Críticas
Estrenos
Crítica de “Maze Runner: La cura mortal”, de Wes Ball
Aceptable cierre para esta trilogía futurista con protagonistas adolescentes.
Maze Runner: La cura mortal (Maze Runner: The Death Cure, Estados Unidos/2018). Dirección: Wes Ball. Elenco: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Giancarlo Esposito, Rosa Salazar, Aidan Gillen, Walton Goggins, Ki Hong Lee, Barry Pepper, Will Poulter y Patricia Clarkson. Guión: T.S. Nowlin, basado en la novela de James Dashner. Fotografía: Gyula Pados. Música: John Paesano. Edición: Paul Harb y Dan Zimmerman. Distribuidora: Fox. Duración: 142 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Maze Runner, la saga distópica basada en las novelas de James Dashner, fue vista por muchos como una “hermana menor” de Los juegos del hambre. Tras el aceptable inicio en 2014 con Correr o morir y la decepcionante segunda entrega de 2015 (Prueba de fuego), llega este cierre de la trilogía adolescente que, como suele ocurrir en Hollywood, apuesta por un mayor despliegue de recursos de producción, de efectos visuales y de peripecias (La cura mortal dura 142 minutos contra los 114 del film original). El resultado -sin dar lugar a entusiasmos desmedidos- es bastante eficaz, sobre todo para los fans que esperan ver cómo se resuelven en pantalla los enigmas y conflictos desarrollados en las dos primeras entregas. Es lo más parecido a esperar el episodio de cierre de una serie que uno ha seguido y se despide para siempre.
Wes Ball (director de las tres entregas) narra con buen pulso la misión final de Thomas (Dylan O'Brien) y sus amigos para rescatar a Minho (Ki Hong Lee) de las garras del cruel Janson (Aidan Gillen, de lo peor de la saga). Los otros aspectos tienen que ver con el antídoto para un amenazante virus y, claro, con la suerte de Teresa (Kaya Scodelario), que ha terminado trabajando para una científica siniestra (Patricia Clarkson). ¿Volverá el amor con Thomas y habrá redención? Quienes no hayan leído el libro tendrán que esperar hasta la larga y épica conclusión en Last City, una urbe amurallada, para averiguarlo.
La película tiene un poco de todo, desde el ataque a un tren en la secuencia inicial hasta situaciones que remiten a Rápidos y furiosos, Mad Max, The Walking Dead y, claro, a su apuntada “mentora”, Los juegos del hambre. Un reciclaje que, esta vez, funciona con dignidad.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 25/1/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Segui la saga desde la primer pelicula y la verdad es magnifica llore en la cura mortal excelente trilogia
A mi parecer me gustaron las dos primeras películas gracias a ella me dedique a leer el tercer libro. aunque fue una gran decepción no ver en como debería ser en verdad la muerte de new como en el libro estuvo bien y me gusto mucho valió la pena la espera aunque algunas partes hubieran seguido la trama del libro como cuando tomas se encuentra con Gally y la muerte de teresa
he tenido que quitar la película nada mas empezar,nada tiene sentido,como 7 chavales sin experiencia militar derrotan a un grupo paramilitar de adultos con armas de medio largo alcance,queblar, a una larga distancia con tan solo pistolas de corto alcance,no solo eso sino que se suben en un tren q lo trasporta un helicoptero como si nada jajajajajaj
Comparto mi opinión como espectadora de la película: https://el-pensadero.com/2018/01/31/maze-runner-llego-el-final/
no me gusto la parte que teresa muere en la final de corre o morir de la cura mortal quiero que hagan la 4 y que teresa este viva y sean novios de thomas y teresa y la cuatro puede ser thomas tiene la cura y como teresa cae en el edificio ella muere pero gusto la muerde y se cormiente en una intectada y thomas tieme la cura para ella
Mejor no la veo y me quedo con el libro, la primera muy bien adapatada la historia a mi parecer, me dejo piñado y lei los libros, vi la segunda pelicua esperando ver algo de lo que lei y me topo con que hasta pa valer verga valen verga, ya con estos comentarios la muerte alterada de los personajes esta con ese impacto psicologico que te deja el libro, esperare a que salga en Netflix para verla
La isla se llamaba refugio seguro. Por favor, me mori de risa. Terible comedia, la verdad un lujo
Es increíble la cantidad de falencias que mostró la pelicula: un desenlace parecido al del Titanic, un sacrificio inútil, escenarios inverosímiles (una ciudad futurista y sin casi cámaras de vigilancia?, un sistema completamente vulnerable y en serio, donde demonios dejaron las arañas mutantes cibernéticas que las hubiesen podido usar para proteger la ciudad). El final fue lo peor de todo, una isla, personajes con ropa limpia, la mayoría parecían hippies y a pasar de toda la destrucción tenían semillas, vajilla y carpas.
Para mi fue una decepcion Muchos hablan del escenario y otras cosas mas pero lo que no me gusto fue el papel que tuvo Brenda, era para mas y fue muy mediocre sin el final que nos dio el libro.
Ciertamente eliminaron partes importantes de la saga, siento que la segunda película no fue mala, aunque es claro que cambiaron demasiado la historia. Para esta última retomaron los eventos más importantes, aunque de igual manera debieron hacer ajustes para retomar la trama original. Creo que lo lograron bien, da igual si a X le pasa algo de manera Y o Z, lo importante es que pasó. Así que como alguien que leyó los libros y estaba preocupado por lo que iba a suceder en esta última película, quedo muy satisfecho y de hecho me encantó.
En si, si hablamos de una pelicula solamente, esta genial. Pero es la adaptación de un libro! si quieren hacer otra cosa que el director se busque su propia historia y no nos deje decepcionados a todos los lectores y verdaderos fans de la saga.
Aunque se que por ser adaptación de un libro no va a cumplir con todo lo que dice ahí pero lo que se espera es que cumplan con la trama, desde el inicio la cambiaron totalmente y dejaron deseando más con las partes más impactantes del libro. Como películas en sí son buenas, pero como adaptaciones a mi parecer les faltó mucho.
OJO: ESTE COMENTARIO CONTIENE UN SPOILER. SI LEISTE EL LIBRO SUFRIRAS UNA VERDADERA INDIGNACIÓN, fue la peor adaptación que he visto en mi vida NI LA MUERTE DE NEWT SIGUIERON. NI LA TRAMA NADAAAAA
ATENCIÓN. ESTE COMENTARIO CONTIENE SPOILERS. En la pelicula yo esperaba ver la muerte de newt igual a la del libro, lamentablemente, no fue asi. Me pregunto, porque cambiaron el magnifico final de dispararle a tu mejo amigo, a que el mismo se haya enterrado un cuchillo. Decepcionante