Críticas

Estrenos

Crítica de “Jumanji: En la selva”, de Jake Kasdan, con Dwayne Johnson y Jack Black

A 22 años del film original con Robin Williams llega este reciclaje que tiene sus puntos más altos en el carisma y profesionalismo de sus protagonistas.

Estreno 04/01/2018
Publicada el 03/01/2018

Jumanji: En la selva (Jumanji: Welcome to the Jungle, Estados Unidos/2017) Dirección: Jake Kasdan. Elenco: Dwayne "The Rock" Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan, Alex Wolff, Madison Iseman y Nick Jonas. Guión: Jeff Pinkner, Scott Rosenberg y Erik Sommers. Fotografía: Gyula Pados. Música: Henry Jackman. Edición: Steve Edwards y Mark Helfrich. Duración: 119 minutos. Distribuidora: UIP (Sony). Apta para mayores de 13 años.



El negocio de la nostalgia de Hollywood continúa a todo vapor con esta remake del film familiar protagonizado por Robin Williams hace ya 22 años. Se trata de una versión más volcada a la comedia inocente y al gran espectáculo visual que a la aventura oscura, y que, gracias a sus intérpretes, se convierte en un aceptable pasatiempo veraniego. 

Jumanji: En la selva, dirigida por Jake Kasdan (Malas enseñanzas, Nuestro video prohibido), tiene un planteo distinto a la original. Ahora los protagonistas son un grupo de compañeros de colegio secundario que durante una jornada de detención -aquella forma de castigo que inmortalizó El club de los cinco- encuentran una vieja plataforma gamer con un cartucho puesto. 

Con el inicio del programa entran “dentro” de ese mundo selvático donde deberán ir superando obstáculos con las habilidades y fortalezas de cada uno de sus “personajes”. Así, la chica linda y frívola queda en el cuerpo de Jack Black, el nerd tímido se vuelve Dwayne “The Rock” Johnson y el negro deportista se achica al tamaño de Kevin Hart….

Lo que sigue es una historia que oscila entre el homenaje a toda la iconografía gamer/cinematográfica (Tomb Raider), la autoconciencia y la parodia a la película de 1995, todo salpimentado con esporádicas dosis de aventuras que funcionan en la medida del oficio de sus intérpretes.

Como en prácticamente toda su filmografía, The Rock (¿el emblema del cine familiar de los 2010?) se ríe de su fisonomía y aporta todo su oficio para uno de sus habituales héroes cancheros y algo torpes, mientras que Black demuestra que funciona mejor cuando se lo contiene.




COMENTARIOS

  • 5/09/2018 13:30

    Este post é excelente, tem uma perspectiva interessante sobre o filme. Eu gostei de como eles estruturaram a história porque não há cenas chatas. A coisa interessante sobre este filme, que, embora já soubéssemos A história deu um toque completamente diferente e moderno. Eu amo as performances de cada um dos atores e achei que a integração do Nick Jonas ao elenco foi ótima. O trabalho do diretor Jake Kasdan sempre me deixa satisfeito. Ele tem uma visão muito particular quando se trata de dirigir seus filmes. Eu recomendo 100%.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS