Críticas

Estrenos

Crítica de “Mujer Maravilla”, de Patty Jenkins, con Gal Gadot y Chris Pine

Tras varios desaciertos artísticos, la sociedad Warner-DC Comics empieza a asomar la cabeza con una más que valiosa y entretenida película dirigida y protagonizada por mujeres. Gadot sigue los pasos de la mítica Lynda Carter en un film más clásico en su narración, pero al mismo tiempo con una mirada más moderna y hasta cierta impronta feminista en su enfoque: ¡Vamos las chicas!

Estreno 01/06/2017
Publicada el 01/06/2017

Mujer Maravilla (Wonder Woman, Estados Unidos/2017). Dirección: Patty Jenkins. Elenco: Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright, Danny Huston, David Thewlis, Said Taghmaoui y Ewen Bremner. Guión: Allan Heinberg. Fotografía: Matthew Jensen. Música: Rupert Gregson-Williams. Edición: Martin Walsh. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 141 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Hay dos cosas positivas para decir sobre Mujer Maravilla. En principio, que es mejor que las anteriores películas del denominado Universo extendido de DC Comics (tampoco hacía falta demasiado tras las flojas El hombre de acero, Batman v. Superman y Escuadrón suicida); y que tiene como directora y protagonista a sendas mujeres con una mirada feminista que le viene muy bien al testosterónico género de los superhéroes.

La película de Patty Jenkins (Monster: Asesina en serie) con Gal Gadot propone un ambicioso viaje temporal y geográfico: arranca en el museo parisino del Louvre en la actualidad y de allí nos transportará al pasado a una isla de la Antigua Grecia donde reinan las amazonas, para luego saltar a la sangrienta Primera Guerra Mundial.

La heroína en todos esos ámbitos y épocas será, por supuesto, Diana Prince, a quien primero veremos de niña, luego de preadolescente y finalmente ya de adulta en la piel de Gadot en esa isla habitada íntegramente por mujeres. Mientras su madre, la reina Hipólita (Connie Nielsen), trata de mantenerla lejos del entrenamiento militar, su tía Antiope (Robin Wright) la apoya para que se forme en el arte de la lucha con la idea de que en algún momento pueda enfrentar a Ares, hijo de Zeus, dios de la guerra y principal enemigo de la raza humana.

La sorpresiva aparición en ese ámbito y en ese tiempo de un piloto y espía estadounidense interpretado por Chris Pine le permitirá a la joven Diana descubrir no solo que existen hombres en el mundo sino también otras historias y conflictos, por lo que pronto la veremos con su escudo, su lazo y su espada saltando entre las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Si las vueltas de tuerca que propone el guionista lucen en principio entre absurdas y forzadas, Jenkins y Gadot logran contar la historia del personaje, exponer sus características psicológicas y sus habilidades físicas con oficio y convicción. Hay algunos planos en que Gadot se parece bastante a Lynda Carter, protagonista de la popular serie televisiva de la segunda mitad de la década de 1970, pero está claro que esta película no está dirigida a adultos nostálgicos sino a los adolescentes que hoy son el target preferido y la clave del éxito de cualquier película de superhéroes.

Con menos guiños, menos cameos y menos preocupaciones por dejar abiertas cuestiones a desarrollar en futuras películas, Mujer Maravilla surge como una propuesta más clásica y fiel a su origen de cómic. Con eso, con su despliegue visual y buenas coreografías, alcanza para que DC levante la puntería y pueda ver el futuro de sus superhéroes con mayor optimismo.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 1º/6/2017)




COMENTARIOS

  • 19/12/2020 22:53

    No me gustó, la protagonista carece de expresiones faciales, actúa demaciado mal, es una mujer hermosa pero mala actriz, además de verse como "tonta" durante TODA LA PELICULA teniendo que ser rescatada siempre por un hombre, pensé que era una peli en que la heroína era ella pero terminó siendo el !!! Los demás actores super buenos la gráfica excelente y es una peli rápida no te aburres pero te desiluciona

  • 4/12/2018 21:58

    Hermosa película, entretenida, pero no me pareció bien que el actor principal muera. Me entristeció mucho, final decepcionante.

  • 29/06/2017 12:10

    No me gustó que el primer actor murió, no me agradó

  • 15/06/2017 20:01

    Les comparto el link de un articulo que escribi sobre esta película y publiqué en el humilde blog que estoy escribiendo, llamado "El oscarologo". http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/06/mujer-maravilla.html

  • 13/06/2017 19:47

    Esta película es otra muestra de lo interesante que puede resultar el universo cinematográfico de DC cuando se lo propone. Tiene todo para ser entretenida y lo aprovecha muy bien, y Gal Gadot es la actriz ideal para encarnar a este personaje, con su mezcla de misterio, elegancia y destreza fisica.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS