Festivales
Crítica de “Estoy acá (Mangui Fi)”, de Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik (Competencia Argentina) - #MDQFEST
Un honesto y sensible retrato de la amistad entre dos senegaleses que eligieron la Argentina para construir un futuro mejor.
Ababacar y Mbaye son dos senegaleses que, sin perspectivas de un futuro promisorio y con las puertas de Europa más cerradas que nunca, decidieron probar suerte en la Argentina. Llegaron en distintos momentos con poco más que lo puesto y, ni bien se conocieron, entablaron una amistad que perdura hasta hoy.
Los directores Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik retratan ese vínculo –y sus ramificaciones– en Estoy acá (Mangui Fi), un documental noble y con un profundo sentido ético a la hora de escrutar en sentimientos ajenos: la cámara está allí para ver y oír antes que para juzgar.
La película los acompaña en la vida cotidiana y los escucha en entrevistas cuyos ejes son los recuerdos, el desasosiego de los primeros días en el país y la discriminación. Pero hay más que ese pasado doloroso, pues con el correr de los minutos se va desplegando un universo con usos y costumbres particulares (los rituales religiosos musulmanes, las formas de pensar, la sangre como lazo sagrado).
Algunos nuevos amigos, una novia argentina y hasta algunos proyectos para dejar definitivamente atrás la venta de bijouterie en Once y Congreso componen un presente distinto, cargado de ilusiones. Con ellos el construye una interesante reflexión sobre el exilio, el compañerismo y el dolor del destierro.
Nuestra entrevista con Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.
El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.
El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico.
Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia.
No sabía de esta película, iré al CC Recoleta a verla. Parece muy interesante. Estaría bueno que se invite a la colectividad senegalesa a verla. Saludos