Críticas

Estrenos

Crítica de “Tropa de héroes”, de Nicolai Fuglsig, con Chris Hemsworth

Película bélica con algunas buenas secuencias de acción, pero más propagandística que cinematográfica.

Estreno 08/03/2018
Publicada el 07/03/2018

Tropa de héroes (12 Strong, Estados Unidos/2018). Dirección: Nicolai Fuglsig. Elenco: Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Trevante Rhodes, Elsa Pataky y Austin Stowell. Guión: Peter Craig, Doug Stanton y Ted Tally, Fotografía: Rasmus Videbæk. Música: Lorne Balfe. Edición: Lisa Lassek. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Hubo un momento –en realidad varios, pero aquí nos interesa uno- extraño en la última entrega de los premios Oscar. Entre tanto palabrerío a favor de las mujeres y cuanta minoría exista, la Academia de Hollywood dispuso uno homenaje a las películas bélicas dedicado a “los hombres y las mujeres de nuestras fuerzas armadas”. A ellos también, aunque no se aclare, parece apuntar Tropa de héroes

Clásica producción bélica con la huella patriotera del productor Jerry Bruckheimer, la película recrea una de las primeras misiones militares estadounidenses en Afganistán después del 11-S, ocurrida cuando un grupo de doce soldados, encabezados por el Capitán Mitch Nelson (Chris “Thor” Hemsworth), partió de la base de Uzbekistán con el objetivo de destruir a una milicia enemiga ubicada en pleno corazón del dominio talibán. 

Y hasta allí llegarán los doce fuertes del título original, no sin antes arrasar con cuanto hombre con turbante se les cruce en el camino y monologar en los tiempos libres sobre las bondades de la libertad y la Democracia. Película maniquea con buenos inexorablemente buenos y malos muy, pero muy malos, Tropa de héroes tiene, eso sí, escenas bélicas muy logradas, filmadas con sobriedad y solvencia, ideales para que Trump piense, al menos por un rato, en reconciliarse con Hollywood. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS