Festivales

Crítica de “Le redoutable”, de Michel Hazanavicius (Competencia Oficial) - #Cannes70

Louis Garrel interpreta a un Jean-Luc Godard de 37 años en esta comedia que parece sobre todo un ajuste de cuentas con uno de los inspiradores de la nouvelle vague.

Publicada el 21/05/2017


En varias entrevistas recientes el director de la oscarizada El artista y la soporífera La búsqueda habló maravillas de Godard y dijo que todo cineasta le debe algo a JLG. Sin embargo, tras ver Le redoutable, lo primero que aparece en el horizonte es mucho resentimiento y ganas de burlarse del pasado del ya anciano impulsor de la nouvelle vague. La película está basada en un libro de memorias publicado en 2015 por Anne Wiazemsky, quien fue la protagonista de La chinoise (1967) con menos de 20 años y poco tiempo después se convirtió en la segunda esposa de JLG.

Cabe indicar que la película arranca bien, en un tono leve y lúdico de comedia de enredos con Louis Garrel luciéndose en su personificación de un JLG que parece salido de las primeras películas de Woody Allen y Stacy Martin, como Anne. El fracaso de crítica y público de aquel film emblemático de su etapa maoista, la explosión del Mayo francés y la obsesión del cineasta por entender, acompañar y fomentar aquel espíritu revolucionario conforman el panorama inicial de Le redoutable.

Lo que podría haber sido una película sobre un personaje y una época en la línea de -digamos- Los amantes regulares se transforma con el correr del relato en un chiste caro (hay mucha reconstrucción de época, efectos visuales, escenas de masas) en una suerte de ajuste de cuentas con la idea de bajarlo del pedestal en el que muchos cinéfilos todavía lo mantienen. Pero la irreverencia es más una postura que una realidad en Le redoutable.

Hazanavicius cuenta las mismas cosas varias veces (la broma de los anteojos que se le rompen cinco veces, los “halagos” de la gente celebrando cuando hacía películas accesibles, los insultos que recibe en las asambleas de estudiantes y trabajadores, su egocentrismo y altanería), pero lo peor no es solo lo caricaturesco del retrato sino que la mayoría de las escenas no funciona en plan de humor satírico en el que está trabajado. Tampoco son muy lucidos los juegos visuales (las imágenes en negativo) o el chiste de los subtítulos que dicen lo que los personajes no se animan a expresar en los diálogos que se escuchan.

Su enfrentamiento con Cannes en 1968, su pelea con Bernardo Bertolucci, su intento de suicidio, su rompimiento con el cine tradicional, la búsqueda colectiva del grupo Dziga Vertov, su cada vez más fría relación con Anne... Todo en Le redoutable parece hecho desde -para usar un título godardiano- el desprecio. Un pase de factura de cierto sector del cine francés que, más allá de lo que se piense del cine y de la personalidad de JLG, en pleno 2017 parece un capricho y una torpeza innecesaria.




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride y Busan, se proyectó en San Sebastián la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre llegará a la plataforma de Netflix.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

-El realizador de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en el País Vasco su tercer largometraje en los últimos cuatro años, la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao.
-Esta producción original de Netflix, que pasó también por Telluride y Toronto, estará disponible en la plataforma de streaming desde el 29 de octubre.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Historias del buen valle”, película de José Luis Guerin (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El director de Los motivos de Berta (1984), Innisfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2000), En la ciudad de Sylvia (2007), Guest (2010) y La academia de las musas (2016) estrenó su más reciente largometraje en la sección principal en busca de la Concha de Oro.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 46 críticas publicadas.

LEER MÁS