Críticas

Estrenos

Crítica de “Perfectos desconocidos”, de Paolo Genovese

Cine de tesis con acento italiano.

Estreno 18/05/2017
Publicada el 16/05/2017

Perfectos desconocidos (Perfetti sconosciuti, Italia/2016). Dirección: Paolo Genovese. Elenco: Giuseppe Battiston, Anna Foglietta, Marco Giallini,  doardo Leo, Valerio Mastandrea, Alba Rohrwacher y Kasia Smutniak. Guión: Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini y Rolando Ravello. Fotografía: Fabrizio Lucci. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 97 minutos.



Récord de taquilla en Italia, y con una remake española en marcha en manos de Alex de la Iglesia, Perfectos desconocidos sigue a un grupo de amigos que se encuentran para cenar en la casa de uno de ellos y deciden participar de un arriesgado juego: poner sus celulares sobre la mesa y compartir los mensajes y llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche.

El film de Paolo Genovese, escrito por él junto a otros ¡cuatro! guionistas, acompañará el derrotero del grupo durante la particular experiencia. Al principio todo es risas y chistes, pero a medida que avance la velada, los mensajes y llamadas sacarán a la luz los secretos de los distintos integrantes del grupo. 

Suerte de alegato en contra del uso y abuso de la tecnología en línea de la serie Black Mirror, Perfectos desconocidos mutará rápidamente su tono de comedia para ir volviéndose cada vez más oscura. Lo hará mediante una puesta en escena chata y sin vuelo, y un guión que exhibe sus costuras en una serie de diálogos pomposos que rompen con la verosimilitud del relato. 

Genovese está más preocupado por las conclusiones, con esa suerte de doble final destinado únicamente a interpelar al espectador, antes que por el desarrollo de los personajes y las motivaciones para actuar de la forma en que lo hacen. Cine de tesis con acento italiano.




COMENTARIOS

  • 26/05/2018 14:46

    PIENSO COMO EDUARDO Y SANDRA EN SUS COMENTARIOS,EL JUEGO NUNCA SE REALIZÓ. FUE COMO UN SUEÑO DE LA PROTAGONISTA DUEÑA DE CASA, O UN DEJA VU!

  • 11/03/2018 16:54

    Omaida, buenisima critica, coincido contigo en todo!!! Federico la canción es "I will survive" de Gloria Gaynor (perdona el apellido, no sé si lo escribí bien).

  • 4/02/2018 4:38

    Excelente película, el final muy bueno! Una pregunta, alguien sabe como se llama la canción que "Cosimo" tararea al principio y la tiene de ringtone en su celular? Gracias!

  • 27/11/2017 11:53

    Eduardo, gracias por destripar el final de la peli. Qué manera de fastidiar

  • 24/11/2017 17:53

    Muy teatral. Me gustó el final. Hubo momentos tristes e intensos. Los personajes que amamos al principio son los villanos del final. Casi me daba infinita pena Rocco el cirujano plástico, y Pepe. En la versión española me hubiera gustado un Carlos Areces para su papel....haciendo algo más adulto, pero me conformo con lo que veré próximamente....

  • 21/11/2017 13:15

    Excelente . Dialogos agiles, rapidos. Muy buenas interpretaciones. Crees cada una de las lineas. Define muy bien la tecnologia en la modernidad. Super recomendable

  • 3/08/2017 12:53

    Lastima que muchos no la entendieran, el tema muy bueno aunque ya la sociedad lo advierta, el final solo para inteligentes.

  • 16/07/2017 19:11

    Una tragicomedia que trata de representar el efecto de la teconologia en las relaciones de pareja con el uso de la "caja negra" o celular que guarda muchos secretos virtuales. Se las recomiendo. Su final deja inquietos a los expectadores. ¿cierto o no lo que sucedio?

  • 16/07/2017 4:09

    Excelente pelicula.... una obra teatral llevada a la pantalla.Coincido con Eduardo en concluir que con el final de la película, se demuestra que el juego nunca se ha jugado. Observar que el cirujano tiene nuevamente puesta la camisa celeste que se mancho con vino durante la cena, la psicóloga tiene los aros que le devolvió a Cossimo y su novia - que se había recogido el pelo y pintado los labios- no está así en la despedida de todo el grupo en la calla el final de la cena. Excelentes actuaciones, adulta óptica de la apertura en la amistad y en la pareja y por sobre todo en la aceptación de los amigos,.... si efectivamente son amigos... IMPERDIBLE

  • 16/07/2017 1:51

    Simplemente genial

  • 16/07/2017 1:15

    Excelente! Desenmascara, cómo criticamos moralmente a los homosexuales, sin embargo la heterosexualidad casi es sinónimo de doble vida, doble moral machista. No sé si fue afortunado, el doble final. Porque sí, me gustó, que ellos quedarán, desenmascarados. El segundo final (donde el juego no ocurrió porque el dueño de la casa, no aceptó, el que se leyeran los mensajes del celular de cada uno), Me decepcionó, porque no hubo cambios, en sus falsedades. El más honesto, fue "El maricón". Siempre protegió a su pareja, de las críticas de sus amigos! Y tenía toda la razón! Es triste que el anfitrión, en la vida real, intuyera que su pareja, lo engañaba, pero fue sano, que buscara terapia psicológica. Su pareja, psicóloga, no es perfecta; es imperfecta. Ésta cultura, de doble moral, es una búsqueda de placer, que gira en torno, a la heterosexualidad masculina; la "Psicóloga", en su rol de amante (estando casada), no era más que, otra más, de las víctimas, seducidas; por el amigo de la pareja (y fue el que más reaccionó contra su amigo "Maricón"). Doble Mral!!!

  • 13/07/2017 13:09

    Me parecio muy buena la pelicula, coincido con Eduardo , el final es asi , porque el juego nunca se jugó, lo que vimos es que hubiera pasado si el juego se jugaba ! Por eso la promo de la peli dice: todos tenemos tres vidas, una publica, una privada y una secreta, antes la secreta se iba con nosotros a la tumba, ahora esta guardada en una tarjeta sim , que pasaria si esa tarjeta SIM hablara ?? y bueno ... es lo que pasó en la pelicula, que hubiera pasado si esa tarjeta sim hablara o el juego se hubiera jugado ?? !!

  • ANA
    11/07/2017 1:07

    Eleonora, el final es lo principal del filme, nos muestra que los secretos, el juego nunca se jugó.

  • ANA
    11/07/2017 1:05

    Excelente película. El juego de los celulares nunca sucedió. El final da cuenta de ello. Muy buena y original. Me encantó.

  • 6/07/2017 12:47

    Hubiera sido una excelente obra de teatro. No sé si para película y en un cine. Mensaje reflexivo que monta la idea una vez más que el mundo real y el virtual son muy distintos. Y que para que las cosas funcionen es mejor no mezclarlos.

  • 2/07/2017 21:40

    EXCELENTE película que debería haber terminado con la escena del anillo girando sobre la mesa (escena que me recordó el final de Match Point). Todo lo que viene después me pareció innecesario ya que no agrega nada.

  • 30/06/2017 16:22

    No me parece la opinión de Néstor, creo se quedó dormido en alguna escena :) en buena. La película es buena, interesante. Una comedia que cambia a drama de una forma muy bien ejecutada. Donde te muestra lo que todos quieren ocultar: no existe la transparencia en la pareja ni con los amigos. la vida es así. Todos tenemos secretos, todos tenemos nuestro lado privado. El guión está bien logrado, un grupo de amigos que se sienta a conversar y se desafían en este juego. Todo por que quien lo propuso creía que no la iban a descubrir... Pocos actores , un ambiente: no se necesito más para poder presentar una obra que te deja para pensar. Pocos actores, buen guión, bien entrelazadas las historias. Si antes no mostraba mi celular, ahora menos, y con clave jajajajaja ES más pregunté a una persona que no ha visto la película si mostraría su celular y su respuesta fue "sí, a mi novia ningún problema", pero si hacemos la temática de este juego, nadie querría. @jackcineyestilo

  • 27/06/2017 8:12

    Llama la atención la diversidad de las opiniones? Hay como dos bandos: los que simpatizaron y los que se disgustaron. Estoy más bien con los primeros, y la interpretación que hace Manuel del final me sirvió para entenderlo mejor. Con Eduardo coincido en que la opinión del cirujano plástico sobre la relación de pareja es antológica, para poner en un cuadrito. En cuanto a los disgustados, me pregunto si no se habrán sentido molestos por sus propias mentiras y traiciones ocultas, ya sea en el teléfono o en cualquier otro escondite. Y también la molestia que implica destronar al celular de su papel de monarca soberano de la vida moderna. Un dato sugestivo: varios mencionaron la calidad de las actuaciones y del guion, pero ni una palabra para el trabajo del director, que a mi juicio es muy difícil en una obra teatral como esta, y lo cumplió con gran eficacia.

  • 21/06/2017 19:15

    FANTASTICA PELÍCULA SOBRE LA PRESION A QUE SOMOS SOMETIDOS Y COMO NOS ADECUAMOS A ELLA VIVIENDO OTRAS VIDAS . TODAS ESTAS MISERIAS HUMANAS FRENTE A LA GRANDIOSIDAD DEL UNIVERSO EN LA PRESENCIA DEL ECLIPSE. NO HAGO JUICIO DE VALOR SOBRE LAS PERSONAS. SOLO LAS MIRO Y PIENSO.

  • 19/06/2017 13:11

    Me pareció excelente, realmente te mete el guion dentro de la película. Desnuda nuestra realidad actual. Me encantó.

  • 18/06/2017 12:51

    Excelente!!! buen comentario de Eduardo, para analizar cada uno de los aspectos de cada personaje, llevadera y mezcla de cómica y drama!!

  • 18/06/2017 1:42

    He visto la pelicula en la transnoche en el Bama. Es entretenida pero al final las actitudes de los personajes son forzadas. Parecia un capitulo de Verdad consecuencia.

  • 5/06/2017 8:35

    Hermosa pelicula, con un desarrollo de dialogo estupendo, muy cuidado (por cinco guionistas...al igual que Casablanca!), con un par de capas de intepretación que hay que ver con ojos agudos. No recomendable para gente que no sabe escuchar ni recibir una autocritica. Un final pocas veces visto, increible! Un 7.8 en IMDB y un 82% en rottentomatoes... para verla tanto en cine como en casa...super recomendable! El analisis ( o falta de ) que hace aqui Nestor Burtone, es tan pobre en analisis que me hace preguntar si no se queda dormido viendo peliculas de Bergman...a afilar el ojo Nestor! Y un cafe antes de entrar a la sala!

  • 29/05/2017 0:46

    Excelente análisis el de Eduardo. En realidad lo que parece suceder nunca sucedió. El film te muestra lo que hubiera pasado si jugaban el juego o sea las mentiras que cada uno tenía en distintas circunstancias no sólo infidelidad y las consecuencias que hubiera traido. Pero no es que al final se va cada uno como si nada sino que muestra que el juego no se jugó en realidad y entre todos son amigos pero desconocidos en su vida real. Me encantó el film y los actores excepcionales. Te tiene atrapado y los diálogos son de la vida cotidiana.

  • 25/05/2017 18:17

    En mi entender, el final es un momento clave de la historia que nos dice que en realidad el juego nunca se jugó, al despedirse todavía le dicen al personaje homosexual que esperan conocerla a Lucilla, los aros siguen en manos de la psicóloga, etc. O sea, nada ocurrió, fue una cena normal donde ningún trapito salió al sol, el mundo sigue andando y en ese mundo normal estos amigos de muchos años son unos perfectos desconocidos unos con los otros. Si en realidad ellos hubieran aceptado jugarlo, todas las bombas hubieran explotado, ya nada sería igual y el final hubiera sido otro muy distinto. Mi opinión: una película extraordinaria, totalmente disfrutable, con pasajes hermosos como por ejemplo el cirujano plástico contando que algo aprendió en su corta terapia: a ceder en las peleas/discusiones con su esposa para evitar que cada una de esas situaciones se conviertan en una lucha por el poder dentro de la pareja, etc.

  • 24/05/2017 19:09

    Quizás esta pelicula inaugure el género de "bodevil digital". Asi como Chejov ideó en "del daño que produce el tabaco" un conferencista que en lugar del tabaco su alocución derivó en lo insoportable que era su vida con su esposa, en este caso su autor suscribiría el "del daño que produce el celular" para esta historia:esa ineludible cajita negra que -en lugar de generar una saludable comuicación- puede desocultar cuantas miserias y deslealtades pueden anidar en las relaciones de amistad y sentimentales. Esto es lo que intenta demostrar un guión muy estudiadito y tambien un poco ingenuo: ¿como es posible que estos personajes, con semejantes muertos en sus roperos, aceptan un juego como el de poner en común sus mensajes durante toda una noche?. Durante buena parte del relato va creando cierto interés, especialmente por una buena labor de los actores, las mujeres sobre todo, pero el desenlace acumula una serie de datos que parecen un poco excesivos para la credibilidad del asunto. Sin embargo creo que es el tipo de pelicula que hace que los espectadores la recomienden a sus amigos, se movilicen un poco con propios asuntos, y la debatan, despues de verla, alrededor de una buena pizza.

  • 19/05/2017 18:34

    Una buena idea. Comienza en tono de comedia hasta que las caretas se van cayendo. Me gustó.

  • 19/05/2017 10:45

    Me pareció una extraordinaria película. Todo el film desnuda la intimidad de cada uno de los protagonistas, pero en esa escena final (que Analía considera que es para el olvido) todos hacen como que "aquí no ha pasado nada" para poder seguir con sus caretas puestas. ¿Cuántas relaciones familiares y amistosas se destruirían si dijéramos la verdad de lo que somos y sentimos? No me extrañan las remakes, muy buen film.

  • 16/05/2017 20:22

    La vi en un avión ayer. Me pareció muy pretenciosa y forzada. Con un final para el olvido.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS