Críticas

Jumper, de Doug Liman

Salto al vacío

Esta historia sobre un adolescente capaz de teletransportarse tiene un ingenio y una capacidad de sorpresa inversamente proporcional al despliegue de efectos visuales, que de tan intenso termina agobiando.
Estreno 02/04/2008
Publicada el 30/11/-0001
Jumper (Estados Unidos/2008). Dirección: Doug Liman. Con Hayden Christensen, Jamie Bell, Samuel L. Jackson, Rachel Bilson, Michael Rooker y Diane Lane. Guión: David S. Goyer, Jim Uhls y Simon Kinberg, basado en la novela de Steven Gould. Fotografía: Barry Peterson. Música: John Powell. Edición: Don Zimmerman. Diseño de producción: Olivier Scholl. Distribuidora: 20th. Century Fox. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 13 años. Doug Liman se inició a mediados de los años 90 como un promisorio director del cine indie norteamericano con films como Swingers y Go/Viviendo sin límites, continuó su carrera como un digno artesano dentro de la industria (rodó la primera entrega de la saga de Jason Bourne llamada Identidad desconocida), luego ya empezó a aceptar productos de encargo al servicio de las estrellas (Sr. y Sra. Smith) y ahora parece haber desbarrancado por completo con un engendro a puro efecto visual como Jumper.

Casi me animaría a decir que Jumper no es una película sino, como bien la definió el excelente crítico Scott Foundas en el semanario L.A. Weekly, un trailer de 80 mintuos basado en una sola idea conceptual (un conflictuado joven que descubre que tiene el poder de teletransportarse a su antojo del Empire Building de Manhattan al Big Ben londinense, de un paraíso del surf a las pirámides egipcias, de Tokio al desierto del Sahara, del Coliseo romano a... la bóveda de un banco (para robarse unos cuantos millones y vivir como un yuppie) y construido a partir de un despliegue incesante, abusivo, agobiante de efectos especiales generados por computadora.

La "trama" (¿trama?), extraída de una novela pero con menos ingenio que un comic de principiante, enfrenta a los Jumpers (estos superdotados que saltan de lugar en lugar) con los Paladines (unos implacables cazadores liderados por un imposible Samuel L. Jackson), tiene una torpe historia de amor, uno de los protagonistas menos carismáticos que se recuerden en mucho tiempo (Hayden "Anakin Skywalker" Christensen), una dirección sin rumbo ni coherencia (parece un catálogo de hitos turísticos de tarjeta postal) y una banalidad llamativa incluso para un target preadolescente. Lo que se dice, un auténtico salto al vacío.

COMENTARIOS

  • 4/04/2008 23:32

    Lautaro, el argumento del éxito del film es irrisorio. La cantidad de gente que la vio puede ser un dato sociológico, si querés, pero no suma ni resta desde lo artístico.

  • 1/04/2008 10:57

    Me llamó Doug Liman para comentarme que está tan deprimido por la crítica de la Srta. Martina Hirsh que ha decidido que no filmará la segunda parte de Jumper. Me gusta la idea de un trailer de 80 minutos, debo admitir que es una buena imágen. Según la Srta, la película no tiene trama, o menos ingenio que un cómic de principiante... me gustaría aportar que muchos cómics de principiantes tienen una gran profundidad que no suelen lograr los de los consagrados. También aporto datos sobre el enorme éxito de la película entre los pre y los adolescentes que llenaron salas en todo el mundo, pero supongo que ésto de ser una joven crítica intelectual no le permite, a la Srta Hirsch, la posibilidad de disfrutar de un film banal, de un gran trailer de 80 minutos.<br /> Battle, insisto, mejore a sus colaboradores que se está desbarrancando.

  • 30/03/2008 18:06

    Hayden Christensen = no ir a ver esa película<br /> Diría "pobre, no es su culpa"... pero la es...

  • 30/03/2008 8:16

    Wow, no solo los Jumpers pueden romper la barrera física del movimiento en el espacio, sino tambièn el director Doug Liman puede viajar por el tiempo, viene de los años 900.<br /> <br /> Increíble :O!<br /> <br /> saludos!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS