Críticas

Estrenos

Crítica de “Personas que no son yo”, de y con Hadas Ben Aroya

Esta ópera prima de la joven directora, guionista, productora y actriz israelí ganó el Premio Astor a la Mejor Película en el Festival de Mar del Plata del año último.

Estreno 09/11/2017
Publicada el 07/11/2017

Personas que no son yo (Anashim shehem lo ani / People That Are Not Me, Israel/2016). Guión y dirección: Hadas Ben Aroya. Elenco: Hadas Ben Aroya, Yonatan Bar-Or, Meir Toledano, Netzer Charitt y Hagar Enosh. Fotografía: Meidan Arama. Música: Yuval Shenhar. Distribuidora: Fuera de lo Común. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 16 años. Exclusivamente en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).



Esta ópera prima dirigida y protagonizada por Hadas Ben Aroya que tuvo su estreno en el Festival de Locarno 2016 y luego ganó el de Mar del Plata narra la tragicómica historia de Joy, redactora y realizadora de videos en una agencia de publicidad de Tel Aviv que no puede recuperarse de las heridas que le dejó un fracaso amoroso.

Mientras intenta sin suerte reconquistar a su ex pareja, empieza a tener relaciones (sobre todo sexuales) cada vez más efímeras y patéticas que consigue vía sitios de Internet. La realizadora y antiheroína se expone en plan confesional (llora y ríe en un mismo plano), manipula a y es manipulada por los hombres, muestra cada centímetro de su piel, baila de forma desenfrenada, se graba, sufre y maltrata, es víctima y victimaria, es dulce y cruel a la vez en esta película que resulta tan fresca y fluida como incómoda e irritante. Una auténtica rareza.




COMENTARIOS

  • 10/11/2017 16:35

    Esta pelicula, para mi fascinante, contiene una escena final patetica, conmovedora y virtuosa como no he visto en muchisimo tiempo. Mientras tanto asistimos al "via crucis" de una muchacha de 25 años en su busqueda de ser aceptada, deseada y querida, para lo cual, ademas de querer retomar inutimente una pareja que la dejó, intenta con algunos jóvenes bastante aparatos, situaciones de sexo para recuperar su autoestima.(las escenas de sexo brillantemente resueltas) Pero ocurre una cosa, se trata de una primera obra de una interprete y directora -que son ella misma- que demuuestra una efectividad contundente, desde lo dramático y desde la utilización del lenguaje cinematográfico: asi desfilan el deseo, la inmadurez para asumir compromisos, el miedo y las culpas alrededor de los contactos sentimentales y sexuales, que esta franja millennials padecen en estos tiempos. Seguramente hay mucho de autoreferencial, por no decir narcisismo, pero cuando el resultado es tan contundente uno no puede dejar de admirar estas rarezas: creo que hay muchisimo talento y encanto en esta chica Hadas Ben Aroya. Espero con mucho interés sus próximos trabajos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El padre del año” (“Goodrich”), película de Hallie Meyers-Shyer con Michael Keaton
Ezequiel Boetti

Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS