Críticas

Estrenos

Crítica de “Extraordinario”, de Stephen Chbosky, con Jacob Tremblay, Julia Roberts y Owen Wilson

El director de Las ventajas de ser invisible y su elenco se lucen con un drama irresistible: el arte de hacer llorar.

Estreno 30/11/2017
Publicada el 30/11/2017

Extraordinario (Wonder, Estados Unidos/2017). Dirección: Stephen Chbosky. Elenco: Jacob Tremblay, Julia Roberts, Owen Wilson, Izabela Vidovic, Noah Jupe, Nadji Jeter, Daveed Diggs y Mandy Patinkin. Guión: Stephen Chbosky, Steven Conrad y Jack Thorne. Fotografía: Don Burgess. Edición: Mark Livolsi. Distribuidora: BF París. Duración: 113 minutos. Apta para todo público.



El Hombre Elefante
, Máscara, El fantasma de la ópera, La Bella y la Bestia, El jorobado de Notre Dame... El cine se ha acercado muchas veces a las historias de personajes con algún tipo de deformidad para reflexionar sobre los prejuicios, las resistencias y hasta la violencia que genera todo aquello que a primera vista es “distinto” en una sociedad poco dispuesta al respeto, la tolerancia y la convivencia.

En esta transposición de la exitosa novela de R.J. Palacio coescrita y dirigida por Stephen Chbosky (Las ventajas de ser invisible) el protagonista es Auggie Pullman (Jacob Tremblay), un niño de diez años con deformidad facial congénita (Síndrome de Treacher Collins) y 27 operaciones a cuestas que -tras ser educado en su hogar por su abnegada madre Isabel (Julia Roberts) y con un aporte secundario de su simpático padre Nate (Owen Wilson)- sale por primera vez al mundo real al ingresar al quinto grado de una escuela primaria de Brooklyn.

Auggie es un chico como tantos otros que ama la saga de Star Wars, sueña con ir a la Luna, es un experto en ciencias y en Minecraft y juega en su X-Box, pero varios de sus nuevos compañeros no están dispuestos a aceptarlo fácilmente y el bullying pasará a ser una de las cuestiones centrales del film, que -dividido en episodios- narrará los hechos desde los puntos de vista de él (con sus intentos de encontrar amigos), de sus padres, de su hermana adolescente Via (Izabela Vidovic) y hasta de una amiga de ésta llamada Miranda (Danielle Rose Russell).

Tragicómico, agridulce, Extraordinario es un auténtico tearjerker, ese tipo de films que apuestan a la risa y sobre todo al llanto, a la emoción más pura y genuina. Lo hace en varios de sus pasajes con sólidos recursos, aunque la multiplicación de situaciones (desde las del propio Auggie que incluyen una salida a un campamento escolar hasta las de Via con una puesta teatral) y el por momentos abrumador uso de la voz en off infantil dispersan un poco la atención.

Dirigida con nobleza y protagonizada con convicción, talento y sensibilidad tanto por los intérpretes adultos como por los queribles niños y adolescentes, se trata de una película conmovedora -no apta para espíritus cínicos- que, más allá de su corrección política y de su espíritu concientizador, supera por mucho los resquemores que la mera lectura de su sinopsis podría generar. Eso sí, preparen los pañuelos.


(Esta reseña se publicó en una versión más corta en el diario La Nación del 30/11/2017)




COMENTARIOS

  • 10/12/2017 21:54

    Lejos del film científico, incluso del drama, ?Extraordinario? se impone como una comedia de características familiares apoyada en el carisma y la experiencia para el género con que cuentan los dos actores principales en el rol de los padres de la familia: Julia Roberts y Owen Wilson. Brilla por su espontaneidad, pese a actuar con una prótesis durante todo el film, Jacob Tremblay como Auggie. Y acompañan adecuadamente, Izabella Vidovic como la hija, y Rukiya Bernard como su novio. Stephen Chbosky dirige con habilidad logrando una comedia que despierta interés y entretiene al mismo tiempo. Además de director del film, es autor del guión acompañado por Steve Conrad y Jack Thorne. El guion responde a lineamientos clásicos de la comedia americana que se basa fundamentalmente en el mantenimiento del humor en base a diálogos agiles regidos siempre en la respuesta inteligente. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS
Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS