Críticas
Estrenos
Crítica de “Djam: Una joven de espíritu libre”, de Tony Gatlif
Luego de su lanzamiento en Cannes 2017 llega a las salas argentinas la nueva película del director de El extranjero loco, Gitano: Quiero ser libre y Geronimo.
Djam: Una joven de espíritu libre (Djam, Francia/2017). Guión y dirección: Tony Gatlif. Elenco: Daphne Patakia, Simon Abkarian, Maryne Cayon, Kimon Kouris, Solon Lekkas y Yannis Bostantzoglou. Fotografía: Patrick Ghiringhelli. Edición: Monique Dartonne. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 10 (BAMA Cine Arte, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Village Recoleta, Cinemark Palermo, Cinema City General Paz, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata y América de Santa Fe).
Djam es una chica joven, bonita y absolutamente desprejuiciada que vive en la isla griega de Lesbos junto a su padrastro, un marinero cuya embarcación para turistas está averiada desde hace meses. La necesidad de una biela nueva y ciertos comportamientos mal vistos por él, sumado a la tendencia a la aventura de ella, son las excusas perfectas para enviarla hasta Estambul.
Estrenada en la última edición del Festival de Cannes, Djam, que para su estreno nacional suma el subtítulo “Una joven de espíritu libre”, narra el recorrido de la joven protagonista (una avasallante y magnética Daphne Patakia) por la capital turca. Allí se encontrará con Avril, una turista francesa abandonada por un novio que se llevó todo su dinero.
La dupla atravesará experiencias llenas de peripecias (pierden transportes, se cruzan con personajes de toda índole) deparadas por un guión donde cada elemento tiene la responsabilidad de decir algo sobre el estado del mundo. Entre el coming of age y la road movie, entre canciones y bailes teñidos con la melancolía del rebético griego, el film del argelino Tony Gatlif (Exils) apuesta por el progresivo alumbramiento del interior de esas mujeres en conflicto interno por las heridas del pasado y la incertidumbre del futuro.
El problema es que los descubrimientos de la protagonista no son solo personales, sino también sociales. Así, Djam se encuentra con una realidad atravesada por las consecuencias de la inmigración y la xenofobia que la película subraya con la fuerza de quien le importa más qué decir que cómo decirlo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.
Daphne Patakia lo es todo en esta película: la música, la danza, su belleza increíble, su sensibilidad, la compañera que cualquiera, siendo joven, quisiera tener. ¡Qué sueño tan real! Me encantaría verla en otra peli.
Interesante película sobre la vida cotidiana en un isla de Grecia desde la mirada de la joven y muy libre protagonista Djam que va hacia Turquía por encargo de su padrastro. Allí conocerá a una joven francesa marginal con quien compartirá momentos de todos los colores hasta regresar y sufrir las consecuencias de la crisis. La película, sin caer en golpes bajos, hace una descripción de lo difícil que es sobrevivir en este mundo. Lo hace con humor, música y bellas canciones que evitan que DJAM se convierta en un drama insoportable.Excelente actuación de la protagonista Daphne Patakia que merece más oportunidades en el cine (7/10)
Me pareció una película interesante. Algo pintoresca, con mucha vida, especialmente aportada por su protagonista Daphne Patakia.-