Críticas

Estrenos

Crítica de “La más bella”, de Anne-Gaëlle Daval

Una digna ópera prima francesa con mirada, protagonista y fuerza femeninas.

Estreno 15/03/2018
Publicada el 14/03/2018

La más bella (De plus belle, Francia-Bélgica/2017). Guión y dirección: Anne-Gaëlle Daval. Elenco: Florence Foresti, Mathieu Kassovitz, Nicole Garcia, Jonathan Cohen, Olivia Bonamy, Norbert Ferrer, Sébastien Deux, Perrette Souplex, Lola Ingrid Le Roch y Josée Drevon. Fotografía: Philippe Guilbert. Música: Alexis Rault. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 12.



Lucie es una mujer de 40 años con una hija de 15 y un cáncer de mama recién curado, pero con secuelas todavía visibles. A raíz de un encuentro casual en un bar conoce a Clovis, un hombre entrador y simpático que no oculta su deseo de seducirla. Charla va, charla viene, poco a sus intentos empezarán a dar indicios de resultados positivos.

Inscripta en un contexto íntegramente femenino, la historia de La más bella parece hablar, en un principio, de un tema instalado en la agenda argentina –y de gran parte del mundo- como el rol de la mujer en el entramado social. La hermana, la madre, la hija, una particular profesora de danza… son ellas quienes llevan la voz del relato y las encargadas de empoderar el derecho a decidir cómo quieren llevar sus vidas adelante. 

Sobre la segunda mitad, ya con Clovis corrido del centro de la escena, el film de Anne-Gaëlle Daval profundizará la línea argumental de la enfermedad y sus consecuencias. Hay algo por momentos mecanizado en el avance de los hechos y los diálogos, aunque también un punto de partida genuino y un evidente interés de Daval por evitar que su ópera prima caiga en el terreno del mensaje obvio y subrayado. El resultado es, pues, un film correcto, ligero, previsible y módicamente disfrutable.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS