Críticas

Estrenos

Crítica de “Thor: Ragnarok”, de Taika Waititi, con Chris Hemsworth

El director de Casa vampiro construye una muy divertida y disfrutable tercera entrega de esta saga.

Estreno 26/10/2017
Publicada el 26/10/2017

Thor: Ragnarok (Estados Unidos/2017). Dirección: Taika Waititi. Elenco: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Idris Elba, Jeff Goldblum, Tessa Thompson, Mark Ruffalo, Karl Urban, Anthony Hopkins y Benedict Cumberbatch. Guión: Eric Pearson, Craig Kyle y Christopher L. Yost. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Zene Baker y Joel Negron. Distribuidora: Disney. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Tras la solemne Thor (2011), fallido intento de Kenneth Branagh por mixturar el espíritu de Shakespeare con el universo de superhéroes; y Thor: Un mundo oscuro (2013), del impersonal Alan Taylor, esta tercera entrega de la saga protagonizada por el dios del trueno, personaje tomado de la mitología nórdica, resulta -en la comparación y por sus indudables hallazgos- una notable evolución. No es que Ragnarok sea una obra maestra (incluso reitera ciertos lugares comunes de la franquicia), pero estamos ante una comedia de acción ligera y entretenida.

Aunque no es la primera vez que Marvel apuesta por la comedia (el Iron Man de Robert Downey Jr. y la saga de Guardianes de la Galaxia son ejemplos previos), el mérito del talentoso director neozelandés Taika Waititi (el mismo del falso documental Casa vampiro) pasa por acentuar y potenciar el espíritu lúdico -por momentos incluso autoparódico- para que el disfrute pase más por el humor que por la espectacularidad de la acción, el festival de efectos visuales generados por computadora o la complejidad de la trama.

En el inicio del film Thor vuelve a Asgard y descubre que su hermano adoptivo Loki (Tom Hiddleston) está vivo. Pero el lugar del villano no será esta vez suyo sino de la medio hermana Hela (Cate Blanchett), diosa de la muerte y heredera al trono del padre Odin (Anthony Hopkins).

Ni Blanchett ni Hiddleston (ni tampoco el Doctor Strange de Benedict Cumberbatch ni el Heimdall de Idris Elba) están demasiado aprovechados, pero como compensación aparecen el Bruce Banner de Mark Ruffalo (excelente la pelea de su Hulk con Thor), los aportes hilarantes de Tessa Thompson como la rebelde guerrera Valquiria y de un grandilocuente Jeff Goldblum como el Gran Maestro y, claro, la simpatía que aporta el cada día más eficaz galán Chris Hemsworth en el papel protagónico.

El resto es más o menos lo de siempre (que no es para nada despreciable): desde los cameos (el mítico Stan Lee, la Viuda Negra de Scarlett Johansson) hasta largas secuencias de lucha contra gigantescas criaturas fantásticas con música rock de fondo, pasando por las infaltables escenas adicionales ubicadas en la mitad y al final de los créditos de cierre. Marvel no defrauda a sus fans.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 26/10/2017)




COMENTARIOS

  • 2/11/2017 14:13

    Es admirable como esta película mezcla tantos recursos para contar esta historia, y le sale bien. Porque el tono épico de algunas escenas es interrumpido por gags efectivos y escenas de acción entretenidas. A esto hay que sumarle una banda sonora que recuerda a las películas de genero fantástico de los '80, y el resultado es una de las películas mas divertidas del año.

  • 28/10/2017 14:46

    Con esta pelicula profundizaron mas el elemento humorístico que traian, sobretodo, guardianes de la galaxia 2 y Spiderman homecoming. Pero aca ya no es una de superhéroes con elementos de humor, sino que el tono es prácticamente parodico, una burla a los personajes. El abuso de los gags ( de cada 10 funcionan 2) Lo que hicieron con hulk es una verguenza. Sacando esto, la pelicula está bien. Una mas de marvel.

  • 26/10/2017 22:35

    Cumple con lo justo, las altas notas me parecen exageradas, se muestra un thor debilucho en comparacion a lo que deberia ser el dios del trueno, los mejor hulk y sus escenas de accion , gran fondo musical

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS