Críticas

Estrenos

Crítica de “Personas que no son yo”, de y con Hadas Ben Aroya

Esta ópera prima de la joven directora, guionista, productora y actriz israelí ganó el Premio Astor a la Mejor Película en el Festival de Mar del Plata del año último.

Estreno 09/11/2017
Publicada el 07/11/2017

Personas que no son yo (Anashim shehem lo ani / People That Are Not Me, Israel/2016). Guión y dirección: Hadas Ben Aroya. Elenco: Hadas Ben Aroya, Yonatan Bar-Or, Meir Toledano, Netzer Charitt y Hagar Enosh. Fotografía: Meidan Arama. Música: Yuval Shenhar. Distribuidora: Fuera de lo Común. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 16 años. Exclusivamente en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).



Esta ópera prima dirigida y protagonizada por Hadas Ben Aroya que tuvo su estreno en el Festival de Locarno 2016 y luego ganó el de Mar del Plata narra la tragicómica historia de Joy, redactora y realizadora de videos en una agencia de publicidad de Tel Aviv que no puede recuperarse de las heridas que le dejó un fracaso amoroso.

Mientras intenta sin suerte reconquistar a su ex pareja, empieza a tener relaciones (sobre todo sexuales) cada vez más efímeras y patéticas que consigue vía sitios de Internet. La realizadora y antiheroína se expone en plan confesional (llora y ríe en un mismo plano), manipula a y es manipulada por los hombres, muestra cada centímetro de su piel, baila de forma desenfrenada, se graba, sufre y maltrata, es víctima y victimaria, es dulce y cruel a la vez en esta película que resulta tan fresca y fluida como incómoda e irritante. Una auténtica rareza.




COMENTARIOS

  • 10/11/2017 16:35

    Esta pelicula, para mi fascinante, contiene una escena final patetica, conmovedora y virtuosa como no he visto en muchisimo tiempo. Mientras tanto asistimos al "via crucis" de una muchacha de 25 años en su busqueda de ser aceptada, deseada y querida, para lo cual, ademas de querer retomar inutimente una pareja que la dejó, intenta con algunos jóvenes bastante aparatos, situaciones de sexo para recuperar su autoestima.(las escenas de sexo brillantemente resueltas) Pero ocurre una cosa, se trata de una primera obra de una interprete y directora -que son ella misma- que demuuestra una efectividad contundente, desde lo dramático y desde la utilización del lenguaje cinematográfico: asi desfilan el deseo, la inmadurez para asumir compromisos, el miedo y las culpas alrededor de los contactos sentimentales y sexuales, que esta franja millennials padecen en estos tiempos. Seguramente hay mucho de autoreferencial, por no decir narcisismo, pero cuando el resultado es tan contundente uno no puede dejar de admirar estas rarezas: creo que hay muchisimo talento y encanto en esta chica Hadas Ben Aroya. Espero con mucho interés sus próximos trabajos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS