Críticas

Estrenos

Crítica de “Baby: El aprendiz del crimen”, de Edgar Wright, con Ansel Elgort, Kevin Spacey, Lily James, Jon Hamm y Jamie Foxx

Por primera vez se estrena en los cines argentinos una película de este talentoso realizador británico y se trata de una de las mejores comedias de acción del año.

Estreno 27/07/2017
Publicada el 27/07/2017

Baby: El aprendiz del crimen (Baby Driver, Estados Unidos-Reino Unido/2017). Guión y dirección: Edgar Wright. Elenco: Ansel Elgort, Kevin Spacey, Lily James, Jon Hamm, Jamie Foxx, Jon Bernthal y Eiza González. Fotografía: Bill Pope. Música: Steven Price. Edición: Jonathan Amos y Paul Machliss. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 81.



Considerado un maestro de la comedia de acción, Edgar Wright era víctima de un extraño maleficio en los cines argentinos: pese al éxito de crítica y público conseguido en casi todo el mundo con Muertos de risa, Arma fatal, Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños y Bienvenidos al fin del mundo, todas sus películas fueron lanzadas aquí directamente para el mercado hogareño. La espera terminó: Baby: El aprendiz del crimen se estrena hoy en pantalla gigante. Nunca es tarde, dice el refrán, y este “debut” del director inglés en las salas locales regala todos los mejores atributos de su cine: delirio, humor absurdo, virtuosismo formal y una infrecuente capacidad para seducir con un ingenio a-lo-Quentin Tarantino y entretener con nobles recursos narrativos.

Entre el cine setentista y ochentista (en la línea de The Driver y Calles de fuego, ambas de Walter Hill), el espíritu lúdico de la saga Rápido y furioso y el musical (la banda sonora tiene ¡43! cancionesy las coreografías en plano-secuencia nada tienen que envidiarle a las de La La Land: Una historia de amor), la película tiene como protagonista al Baby del título (Ansel Elgort, la revelación de Bajo la misma estrella), un muchacho que es un auténtico as al volante y trabaja como chofer en golpes comando para pagar una vieja deuda familiar al cerebro de las distintas bandas delictivas (Kevin Spacey). Sus compañeros en los sucesivos robos son todos experimentados (por allí aparecen desde Jon Hamm hasta Jamie Foxx), pero él se calza sus anteojos oscuros y sus auriculares (escucha música todo el tiempo para tapar un molesto zumbido en sus oídos) y espera el momento de escapar de la persecución policial con las maniobras más osadas y brillantes.




Los primeros 20 minutos del film (el robo a un banco y la posterior huida por toda la ciudad de Atlanta con el tema Bellbottoms, de Jon Spencer Blues Explosion, sonando de fondo y seguido por un hilarante segmento musical) se ubican entre lo mejor que dará el cine modelo 2017. Era imposible sostener semejante nivel y, aunque luego tiene algunas vueltas de tuerca algo más convencionales, nunca deja de fluir y fascinar. Wright sale indemne incluso del terreno en el que suelen tropezar muchos realizadores como el romance épico entre el protagonista y la moza de una cafetería interpretada por Lily James (La Cenicienta).

La puesta en escena, el aporte del talentoso director de fotografía Bill Pope, el magnetismo de los intérpretes y, sobre todo, el trabajo de montaje para construir escenas de acción al ritmo de la música hacen de Baby: El aprendiz del crimen un verdadero disfrute tanto para los jóvenes cinéfilos amantes de los géneros como para los melómanos.


(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 27/7/2017)




COMENTARIOS

  • 4/08/2017 19:09

    Totalmente de acuerdo con Héctor (y en parte con la crítica publicada en La Nación), empieza de una manera tremenda, bien arriba y después se va pinchando en clichés del género.

  • 2/08/2017 16:00

    Todo un hallazgo, revivifica el cine negro con sus infaltables persecuciones automovilisticas, un ensamble de edición perfecto y el consabido romance, muy fresco, espontaneo y exelentemente interpretado, donde no falta la autoridad de Kevin Spacey y la desenvoltura del protagonista.- El cine de acción pedía a gritos una renovación y Baby... la aporta con creces.

  • 1/08/2017 11:34

    El comienzo es espectacular, despues a mi me parecio que recurre mucho a pirotecnia y se olvida de la trama y recurre siempre a los mismos trucos,

  • 29/07/2017 17:30

    Más allá de cualquier convencionalismo, esta es una auténtica película de género que, como Sin Nada que Perder (Hell or High Water) de David Mackenzie, estrenada el verano pasado, hacen una autentica revisión de los géneros y los revitalizan agiornándolos en forma creativa. Aquí no hay cine de tesis ni siquiera un cine testimonial como lo puede ser ?Hell?.?, pero si encontramos una muestra renovada de un género tradicional del cine americano como es el policial negro. Edgar Wright, a la par de rendirle tributo, realiza un film formalmente deslumbrante que seguramente dará que hablar durante bastante tiempo y dejará su huella. Mi Comentario Completo en: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 28/07/2017 18:41

    Confieso que salí pletórico de cine.... a pesar que no soy muy seguidor de comedias de acción. Ocurre que me parece que es una construcción cinematográfica casi perfecta....recorriendo las excelencias del estllo de Rápidos y Furiosos, con las coreografias de imágen y temas musicales y hasta tambien,, el pudoroso romanticismo a lo La la land, En ese sentido la construcción narrarativa y sensorial es formidable, pues crea una atención del espectador casi permanente durante las dos horas La sensación es que hay una creatividad permanente parrtiendo del guión y sus diálogos y remates absurdos del mejor cuño del género. Ni hablar de los personajes, una acumulacion del mal insuperable, casi a la altura de la realidad , soberbiamente interpretados. Como digo a veces, un film ideal para degustar con amigos los viernes y sábados y volver a la calle motivados.l

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS