Críticas

Estrenos

Crítica de “Sólo se vive una vez”, de Federico Cueva, con Peter Lanzani, Pablo Rago, Darío Lopilato y Gérard Depardieu

Una comedia de acción que no termina de funcionar del todo bien ni en el terreno del thriller ni en el del humor absurdo.

Estreno 15/06/2017
Publicada el 15/06/2017

Sólo se vive una vez (Argentina-España(2017). Dirección: Federico Cueva. Elenco: Peter Lanzani, Pablo Rago, Darío Lopilato, Arancha Martí, Luis Brandoni, Gérard Depardieu, Hugo Silva, Santiago Segura, Pablo Cedrón, Eugenia Suárez y Carlos Areces. Guión: Sergio Esquenazi, Nicolás Allegro, Chris Nahon, Mili Roque Pitt y Axel Kuschevatzky. Fotografía: Guillermo Nieto. Música: Alfonso González Aguilar. Edición: Fran Amaro. Dirección de arte: Graciela Oderigo. Sonido: Sebastián Litmanovich y Federico Billordo. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



La idea original -al menos desde el punto de vista del marketing- no podía ser mejor: convocar a varios intérpretes populares como Peter Lanzani, la China Suárez y Darío Lopilato, a actores de renombre como Luis Brandoni y Pablo Rago y a figuras extranjeras (el francés Gérard Depardieu y los españoles Santiago Segura, Hugo Silva y Carlos Areces) para una comedia de enredos con un generoso presupuesto y dirigida por un especialista en escenas de acción y supervisión de dobles de riesgo como Federico Cueva.

El problema es que la historia concebida por ¡cinco! guionistas carece de mayores atractivos y la puesta en escena nunca alcanza la fluidez, la gracia, la consistencia ni el desparpajo para una película que resulta demasiado absurda para ser tomada en serio dentro del thriller y demasiado contenida y forzada como para funcionar en el terreno de la comedia hollywoodense del estilo Comando especial, Dos tipos peligrosos o Kingsman y que tampoco se anima a jugar en las ligas del patetismo sórdido y políticamente incorrecto de la saga de Torrente. Así, la cosa queda más cerca del cine argentino ochentista tipo Brigada explosiva o Los superagentes o, en el mejor de los casos, de Comodines (1997).

Leo (Lanzani) es un estafador de poca monta que, tras la penosa secuencia inicial (¡pobre China Suárez!) es perseguido por tres asesinos a sueldo (Depardieu, Segura y Silva) y se hace pasar por un rabino en el seno de una comunidad liderada por el patriarca Mendi (Brandoni, de lo mejorcito de la película).

Hay una excusa argumental (una fórmula que busca un poderoso laboratorio), algo de romance, personajes secundarios poco aprovechados, música de Kiss, citas cinéfilas bastante obvias (Testigo en peligro, por ejemplo) y muchas explosiones como para justificar el eslogan de la película. El resultado de esa acumulación es bastante menos espectacular y más desarticulado de lo que la propuesta de marketing original prometía.

(Esta crítica se publicó en una versión más corta en el diario La Nación del 15/6/2017)





COMENTARIOS

  • 9/04/2021 22:22

    Muy mala, actuaciones pésimas, la idea es buena pero mal contada , una gran producción , efectos, fotografía , pero no alcanza, chistes fáciles sin gracia.

  • 3/01/2020 3:04

    Es una película para pasar el rato, no es mala. Entretiene. La vi hasta el final y me gustó, (no para un Oscar) pero en pandemia funciona. Además Brandoni siempre está bien, lo mismo que Peter .

  • 27/08/2020 16:07

    Yo la vi por la tele, no es una pelicula guauu, pero me divertí un mirándola. Pablo Rago me gusto, Peter Lanzani, Brandoni... si estuvo de mas traer a Actores de afuera.. un gasto innecesario. Pero esta buena...!

  • 27/08/2020 0:36

    En pandemia, todo se deja ver.

  • 24/08/2020 3:20

    Las actuaciones salvan lo malo de la película. Buena!! Se deja ver

  • 30/07/2020 13:44

    Acabo de ver la peli 30/7/20. Me pareció buena, nunca pretendo situar en contexto hollywoodense al cine argentino por razones que deberían ser obvias y con esto no estoy poniendo por encima al eurocentrismo ni yankeesismo ppr sobre las producciones locales. Pero es evidente que comparar a esta pelicula que es más una sátira de las megaproducciones como Rapido y furioso, Transportador y tal vez Snach con Comodines que pretendia ser un thriller es claramente no cazar mucho de cine argentino.

  • 8/07/2020 23:40

    Es muy buena, me gustó mucho.

  • 28/05/2020 23:18

    No es mala es pésima!! Chistes malos, aburridos, obvios... como hubo presupuesto y elenco para este filme... aburre, no divierte..

  • 25/05/2020 1:19

    No salía de mi asombro al ver una película tan , pero tan mala que parece realizada por un principiante...Y lo inconcebible es que se hayan gastados 2 millones de dólares ( perdiendo 1 millón y medio) y que un gran actor como Depardieu ,por dinero , se preste a participar en un mamarracho de estas características !!

  • 24/05/2020 1:20

    Es una mas del montón de las peliculas malas y pretenciosas. Copias de copias. No se les viene una idea nueva y buena. Realmente no la recomiendo ni para pasar el rato viendo algo estúpido que no te haga pensar

  • 10/05/2020 20:34

    Me encantó la pelicula

  • 4/03/2020 23:32

    Me dio pena ver a Segura, Depardieu y Brandoni en una película tan mala. Una película que no es ni de acción ni comedia ni romántica, pero lo intenta todo. Hasta la paupérrima copia de una escena de Los Intocables. No soporté más de media hora. A los pibes: Lanzani y la china Suárez, se les perdona, pero a los otros tres...

  • 19/02/2020 23:56

    Un desastre. Verguenza ajena me dio ver a Depardieu dirigido asi. Si el objetivo fue el lavarropas lo lograron, perdieron U$ 1.500.000

  • 24/01/2020 22:19

    A mí me encantó. Excelente actuación de Peter. Una película distinta

  • 14/11/2019 8:56

    Excelente pelicula, Santiago segura me recordo a Torrente en todo momento, mucha accion aunque un poco descocada. Pero considero una pelicula que pareceria ser dirigida por Segura es un estilo muy Torrentoso. hasta le explosion del chevrolet vectra es idem a Torrente II, en una escena similar. Igualmente es muy divertida, faltaba Diego Capussoto nada mas.

  • 2/05/2019 8:41

    Finalmente la he visto y el resultado es decepcionante. Podría decirse que traer a la Argentina a actores de la talla de Gerard Depardieu, Santiago Segura y Carlos Areces para mezclarlos en una película de acción con Luis Brandoni y el ascendente Peter Lanzani es casi como un milagro. El problema es que en manos del director Federico Cueva se convierte en un milagro al revés porque no tiene la menor idea de de cómo contar una historia simple de dos ladrones de poca monta testigos de un asesinato mafioso del cual uno de ellos que logra escapar debe refugiarse en una sinagoga haciéndose pasar por un rabino lo que puede llamar a risa No hay dudas que el fuerte del director es la filmación de las escenas de acción porque lo que es la dirección de actores es tan pobre que sólo se salva Darío Lopilato que encuentra el tono justo de comedia liviana que se requería cosa que no sucede con el protagonista Peter Lanzani. En fin, si es para hacer películas cómo ésta mejor es que no vengan luminarias (4/10).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS