Festivales
Crítica de “Los vagos”, de Gustavo Biazzi (Competencia Argentina) - #MDQFEST
La ópera prima de este reconocido director de fotografía narra con naturalidad y sensibilidad las desventuras veraniegas de un grupo de jóvenes amigos misioneros.
Ernesto nació -como el director de la película- en Posadas, pero está radicado en Buenos Aires. Tiene una novia hace bastante tiempo que está a punto de recibirse de abogada y ambos vuelven a Misiones con la idea de pasar un tiempo allí para luego viajar juntos de vacaciones a Florianópolis. Una vez de regreso al lugar de origen surgen las primeras tensiones. Cada uno empieza a salir cada vez más seguido con su grupo de amigos/as y, en esas interminables noches de baile y alcohol, empiezan las tentaciones. Los “vagos” del título no tienen demasiados prejuicios ni sutilezas: quieren tener sexo como sea, seduciendo a chicas o pagando a prostitutas. La aparición de unas muchachas de Oberá generarán en ellos -y sobre todo en Ernesto- una tentación irresistible.
La película -ambientada hace unos años, en una era en la que, por ejemplo, no había celulares- es un atractivo exponente del subgénero coming-of-age narrado con elegancia pero sin virtuosismo exagerado, con fluidez pero sin excesos (ni abuso nostálgico), con una verosimilitud y naturalidad que no son fáciles de conseguir en escenas grupales donde una línea de diálogo o un gesto fuera de lugar puede arruinar el trabajo colectivo. Es una historia de esas que la Nueva Comedia Americana de los Judd Apatow o los primeros films de Richard Linklater narró muchas veces, pero con una dimensión local (en este caso propia del litoral argentino) tan palpable como inimitable que se percibe y se agradece en cada plano.
Es cierto que en los últimos minutos, cuando el universo de Ernesto entra en crisis profunda, Los vagos se resiente un poco, pero la película -que Biazzi y sus muy buenos intérpretes sostienen a fuerza de empatía y un tono justo marcado por un humor sin estridencias- ya nos ha atrapado. La exploración de la lealtad masculina podría esconder cierto machismo, pero lo que en verdad expone Los vagos, además de la elementalidad de muchos jóvenes, es el vacío, el desconcierto, la incomodidad, la dificultad de asumir compromisos y responsabilidades. El camino a la adultez está lleno de deseos y búsquedas, pero también de obstáculos.
Nuestra entrevista con Gustavo Biazzi
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.