Críticas

Estrenos

Dos críticas de “Las horas más oscuras”, de Joe Wright, con Gary Oldman

Nominada a seis premios Oscar (incluidos los de Mejor Film y Mejor Actor), la nueva película del director inglés de Orgullo y prejuicio, Expiación, deseo y pecado, El solista, Hanna, Anna Karenina y Peter Pan propone un particular acercamiento a la figura del Primer Ministro Winston Churchill en mayo de 1940, cuando el avance nazi sobre Europa hizo tambalear la moral británica y fue su excéntrico y carismático líder quien encabezó la resistencia. La interpretación de Oldman -amplio favorito a ganar la estatuilla de la Academia de Hollywood- es el principal hallazgo de esta biopic.

Estreno 15/02/2018
Publicada el 13/02/2018

Las horas más oscuras (Darkest Hour, Estados Unidos-Reino Unido/2017). Dirección: Joe Wright. Elenco: Gary Oldman, Kristin Scott Thomas, Ben Mendelsohn , Lily James, Ronald Pickup y Stephen Dillane. Guión: Anthony McCarten. Fotografía: Bruno Delbonnel. Música: Dario Marianelli. Edición: Valerio Bonelli. Distribuidora: UIP (). Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Reseña 1, por María Fernanda Mugica ★★★★½

Las horas más oscuras es un nuevo testimonio de que Joe Wright es uno de los mejor directores actuales de películas de época. El realizador de Orgullo y prejuicio es cuidadoso con los detalles de la recreación, pero no se regodea en ellos sin sentido; explota su belleza en cada plano, pero utilizándolos para construir el universo de la historia que está contando.

La presencia constante del humor, especialmente a través de Winston Churchill, su protagonista, le quita solemnidad a la película que cuenta dramáticos momentos de la Segunda Guerra Mundial, a partir de la asunción del histórico primer ministro.

El film permite conocer el otro lado de la historia narrada en Dunkerque, de Christopher Nolan. Aquí se ve cómo los hombres poderosos del Reino Unido, el rey, Churchill y su consejo de guerra decidían la suerte del eventual rescate de las tropas varadas en esas playas y discutían si era mejor sentarse a negociar o enfrentar a la amenaza alemana que avanzaba a gran velocidad.

No es demasiado arriesgado decir que Gary Oldman tiene enormes posibilidades de conseguir el Oscar por su interpretación de Churchill en el film. La personalidad desbordante del primer ministro británico y sus discursos memorables lo convierten en el personaje perfecto para que un actor de la talla del protagonista de El topo le saque todo el jugo posible. La película es el show de Winston Churchill; y el excelente trabajo del actor termina convirtiéndola en el show de Oldman. 





Reseña 2, por Diego Batlle ★★★✩✩

El guionista Anthony McCarten (La teoría del todo) optó por concentrar esta biopic de Winston Churchill en un breve lapso de mayo de 1940 (desde que asumió como Primer Ministro en reemplazo del dubitativo Neville Chamberlain hasta que se inició la evacuación de Dunkerque) y ambientarla casi en totalidad en los cuarteles secretos desde donde se seguía el arrasador avance de las tropas nazis por buena parte de Europa.

Si bien hay algunas escenas en el hogar familiar de Churchill o una secuencia (totalmente ridícula) en la que viaja en subte rumbo a Westminster y se conecta con “el pueblo”, el director de Expiación, deseo y pecado apuesta a la concentración y, casi, al show unipersonal. Los personajes secundarios femeninos de Kristin Scott Thomas (su esposa) y Lily James (su secretaria) tienen escasos pasajes para su lucimiento porque todas las luces apuntan al despliegue histriónico del excéntrico y algo tiránico Churchill a cargo del camaleónico Oldman, quien en pantalla también fue Sid Vicious, Joe Orton, Lee Harvey Oswald, el conde Drácula, Ludwig van Beethoven, Sirius Black y el comisionado Gordon, entre muchos otros papeles. El hecho de interpretar a una figura mítica, las profusas capas de maquillaje que lo tornan casi irreconocible y el minucioso trabajo de mimetización (gestos, modulación y tono de la voz, etc.) son los aspectos de una interpretación que los votantes de la Academia suelen premiar.

Más allá de algunos buenos pasajes de humor negro que descontracturan el peso solemne de la Historia en el relato y de cierto virtuosismo visual del que hace gala Wright, el film se acerca por momentos a un costumbrismo algo patético y a una impronta teatral que no le hace del todo bien. Concebida como una suerte de precuela y contracara de Dunkerque, de Christopher Nolan, Las horas más oscuras describe sin demasiada sutileza las intrigas palaciegas dentro del Partido Conservador y el apoyo del rey Jorge VI, y termina cayendo en varios pasajes en el didactismo y la idealización. Orgullo británico.




COMENTARIOS

  • 13/03/2022 22:21

    Los que critican la película negativamente ,no tienen idea de como son los ingleses y tampoco sobre la historia inglesa. cuando murió Churchil ,ya retirado, la Reina le hizo el funeral de un jefe de estado , no debe haber sido por nada . Es un héroe , y despues de él , nadie lo superó!!!!!!!!!

  • 25/04/2021 2:51

    Acabo de verla, extraordinaria, sin un minuto de desperdicio, con la similar tensión que se vive y admira viendo Operación Wakyria, películas ambas, que nos trasladan al centro de la escena y a los días e instantes cruciales que vivió el mundo al enfentar el mayor crimen de la humanidad: el nazismo.

  • 21/02/2021 12:18

    hoy 21 02 21, acabo de ver esta fascinante pelicula sin despercicio alguno, no soy una experta ni mucho meno una critica de la historia ni del cine pero tengo conocimientos en general muy amplios, difiero segun entre comilla que pretenden que ver una pelicula se considera buena por tener escena de sangre como una critica que lei sobre no se vio luchando, bombardeos, cuerpos destrozado etc. para mi parecer este tipo de pelicula no es realmente para todo el mundo (que deberia serlo) sino para personas de buen criterio que sepa compreder experimentar sentir apasionarse sobre este tema, esta breve 2 horas (muy breve) para un acontecimiento tan importante y relevante sucedido en dicha fecha y sobre todo de la actitud tan crticada y admirada a la vez de SIR, WINSTOR CHURCHILL, el director logro su cometido hacer sentir esas horas que se vivio y la decision tomada por dicho SIR, lo demas pasajes del metro algunas bromas son parte para la relajacion de dicha pelicula. por lo tanto la pelicula es exepcional y la actuacion del Sr Gary oldman es magistral. Oscar tanto para Oldman, Pelicula y Director. Es mi humilde opinion.

  • 28/09/2020 6:47

    Una historia apasionante contada de forma magistral. La actuacion de Gary Oldman es memorable. Un film para recordar.

  • 15/09/2020 8:30

    Churchill recurrió al orgullo imperial británico. Hitler a la espera de llegar a un acuerdo con Churchill los perdonó en Dunkerke. El papel del Reino Unido fue menor en la guerra. Solo aguantar los bposesiones de ultramarombardeos en 1940, algunas escaramuzas en África del Norte defendiendo sus colonias y finalmente dejarse caer en Europa continental, junto con los estadounidenses, cuando la Wermacht ya estaba derrotada.

  • 3/04/2020 13:55

    No puede creer lo que leí en el medio en los comentarios. Está película es genial, es muy buena. Muestra como Churchill fue uno de los personajes más importantes de la historia, fue quien aún teniendo críticas por doquier, sabía que no se podía negociar con Hitler. Le hizo frente y eso a su vez hizo que otros países tomarán la misma postura, a lo que eminentemente sería la conquista del mundo, cómo Hitler lo quería. La determinación de y gallardía de Churchill fue lo que le dió un vuelco a la historia. La actuación de Gary Oldman es impresionante, cómo imita su forma de caminar, sus gestos, su temperamento y carácter, el Oscar está muy bien merecido.

  • 7/02/2020 21:53

    En un de los diálogos cundo se hace referencia a Mussolini como lacayo de Hitler, faltó otro contesto, el Vaticano acompaña a este lacayo impartiendo bendiciones y parabienes a la guerra nazi.

  • 2/11/2019 0:19

    Digan lo que digan algunos agoreros de viaje, la película es buena, muy buena, porque cumple su objetivo: dramatizar con lentitud y a veces impotencia, uno de los momentos irrepetibles de la Historia a partir de un personaje, WCH.

  • 28/04/2019 23:45

    La película es muy buena. Los malos son ese montón de críticos fracasados de medio pelo que escriben aquí y que tienen la pretensión de que uno vaya a leer su blog.

  • 4/03/2019 18:07

    Me parece excelente película, eso deja más vistos el temple de Winston Churchill. Al no doblegarse a los nasis.. y el ser firme de saber que hacía el bien en su decisión más importante de su vida.

  • 24/01/2019 11:18

    Una película fascinante, que si transmite el miedo, la presión de ser el responsable de una nación a punto de claudicar, creo que es un retrato intimo a un hombre extraordinario en tiempos donde la valentía, la cobardia y la estupidez se mezclaban confusamente. Gary Oldman fuera de serie; pareciera que el maquillaje y todo el resto, lo hiciera sentir habitando la piel y siendo un instrumento al servicio del verdadero Winston

  • 21/05/2018 10:40

    Me pareció una película densa y larga más allá de la enorme actuación de Gary Oldman. Pero también se cebó el Director con él ya que está en pantalla todo el tiempo, mientras la veía me preguntaba: ¿Mostrarán otros actores sin que él esté en escena?... y sí, mostraron, pero ponele 5 minutos en total..... La verdad me esperaba otra cosa por el Trailer y porque me interesan las historias de la Segunda Guerra Mundial.... Vean "La Segunda Guerra Mundial" en colores en Netflix y les va a entretener más.....

  • 4/03/2018 0:47

    La película me pareció bastante mala. Los actores no son malos pero el problema está en que es muy básica. Hay escenas bastante patéticas y personajes insoportables (como la secretaria). También está llena de chistes bobos que no van con la historia. El personaje Churchill está muy idealizado, te lo ponen como un viejito cascarrabias cuando en realidad, ha dicho cosas realmente detestables, pueden comprobarlo investigando un poco. En general se me hizo una película sumamente aburrida, poco profunda y básica, pretendiendo ser culta e interesante.

  • 4/03/2018 0:43

    LAS HORAS MÁS OSCURAS es una suerte de lado b de DUNKERQUE En DUNKERQUE se observaba todo el dramatismo de una huida desesperada de 300 mil soldados ingleses para evitar una muerte segura a manos del ejército nazi en 1940. En LAS HORAS MÁS OSCURAS se asiste a las difíciles decisiones vinculadas al hecho que debió tomar el Primer Ministro inglés Winston Churchill ante el avance de las tropas nazis. Durante gran parte de la película el director Joe Wright logra evitar caer en una suerte de Billiken de Churchill y dirige con buen pulso una historia interesante. Más allá de algunos desbordes patrioteros, la película se sostiene a partir del inmenso trabajo de Gary Oldman que merece largamente el Oscar. (7/10)

  • 28/02/2018 9:17

    Las horas más oscuras es una buena película, aunque no para aquellos que esperan un poco de acción y sí para los que sienten especial atracción por los acontecimientos históricos y aquellos que fueron sus artífices. Winston Churchill no era una persona diplomática precisamente en sus maneras . La encarnación magistral de Gary Oldman lo llena de matices. De las 6 nominaciones que tiene el film es probable que gane el de mejor maquillaje y el que indudablemente ganará es el Oscar a mejor actor. No solo lo merece por las 4 horas de sesión a la que se sometía para transformar su cuerpo y su rostro con numerosas prótesis, sino especialmente porque a través de capas de maquillaje Oldman logra imprimirle una gran sensibilidad y humanidad al personaje (sobre todo con su mirada) que hace que entendamos como ese hombre gruñón y temido pudo convertirse en unos de los líderes más admirados del siglo XX. A Gary Oldman lo secundan dos grandes actrices, la joven Lily James (una de las actrices de Downton Abbey) como la valiente secretaria que aguanta todos los exabruptos de su jefe y Kristin Scott Thomas (4 bodas y un funeral, El paciente inglés) en el papel de la esposa de Churchill, siempre en un segundo plano en la vida de un marido abocado a la política. En las breves escenas en las que aparece esta exquisita actriz ilumina la pantalla y muestra que todo gran hombre tiene a una gran mujer que lo apuntala en los momentos de dudas y debilidad. Las escenas entre ambos esposos llena de encarnadura humana al personaje histórico. María Andrea Piazza

  • 25/02/2018 1:12

    Luis el principal atractivo del cine es entretener. Si la gente quiere comer mientras lo mira es libre de hacerlo y no todos basan su autoestima en reconocer esos detalles que a vos te llenan de orgullo. Si queres reflexionar anda a un monasterio.

  • 19/02/2018 13:19

    Bien Yolanda. Sos la única que encuentro que también se dio cuenta. Lo publiqué en mi facebook como una incógnita. Di pistas y nadie se dio cuenta. Sobre todo los "críticos" y comentaristas. Lo que pasa es que ven cine comiendo pochoclos y tomando gaseosa. Es un hecho muy importante para que se te pase. Pero se les pasó a todos.

  • 18/02/2018 15:57

    Acabo de verla, que película mas insufrible, discurso tras discurso de hechos por demás conocidos, parece que estas viendo una obra de teatro en ves de una película, lo único que tiene de bueno esta película es su trailer que te hace ir a verla, el mismo publico de londres la termino abucheando cuando saliamos de la sala por que uno se siente engañado, caen solo cuatro bombas en toda la peli, nadie sufre, no se siente el miedo por la amenaza alemana, y la película termina con la escena con la que debía comenzar, el discurso de winston churchill

  • 18/02/2018 12:21

    Apoyado en el gran guión de Mc Carten, y sobre todo en la actuación de Gary Oldman, Wright logra recrear no solo la época y la palabra de Churchill, sino lo más difícil, rescatar el espíritu de una época en la que Inglaterra se hundía por primera vez en el desasosiego de enfrentarse con un poder desconocido capaz de ponerla de rodillas. Allí es donde aparece la fibra inglesa de un hombre común, un hombre que sabe escuchar la calle, y que confía en que antes que darse por vencidos preferirán morir luchando. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/2018/02/las-horas-mas-oscuras-de-joe-wright.html https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 17/02/2018 23:07

    ¿Me pueden confirmar si en la última parte de la peli, la mujer de Churchill recita Réquiem para una madre? ¿O me mareó Oldman? Gracias

  • 15/02/2018 19:38

    Me pareció una muy buena película, en la que el lucimiento de Gary Oldman y su caracterizacion como Winston Churchill están al servicio de la película, y no al revés, Les amplio mi opinion en mi blog oscarologo.blogspot.com http://oscarologo.blogspot.com.ar/2018/02/las-horas-mas-oscuras_14.html

  • 15/02/2018 17:05

    Gracias por contarnos que tanto Lily James como Kristin Scott Thomas tienen poco espacio de lucimiento. Ellas eran el único motivo para bancarme a un Oldman desconocido, que parece querer ganar a todos los premios posibles a costa de sobreactuar in extremis.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS