Críticas

Estrenos

Crítica de “La estafa de los Logan”, de Steven Soderbergh, con Channing Tatum, Adam Driver y Daniel Craig

Tras su “abandono” del cine (que finalmente no fue tal) y su brillante incursión en el universo de las series con The Knick, el prolífico director estadounidense regresa con esta muy disfrutable comedia de acción.

Estreno 28/09/2017
Publicada el 26/09/2017

La estafa de los Logan (Logan Lucky, Estados Unidos/2017). Dirección, edición y fotografía: Steven Soderbergh. Elenco: Channing Tatum, Adam Driver, Farrah Mackenzie, Riley Keough, Daniel Craig, Katie Holmes, Charles Halford, Seth MacFarlane, Jack Quaid, Brian Gleeson, Katherine Waterston, Dwight Yoakum, Sebastian Stan, PJ McDonnell, Robert Fortner y Hilary Swank. Guión: Rebecca Blunt. Diseño de producción: Howard Cummings. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La estafa de los Logan es de esas películas que ya no se hacen porque los estudios no quieren financiarlas (aunque su presupuesto como en este caso no llegue a 30 millones de dólares) y se supone que ya no tienen público (porque el espectador se reserva solo para los grandes eventos que representan los films de alto impacto). El nuevo largometraje de Soderbergh basado en el siempre sorprendente y eficaz guión de la debutante Rebecca Blunt es un entretenido ejercicio de género que combina drama, comedia y thriller con eje en el robo durante una multitudinaria carrera de autos de la categoría NASCAR.

Channing Tatum -a esta altura actor-fetiche de Soderbergh- es Jimmy Logan, un hombre de West Virginia que pierde su trabajo en la construcción por un problema en una pierna. Desempleado y casi sin poder ver a su pequeña hija Sadie (Farrah Mackenzie), ya que ha perdido la custodia a manos de su ex esposa Bobbie Jo (Katie Holmes), se convierte en el antihéroe perfecto, un alma en pena, un auténtico loser. Desesperado, convence a sus hermanos Clyde (Adam Driver) y Mellie (Riley Keough) de dar el golpe con la ayuda de un preso experto en explosivos (Daniel Craig), al que además deberán sacar de la cárcel.

La película funciona razonablemente bien (en algunos casos muy bien) en todos los terrenos: como drama de familia disfuncional, como comedia absurda sobre la América white trash, como ejercicio de género (menos canchero pero igual de virtuoso que Baby Driver) y, aunque el fantasmas de la saga de La gran estafa sobrevuele en varios momentos, La estafa de los Logan tiene vuelo propio.

Con un simpático uso de las canciones de John Denver (todo el soundtrack es excelente), con atractivos personajes secundarios a cargo de Jack Quaid, Brian Gleeson Seth MacFarlane, Katherine Waterston, Dwight Yoakam y Hilary Swank, entre otros, el director de Sexo, mentiras y video, Traffic, Erin Brockovich, una mujer audaz y Efectos colaterales regala un film querible y (a mucha honra) demodé. No está muerto quien pelea.





COMENTARIOS

  • 24/01/2021 23:54

    No es comedia, no es creíble, no tiene sentido. Pero seguramente Charly Barny, Alberto Dufour y Patricio Ferro son los que saben de cine.

  • 8/01/2018 0:35

    Muy entretenida. Agradable de ver.

  • 5/12/2017 17:21

    La pelicula es tonta tonta... no tengo lexico de los que critican cine pero la pelicula promete mas de lo q se ve, la encontre tonta y ridiculo el robo... poco humor. Y el guio pesimo!!! NADA RECOMENDABLE

  • 25/11/2017 12:19

    Terrible la vi ayer y me salí del cine, no tiene nada de comedia y muchas cosas no concuerdan, no la recomiendo ni a palo.

  • 4/10/2017 22:38

    Me pareció muy entretenida esta comedia sobre robos que se sostiene gracias a una narracion clásica, cumpliendo así con lo que promete. Acá les comparto la crítica que publiqué en mi humilde blog el oscarologo: http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/10/la-estafa-de-los-logan.html

  • 2/10/2017 18:09

    Lo primero que me viene a la mente es la increíble imaginación de un guión que sobrevuela en las distintas fases de la comedia de acción y suspenso y sin dejar de lado la ternura en muchos de sus pasajes. La trama es absolutamente inverosimil y delirante en muchos momentos, pero con una simpatía y humor que se agradece a ese desapego por la lógica y desenfado. En ese sentido del guión se me ocurre pensar si las mujeres no están revolucionando la sensibilidad y creatividad cinematográficas, acá y acullá Otro aspecto notable es la interpretación y simpatía de todos los personajes, en esa serie de vueltas de tuerca permanentes y que terminan en un final sumamente inesperado e ingenioso. Y otra perlita es ver al, para mi, más emblemático James Bond con ese traje a rayas en la prisión... Craig un grande.

  • 2/10/2017 10:16

    Charly... me convenciste. Iré a verla. Abrazo

  • 30/09/2017 19:39

    Película lucida y bien realizada, entretenida por donde la mires, con personajes queribles y notablemente actuados. El elenco descuella con grandes composiciones de Daniel Craig (soberbio), al igual que Channing Tatum, Adam Driver y Hilary Swank. El guión es estupendo y está firmado por una desconocida cuyo nombre es Rebecca Blunt. Muy buen film de Soderbergh. Comentario Completo: www.thecharlysmovie.blogspot.com.ar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS
Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS
Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS