Críticas

Estrenos

Crítica de “Jumanji: En la selva”, de Jake Kasdan, con Dwayne Johnson y Jack Black

A 22 años del film original con Robin Williams llega este reciclaje que tiene sus puntos más altos en el carisma y profesionalismo de sus protagonistas.

Estreno 04/01/2018
Publicada el 03/01/2018

Jumanji: En la selva (Jumanji: Welcome to the Jungle, Estados Unidos/2017) Dirección: Jake Kasdan. Elenco: Dwayne "The Rock" Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan, Alex Wolff, Madison Iseman y Nick Jonas. Guión: Jeff Pinkner, Scott Rosenberg y Erik Sommers. Fotografía: Gyula Pados. Música: Henry Jackman. Edición: Steve Edwards y Mark Helfrich. Duración: 119 minutos. Distribuidora: UIP (Sony). Apta para mayores de 13 años.



El negocio de la nostalgia de Hollywood continúa a todo vapor con esta remake del film familiar protagonizado por Robin Williams hace ya 22 años. Se trata de una versión más volcada a la comedia inocente y al gran espectáculo visual que a la aventura oscura, y que, gracias a sus intérpretes, se convierte en un aceptable pasatiempo veraniego. 

Jumanji: En la selva, dirigida por Jake Kasdan (Malas enseñanzas, Nuestro video prohibido), tiene un planteo distinto a la original. Ahora los protagonistas son un grupo de compañeros de colegio secundario que durante una jornada de detención -aquella forma de castigo que inmortalizó El club de los cinco- encuentran una vieja plataforma gamer con un cartucho puesto. 

Con el inicio del programa entran “dentro” de ese mundo selvático donde deberán ir superando obstáculos con las habilidades y fortalezas de cada uno de sus “personajes”. Así, la chica linda y frívola queda en el cuerpo de Jack Black, el nerd tímido se vuelve Dwayne “The Rock” Johnson y el negro deportista se achica al tamaño de Kevin Hart….

Lo que sigue es una historia que oscila entre el homenaje a toda la iconografía gamer/cinematográfica (Tomb Raider), la autoconciencia y la parodia a la película de 1995, todo salpimentado con esporádicas dosis de aventuras que funcionan en la medida del oficio de sus intérpretes.

Como en prácticamente toda su filmografía, The Rock (¿el emblema del cine familiar de los 2010?) se ríe de su fisonomía y aporta todo su oficio para uno de sus habituales héroes cancheros y algo torpes, mientras que Black demuestra que funciona mejor cuando se lo contiene.




COMENTARIOS

  • 5/09/2018 13:30

    Este post é excelente, tem uma perspectiva interessante sobre o filme. Eu gostei de como eles estruturaram a história porque não há cenas chatas. A coisa interessante sobre este filme, que, embora já soubéssemos A história deu um toque completamente diferente e moderno. Eu amo as performances de cada um dos atores e achei que a integração do Nick Jonas ao elenco foi ótima. O trabalho do diretor Jake Kasdan sempre me deixa satisfeito. Ele tem uma visão muito particular quando se trata de dirigir seus filmes. Eu recomendo 100%.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS