Críticas
Estrenos
Crítica de “Asesinato en el Expreso de Oriente”, de y con Kenneth Branagh
El actor y director irlandés reunió a un dream team actoral para esta nueva transposición de la célebre novela de Agatha Christie, pero el resultado final -sin ser decepcionante- está un poco por debajo de las expectativas.
Asesinato en el Expreso de Oriente (Murder on the Orient Express, Estados Unidos-Malta/2017). Dirección: Kenneth Branagh. Elenco: Kenneth Branagh, Michelle Pfeiffer, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Josh Gad, Derek Jacobi, Leslie Odom Jr., Daisy Ridley, Marwan Kenzari, Olivia Colman, Lucy Boynton, Manuel Garcia Rulfo, Sergei Polunin y Tom Bateman. Guión: Michael Green, basado en la novela de Agatha Christie. Fotografía: Haris Zambarloukos. Música: Patrick Doyle. Edición: Mick Audsley. Diseño de producción: Jim Clay. Distribuidora: Fox. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años.
En 1974 -justo 40 años después de la publicación de la célebre novela de Agatha Christie- Sidney Lumet dirigió a un elenco pletórico de figuras (Albert Finney como Hercule Poirot, Lauren Bacall, Martin Balsam, Ingrid Bergman, Jacqueline Bisset, Sean Connery, John Gielgud, Anthony Perkins, Vanessa Redgrave, Richard Widmark y Michael York) en la que fue una elogiada transposición a la pantalla grande de esa historia de crimen y misterio a bordo del tren al que hace referencia el título. Más de cuatro décadas han pasado desde entonces y ahora es Kenneth Branagh quien aparece tanto detrás (fue el realizador) como delante de cámara (como el perspicaz detective belga de bigotes gigantescos) acompañado por otro elenco lleno de estrellas, que incluye a Michelle Pfeiffer, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp y Derek Jacobi, entre otras.
Lo mejor del film tiene que ver con el humor absurdo que aparece en el prólogo ambientado en el Muro de los Lamentos en Jerusalén. Allí apreciaremos la notable capacidad de deducción (y predicción) del excéntrico protagonista para resolver el caso de un robo con tres religiosos como sospechosos. Cuando todo parece encaminado para un período de vacaciones, sus servicios son nuevamente requeridos y, así, Poirot terminará a bordo del lujoso Expreso de Oriente, donde no sólo convivirá con personajes de lo más exótico sino que pronto se topará con el asesinato que -todo un spoiler- también nos adelanta el título.
El irlandés Branagh -que ha dirigido películas tan diversas como las shakespeareanas Enrique V, Hamlet y Mucho ruido y pocas nueces, pero también Thor de Marvel y La Cenicienta de Disney- apuesta aquí al clasicismo para moldear una película en la que cada uno de los pasajeros tiene algún motivo como para ser el autor material o el instigador del crimen. Hay en las casi dos horas de relato un amplio despliegue de efectos visuales, una minuciosa reconstrucción de época y mucha panorámica del tren serpenteando entre montañas nevadas. El problema es que todo ese relato -sólido, correcto- carece de la audacia, el desparpajo y la negrura del arranque y, así, lo que podría haber sido una gloriosa recuperación de un género (literario y cinematográfico) ya bastante olvidado termina siendo un producto construido con profesionalismo, pero sin demasiados hallazgos actorales (hay un verdadero festival de acentos exagerados) ni narrativos.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 9/11/2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
estefania :¿porque te parecio mala? te recomiendo el libro .( puedo recomendarte varios muy buenos de ella .Buscame x favor x facebook, como angel amarnik.
Malísima!
Coincido con Diego en un todo, salí del cine con gusto a poco....
Reconstruccion del trem bien hecha,ambiente bien,pero siempre Agatha Christie resuelve los problemas sin hacernos participes del proceso y saca un as de la manga
Comparto mi opinión como espectadora de la película Asesinato en el Expreso de Oriente: https://esoqueamo.com/2017/11/23/asesinato-en-el-expreso-de-oriente/
Nueva correcciòn..........hoy tampoco la dan, apareciò en la cartelera de La Naciòn pero fuè un error del que pasa la informaciòn a los diarios. En resumen....tal como dice Batlle en su nota, va el proximo jueves.
Perdon, perdón.....no se estrena, la dan hoy solamente..........NO SE LA PIERDAN
A mi me dio la impresion de un estilo de cine ya vetusto, con personajes macchietas y tonos engolados y supuestamente sugerentes. Actoralmente no hay nada destacable, especialmente la actriz española. Yo prefiero quedarme con otro tipo de vibraciones como VEREDAS, PERSONAS QUE NO SON YO o UN MINUTO DE GLORIA. Acado de ver que hoy estrenan en el BAMA Toni Erdmann, extraordinaria pelìcula, serà de lo mejor del año, lejos...
Quisiera rescatar de esta película el muy buen uso de la fotografía a cargo de Haris Zambarloukos, porque esta al servicio de la puesta en escena, y cambia sus tonos de acuerdo a los climas que se van generando con las cosas que van pasando en la trama, algo muy interesante, porque no lo resalta explicando lo que ocurre verbalmente, sino que lo muestra de esta forma.
De las tres versiones de la novela , la del 74 es la más fiel pero ha envejecido. El Hercule Poirot de Albert Finney (nominado al Oscar al Mejor Actor por este papel) todavía insuperable. La versión televisiva del 2001 introducía cambios en los personajes como la de 2017 pero el Hercule Poirot de Alfred Molina era insipido..La versión de Brannagh apuesta por la espectacularidad y el dinamismo y, posiblemente, convoque a públicos más jóvenes.