Críticas

Estrenos

Crítica de “Tropa de héroes”, de Nicolai Fuglsig, con Chris Hemsworth

Película bélica con algunas buenas secuencias de acción, pero más propagandística que cinematográfica.

Estreno 08/03/2018
Publicada el 07/03/2018

Tropa de héroes (12 Strong, Estados Unidos/2018). Dirección: Nicolai Fuglsig. Elenco: Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Trevante Rhodes, Elsa Pataky y Austin Stowell. Guión: Peter Craig, Doug Stanton y Ted Tally, Fotografía: Rasmus Videbæk. Música: Lorne Balfe. Edición: Lisa Lassek. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Hubo un momento –en realidad varios, pero aquí nos interesa uno- extraño en la última entrega de los premios Oscar. Entre tanto palabrerío a favor de las mujeres y cuanta minoría exista, la Academia de Hollywood dispuso uno homenaje a las películas bélicas dedicado a “los hombres y las mujeres de nuestras fuerzas armadas”. A ellos también, aunque no se aclare, parece apuntar Tropa de héroes

Clásica producción bélica con la huella patriotera del productor Jerry Bruckheimer, la película recrea una de las primeras misiones militares estadounidenses en Afganistán después del 11-S, ocurrida cuando un grupo de doce soldados, encabezados por el Capitán Mitch Nelson (Chris “Thor” Hemsworth), partió de la base de Uzbekistán con el objetivo de destruir a una milicia enemiga ubicada en pleno corazón del dominio talibán. 

Y hasta allí llegarán los doce fuertes del título original, no sin antes arrasar con cuanto hombre con turbante se les cruce en el camino y monologar en los tiempos libres sobre las bondades de la libertad y la Democracia. Película maniquea con buenos inexorablemente buenos y malos muy, pero muy malos, Tropa de héroes tiene, eso sí, escenas bélicas muy logradas, filmadas con sobriedad y solvencia, ideales para que Trump piense, al menos por un rato, en reconciliarse con Hollywood. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS