Críticas
Estrenos
Crítica de “La reina del miedo”, de y con Valeria Bertuccelli
Tras sus trabajos en películas como Silvia Prieto, Los guantes mágicos, Un novio para mi mujer y Me casé con un boludo, Bertuccelli se luce detrás y sobre todo delante de cámara en esta ópera prima (codirigida con Fabiana Tiscornia) que le valió el premio a Mejor Actriz en el reciente Festival de Sundance con el papel de una actriz al borde de un ataque de nervios tras un divorcio, la enfermedad de un amigo y la inminencia del estreno de un unipersonal en teatro. Tragicómica, íntima y por momentos oscura indagación en el proceso creativo y la crisis personal de una artista.
La reina del miedo (Argentina-Dinamarca/2018). Dirección: Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia. Elenco: Valeria Bertuccelli, Diego Velázquez, Sary López, Gabriel Goity, Darío Grandinetti. Guión: Valeria Bertuccelli. Fotografía: Matías Mesa. Música: Gabriel Fernández Capello (Vicentico). Edición: Rosario Suárez. Dirección de arte: Mariela Rípodas. Sonido: Guido Berenblum. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años.
No es la primera vez que el cine se acerca a las angustias, ansiedades, fobias, temores, paranoias, contradicciones y miserias de una actriz en las semanas previas al lanzamiento de una obra de teatro. De hecho, Santiago Giralt ya había registrado ese proceso interno y externo en la notable Antes del estreno (2010), con Erica Rivas.
En este caso la protagonista es Robertina ("Rober" para algunos, "Tina" para otros), una reconocida intérprete que está cerca del estreno de un unipersonal en el Liceo. Si bien hay algunas escenas ligadas a los ensayos, a la puesta y a la presentación de la obra (con un pico de humor absurdo cuando hace llevar un enorme cerezo que han cortado del jardín de su casa hasta el teatro), la película de Bertuccelli y Tiscornia se concentra sobre todo en los trastornos e inestabilidades de esta "reina del miedo". Es que nuestra antiheroína se ha divorciado luego de un efímero matrimonio con un hombre mayor que ella (Darío Grandinetti) y su simpática pero patética empleada doméstica (Sary López) le trae más problemas que soluciones.
Cualquier ruido, cualquier mínimo contratiempo son capaces de derrumbar su precario equilibrio. Ni que hablar de un corte de luz, que en la primera escena de la película la hace llamar de inmediato a la empresa de seguridad (un "chivo" bastante torpe a Prosegur, compañía que es coproductora de la película).
La paranoia, sus TOC y su creciente neurosis (pasa de la euforia hiperactiva a la depresión) van acaparando su vida hasta que un llamado del exterior le advierte que uno de sus mejores amigos, Lisandro (Diego Velázquez) está atravesando un muy delicado estado de salud. El detalle no tan menor es que este hombre gay vive en... Copenhague. Y hacia Dinamarca partirá la impulsiva Robertina sin importarle las consecuencias en un canto a la amistad, sí, pero también como una forma de escapar del caos cotidiano y las presiones artísticas.
No conviene adelantar más de lo que ocurre durante ese viaje y con el destino de la obra, pero en esta tragicomedia lúdica por momentos, amarga en otros, ligera de a ratos e inesperadamente negra en ciertos pasajes (o incluso dentro de una misma escena, como cuando la protagonista va a la depiladora y esta le cuenta cómo perdió su bebé) percibimos toda la ductilidad, la multiplicidad de matices de una actriz como Bertuccelli que es capaz de (hacernos) reir y llorar casi al unísono.
Como guionista y codirectora, si bien no todos los personajes, conflictos y resoluciones tienen la misma intensidad y eficacia (para mi gusto, por ejemplo, todo el desenlace peca de una musicalización ampulosa), La reina del miedo surge como una más que valiosa carta de presentación.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Ella es una genia, pero si alguien entendió el final, agradezco infinitamente que me lo explique!
Que siga con el humor, la ayuda su mirada, su voz, la risa y su verbirrági co estilo. El comic-drama no es de ella. Además, de pasarse unos días en Dinamarca, no entiendo porque, fue solo una ostentación de presupuesto inútil. Pienso, que se largaron a un Oscar. En ese punto solo Darín lo consiguió. Los comentaristas en esta página no se preguntaron .. El final es parte de la película ?? Ah... no sabían otra cosa que un desenlace abierto. Mmm es muy argentino ese menester. Le doy 1
Acabo de ver La reina del miedo por TV. Me encanto!! Buenas actuaciones, escenografía y música excelentes. El guión se podría pulir un poco mas para darle punto final a algunos temas inconclusos. Definitivamente buena y Valeria excelente.
Me encantaría hacer un comentario elogioso por ser la ópera prima de una buena actriz. Pero la peli casi no tiene guión, solo un esbozo en el que los personajes andan a la deriva. Para representar a una actriz con miedo, neurosis e inseguridades no hace falta que Tina llame a Prosegur doscientas veces, ni que le hable al perro cien veces, ni que la luz se corte siempre, ni que ella titubee constantemente a lo largo de toda la película. El espectador entiende cuando se le muestran dos o tres tomas (¡y luego se dosifica, por favor!). Y esos diálogos como si todos los personajes (exceptuando el amigo, su madre y el compañero, que son sólidos) tuvieran problemas de ansiedad y fueran réplicas de Tina: la empleada paraguaya, la encargada del teatro... Llegó un punto que la peli me puso nerviosa al ver titubear a Tina sin parar por una hora y pico. Resistí solo en base a esfuerzo, porque me exasperé (y eso que soy paciente con los planteos que se salgan del consabido: planteo-desarrollo-desenlace). Una buena idea estropeada con repeticiones, repeticiones y repeticiones de conducta AGOTADORAS
EL FINAL: SE ACUESTA CON SAVERIO EL SEGURIDAD. PARA ENGENDRAR LO QUE LE HABIA PEDIDO SU AMIGO ENFERMO EN DINAMARCA: REENCARNARSE EN UN HIJO DE ELLA . POR ESO ELLA AL FINAL CDO HABLA CON EL AMIGO YA CASI EN LAS ULTIMAS LE DICE: ANDA TRANQUILO QUE YO TE ESPERO ACA . MUERE TRANQUILO QUE YO TE ENGENDRO Y TE ESPERO AQUI . A MI LA PELICULA ME TUVO SIEMPRE ATENTO PORQUE NO SE SABIA PARA ADONDE SE IBA A DISPARAR A CADA MOMENTO. ME GUSTA ESTA MINA . NO ES MALA PELI . HAY QUE SABER VALORAR A ALGUIEN QUE HACE SU PRIMER INTENTO. TUVO UN SAVERITO GAY , DIGAMOS.
Cuando gente de tanta trayectoria emprende algo... me resulta respetable. A Fabiana la conocí como estratega del realizador Alejandro Doria . Un lujo como lectora de guiones. Bien. Sólo habrá que disponer de tiempo (el bien más preciado en pandemia) porque está programada cada tanto. Esta vuelta es el turno del 25 de mayo, lunes 9 a las 19 hs.
Muy mala!
Oscura y fría. Robertina exitosa actriz pero al no estar en esta faceta, la supera la ansiedad constante. Una situación personal la hace cambiar su perspectiva de vida. Con algunas escenas no tan llevaderas a primera vista, no deja de ser una película atractiva, para pensar mas de una vez y para ver a quien de tus amigxs se parece el personaje.
me gustan las peliculas que invitan a pensar y repensar. Es una propuesta en donde muestra a una protagonista con permanentes contradicciones: en su vida laboral, muy resuelta su actitud, con un fuerte peso en la creativad y lider en sus decisiones. Pisa el escenario con fuerza, un escenario que no le ocasiona incertidumbre xq luego de su proceso creativo no tiene imprevistos externos, es un unipersonal. Por otro lado, una vida personal en donde no puede tomar decisiones en las que ella se sienta emponderada. Su vida transcurre de manera vertiginosa y ella corre detras ("como no registre que me habias invitado 3 veces a tu curso de lenguaje de señas" "donde estaba yo"). No puede generar una organizacion en su vida, todo es caos y miedo. Ese miedo que hace que ante la duda no descarte nada (no puede tirar el cerezo, lo lleva a su trabajo). Con la situacion de su amigo enfermo, se enfrenta a la finitud, cae a cuenta de su frustracion y que no era tan libre: su dinero le ofrece una casa en donde ella siente miedo, tiene personal a su cargo que no le responde y le oculta cosas, una pileta sucia, un jardin que no habita, un trabajo en donde ella es el titere, en realidad no podia decidir nada. Cuando su amigo deja de reconocerla es el puntapie para dejar de ser una muerta en vida y toma la primer decision trascendental de un cambio trascendental personal. Llega a su casa y mira de cara al miedo, no se sabe bien cual es, si es real o ficticio, lo importante es su actitud. En cuanto a cuestiones mas de tipo tecnicas le falto un poco de ritmo, con algunas escenas un poco largas.
Hola, hace un año que los leo y la primera vez que participó en los comentarios de una película. Me sorprendió la repercusión por La reina del miedo. Los sentimientos fuertes que genera Valeria. Acabo de verla por Cinearplay ( plataforma que sigue teniendo problemas técnicos que fastidian bastante ) y considero que valió la pena ., Bertuccelli como actriz es brillante. El guión es flojo, de todas maneras la pasé bien . Creo que sí la historia hubiera rumbeado por el lado del Triller y el terror habría sido más convincente . Los saludo desde Rosario !!
Lamentable... buena actriz, pero que no siga por favor con la dirección ni con libretos!!!!
Me quedé hasta el final de los créditos para ver si pasaba algo que levantara y no...... Nada che
Es una verdadera joya. Un film plagado de sutilezas, giros dramáticos y excelentes diálogos. Puesta en escena, actuaciones y demás cuestiones técnicas impecables. La película se construye con cada una de las escenas que vibran por sí mismas. No se las recomiendo a espectadores que consumen cine que tiene que ser acompañado por pochoclos y gaseosa.
Finalmente la he visto y, de conjunto, me gustó. La película se centra en las inseguridades y miedo de la protagonista Tina (otro gran trabajo de Bertuccelli) una actriz que transita en los días previos a un estreno teatral por una situación muy particular donde se entremezclan su separación, la agonía de un amigo gay muy enfermo que vive en Dinamarca y finalmente la indecisión sobre qué hacer con la obra y con su vida. Aunque no está explicitado hay tres actos: 1) La presentación del personaje en clave de comedia donde Valeria se mueve como pez en el agua. 2) El muy breve tiempo de su visita a Dinamarca a su amigo Lisandro /otro gran trabajo de Diego Velazquez). 3) El estreno de la obra Las dos primeras partes tienen una narración fluida mientras que en la última parte la película se estanca y se repite. Más allá de algún desnivel es un debut más que interesante de una gran actriz que espero siga dirigiendo películas. (7/10)
A mí me gustó la película y las actuaciones en gral, en particular la de Valeria excelente. Con un suspenso inteligente, buenos diálogos-profundos y pasajes muy sensibles- conmevodores. La película cumple. Una sola crítica, el final..no me gustó..muy abrupto, abierto y difícil de comprender. Puntaje: buena // 3 estrellas.
La vi sin expectativas, me asombre con cada gesto actuado de Valeria, de Robertna, Tina, su desparpajo reprimido, su juego de pseudoheorina huyendo hacia el fin del mundo para salvar lo insalvable, su vida vacia y vacilante, sus fracasos palpables que hacen intolerable respirar y estar presente en algun sitio, la simulacion continua del agobio y la necesidad a la vez de que todos sepan que todo termino y un final que retoma la locura del carrusel en el que como un hamster encerrado pasa sus dias vacios.
Que gran Película!!!;
Nada, la nada misma de perder tiempo de mi preciada vida. Que lastima Valeria siendo tan grosa como laburas como actriz que sea tan plana esta pelicula, solo tu ego brillo.
MALA! Bertuccelli siempre repitiendo papeles con esa cara de sufrir todo el tiempo, la película se hace un sopor. Hay escenas como la del teléfono en la cual se pasan minutos y minutos hablando ella solom tan egocéntrica hablando y en medio mil kilombos que decias, bueno ya esta, ya se nota q es un bardo, pasemos a algo...el cliche de la empleada doméstica del interior, las referencias a prosegur, un aburrimiento de toda esta cotidianeidad, para seguir rellenando cinta, los caprichos, el final, nada, no deja nada como casi todo el cine de Bertuccelli, solo faltó que aparezca el inefable Vicentico.
La pelicula me parecio malisima...lamento pero es verdad...puntadas sin hilo.Asi se ve espejada la actriz que interpreta a la actriz. Tan sin sentido como la tala y el transporte del cerezo,y la empleada paraguaya, los policias y la mar en coche....con la rueda pinchada!
Me gustó la película. Creo que todos buscamos una interpretación a ese final inesperado. Yo interpreto que ella pudo ver la encarnación de su amigo (que obviamente debe haber partido de este mundo en ese instante). Al menos, eso me pareció.
La película es buena ahora lo que me pregunto es este dufo de donde saliste flaco? solo comentas y críticas a los que no le gusta la película?
La vi cuando estrenó y no me gustó. Bertuccelli es una excelente actriz y lo hizo bien. El guión no es bueno, se cuentan muchas historias sin un cierre o un razón de ser en la peli, ej: la escena de la depiladora que cuenta su tema... a que apunta? En qué termina? Que aportó? El viaje a ver al amigo es al.pedo, el final? No hay final, es.como truncado por falta de presupuesto. La intervención/publicidad de Prosegur y Tinelli bueee... se necesita inversores para producir lamentablemente. No es culpa de nadie, funciona así nuestro cine.
Adhiero a los comentarios negativos!! Una lástima realmente....iba con mucha expectativa por ver a Bertucelli...ella es excelente actriz, de eso no hay dudas y en la película lo demuestra escena tras escena. Debo confesar que sentí en carne propia lo que acabo de leer en la mayoría de los comentarios, uego de media hora de iniciada la película, una imperiosa necesidad de pararme e irme me invadió por completo, pero no quise ser arrastrada por esa frustrante sensación y permanecí esperando el milagro. Milagro que nunca llegó....una película densa que busca ser profunda en sus diálogos y silencios. Imagino que quién escribió el guión (ella misma) fue acumulando situaciones cotidianas reales y las fue volcando en un papel. Intentó hacer un "menjunje" con todo ese contenido y dio como resultado este bodrio. Una lástima. Bertucelli igual te amamos y te seguimos bancando.
FUIMOS CON MI PAREJA Y A LOS DOS NOS PARECIO MALA , LO QUE NOS SALVO ES QUE LA VIMOS EN UNA SALA DEL ESPACIO INCAA Y COMO JUBILADOS PAGAMOS 25 PESOS CADA UNO, NO 150 O SEA QUE TIRAMOS POCA PLATA, DISFRUTAMOS MAS VIENDO A MERLÌ O VELVET COLECCION EN CASA POR NETFLIX
Malisima la peor pelicula en años! odie a prosegur!!y para rematarla el final no se entendio un pomo. en la sala tmb se fue gente x la mitad. una estafa no la pueden dar en el cine.
Es una estafa. Muy mala.
Tani...es muy curioso que ante una pelicula con intención de expresar ideas y sensaciones de una manera no convencional, si no te gustó, te preocupes por el hecho de que Marcelo Tinelli haya sido estafado por bo.......... A mi me sorprendió que Tinelli se metiera en la cosa y que Valeria haya aceptado, pero indudablemente cada cual puede hacer las cosas según su deseo o necesidad. Si la propuesta no te interesó, no es justo pensar que a quien le guste, sea crítico o espectador, esté mezclado en una operación para sacarle unos mangos nada menos que a Tinelli. La subjetividad y sensibilidad cinematográfica es tan infinita como la cantidad de espectadores que habiten la tierra....fijate vos que en el Festival Sundance quiisieron chuparle las medias a Tinelli premiando a Valeria....de no creer.
Por favor ....es MALISIMA. Por mas que ella sea uan actriz superior a la media, en algunos casos muy buena, es un a PESIMA PELICULA. Tinelli productor??? Seguramente ni leyo el guion ni se metio en el tema, dijo actua Valeris, debe ser buena, pongo al guita, Como te estafaron Marcelo. Me cuesta mucho entender que alguien pueda hacer un buen comentario sin tener un interes atras. REALMENTE DE LO PEOR QUE VI EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS !!!
El mismo personaje de Valeria en Me casé con un boludo pero en otro filme y sin el boludo de Suar al lado. Figurita repetida.
La vi hoy, hace unas horas y es una película a mi parecer muy buena. Hay que saber entenderla, escucharla y hasta leer entre líneas, pero es excelente, tanto el trama como las actuaciones. Hay que estar abierto a todo tipo de películas y esta es una de esas que toman su tiempo para atar cabos. Me gustó mucho, me pareció buena la historia!
A pesar que fui a verla con cierta reserva -después de haber leído comentarios en contra- me gustó mucho más de lo que esperaba. Por supuesto que el que tenía la espectativa de ver el costumbrismo popular de "Un novio para mi mujer" o "Me casé con un boludo" se va sentir defraudado. Ésta es una propuesta mucho más sofisticada, de gran elegancia formal (con un toque de película europea) pero también de mucha solidez en su planteo de una actriz que aparentemente "lo tiene todo", cuyos miedos escénicos y fobias son sólo un disimulo de frustraciones y conflictos mucho más interiores. (esa necesidad anárquica de romper con todo y con todos aún a riesgo de todo) Pese a sus indudables valores artísticos, la película es por sobre todas las cosas "un show Bertuccelli", la actriz hace despliegue de todo su histrionismo; y no sólo para el humor o la comicidad, sino también para lo intenso y emotivo. En definitiva, una actriz completa que conoce todas los matices de su oficio. Me interesó mucho y cuanto más la pienso más me gusta !
MALÍSIMA. Pocas veces vi una película sin sentido. Lástima tan buena actriz q grabe una película así. No tiene argumento,aburrida desde el comienzo. Me fui a la mitad de la película con eso digo todo.. ni se gasten en ir a verla.
Me pareció una pelotudez argentina. Aburrida, ni cómica nos triste. Ni inteligente ni estupida. Tire $150
Pésima!! Ni pierdan el tiempo ni si plata. Que lastima que el cine argentino esté bastardeado así por una peli con tanta prensa. Lo de Prosegur , una verguenza. La actuación no dice nada.
Me pareció que valia la pena x la actriz verla,como dicen muchos pasada la media hora de la pelicula ya es mas de lo mismo una pobre flaca que no sabe lo que quiere,algunos cortes de escena malisimos y poco de humor,creo que la sirvienta paraguaya hizo mas que la actriz en lo que dura la peli,pero bueno a lo mejor a otros le parezca excelente la peli,lo malo fue cuando se acabaron los pochoclos y la coca jaja
Muy buena actriz!! Lástima que de la película no puedo decir lo mismo. Nos levantamos a la mitad con mi novio .menos mal que compramos entradas con el 2x1
Mala es poco. La gente se iba del cine.
Marcia... que buena idea para una película... con todo respeto
Muy mala. Esperando que pase algo, pero nada Cero recomendable.
Algo como: "tenemos el apoyo del gobierno de Dinamarca y del Prosegur. Hagamos una peli que hable de una mujer llena de miedos para ponermos en algunas escenas los servicios de Prosegur y que se pueda ir a Copenhagen para otras escenas". Y asi se escribe un guión débil con un final para crear polémica y poder participar de Festivales. ¡Qué perdida de tiempo!
Desastre de película. Lenta, aburrida, incierta, le falta contenido La fui a ver sin informarme antes porque apostaba a Bertucceli y me decepcionó.
Fui con mi hija que no me dejó levantarme e irme a la mitad. Lenta, sin argumento. Para bostezar.
Mucha gente se fue de la sala antes de que termine...con eso digo todo. .
Acabo de verla, no me gusto casi nada. Muy lenta, diálogos largos, sin sentido. Las conversaciones forzadas. Ella actúa siempre igual... ojalá no hagan como yo y lean los comentarios antes de ir, y elijan NO ir.
Recién salgo del cine... se me adelantó la menstruación.
Fui a ver la pelicula siguiendo a Bertuccelli, o sea, en forma automática, me llevo decepción. en cuanto a actuación mas de lo mismo. es ella. guion? flojo. nada original. Puntaje 3
No puedo creer que haya descerebrados que publiquen que este es uno mas de sus personajes.. Por Dios!! Valeria!! En esta pelicula brillas!!! Que bella , intrigante y sensible pelicula, cómo disfruté tu personaje!!! Nos has demostrado a todos que sos una gran actriz y les has tapado la boca a muchos... Vivi cada momento , me senti dentro del personaje, ( aclaro que considero que es una pelicula mas para mujeres )..y la musica!!! X Dios!! Bellisima, dos grandes del arte, hacen equipazo.. sigan asi, filmen más!!!!
Leandro.... cuando escribiste tu comentario ¿todavia estabas bajo los efectos del Whisky?
Aburrida. Todo queda en la nada. La música te prepara para algo genial que nunca llega. i. No pasa nada. Ese supuesto miedo que tiene la protagonista no llega a ser nada profundo o interesante. Un bofe.
No me gustó, me pareció mala, me aburrí, fui con otra expectativa. No tiene argumento, ni diálogos, lo más divertido la actuación de la mucama. Sin palabras....
Recien llego de verla, a la mitad de la pelicula algunas personas comenzaron a retirarse de la sala al igual que yo. La pelicula super pesada, las escenas del celular malisimo... no recomendable.
La vi ayer, y yo creo que es la peor pelicula realizada en la historia. Un desastre el guion, las actuaciones, te satura totalmente con conversaciones por celular que hacen agua por todos lados. Prefiero quedarme sentado mirando a mi vieja hablar por telefono durante dos horas, antes que ver esta mierda de pelicula. Se van a perdida. El viaje a Dinamarca fue al pedo totalmente, las conversaciones con su "amigo" totalmente vacias que no transmitian nada. En fin, me tuve que ir a emborrachar con un whisky a un bar a la salida del cine, para salir de ese trance de vacio que me dejo la mierda esta.
Y esta película es un show de Valeria Bertuccelli, con todo lo bueno y lo malo que eso significa. Me atrapó por momentos y en otros me dejó a mi suerte. Me gustó el clima que tiene la película y el elenco de gente talentosa.-
No me gustó para nada, no la entendí, el final menos que menos.
Estoy escuchando a Valeria con la Negra Vernacci promoviendo su pelicula... dos genias. Estaba pensando que la peli genera odios y amores... casi como ZAMA. Fabiana debe estar acostumbrada pero la pobre Valeria... quizás su próxima pelicula sea La reina de la envidia.
No me gustó, es muy lenta...
Un fiasco de miedo, una pelicula mal filmada, un guión muy pobre, tiene muchos baches, chivos, escenas alargadas por falta de ideas y cosas inexplicables, que Valeria siga actuando
La fue a ver ayer por la tarde la verdad, me encanta Valeria es muy buena actriz y la película me gustó, lo único que le cambiaría es el final, no deja claro cómo verlo, pero nada más. Felicitaciones por nuestro CINE con mayúsculas. Saludos cordiales.
Dos horas insoportables, el guion-la historia no te mueve un pelo. La fotografia y musicalizacion muy buenas pero la pelicula es a mi sentir un espanto
Una película hermosa. También fui a ver una comedia y me encontré con algo que no se entiende si quiere ser drama, comedia o qué. No cuenta una historia, cuenta un momento (como bien dicen más arriba). Sin embargo la manera de contarlo, las actuaciones, la presentación y composición de los personajes, los diálogos y esa montaña rusa en cada escena hacen que la experiencia sea algo brillante y hermoso. Disfruté toda la película, me atrapó de lleno, me reí y lloré al mismo tiempo. Me encontré con una actuación de Bertucelli que me dejó sin palabras. Quienes dicen que hace siempre el mismo personaje no creo que estén viendo más allá del rostro de la actriz, yo personalmente no encuentro ni una similitud entre la Tana Ferro y Tina más que el timbre de la voz. La recomiendo muchísimo y deseo que sepan apreciar esta obra de arte.
Me encantó la actuación de todo el elenco. No me gustó la película.
Propaganda para Prosegur, no es un drama es una pena! Malisima!!!!! Bertuccelli igual te banco. Sos excelente actriz.
Indefendible. Se hizo "su" pelicula. IMPRESENTABLE. Un bajón en la carrera de esta buena actriz arastrada por su vanidad. 120 minutos en pantalla, intrascendentes e interminables diálogos telefonicos. Qué lastima.
MALÍSIMA!! La primera vez que me levanto y me voy... no entendí cual es la trama y la necesidad de escenas con golpes bajos como cuando se va a depilar. Ahora entiendo por qué la sala estaba vacía... desilusión total... pensaba ir a ver una película cómica y me encontré con un drama, todavía sigo intentando entender de qué trata.... si alguien la vio y me cuenta se lo agradezco.
AMIGOS: PORQUE NO SE PUBLICA UN REPARTO COMPLETO DEL ELENCO ? POR EJ. QUIEN ES LA MADRE DE "LISANDRO" Y NOMBRE DEL ACTOR-MODELO PAREJA DEL MISMO...? GRACIAS...
Acabo de verla, 1/4 de sala se levantó a mitad de pelicula por el embole que se estaba comiendo. Lamento no haber hecho lo mismo y esperar hasta el final que nunca se entendió. MALISIMA!!
La fui a ver por los geniales trailers y la verdad no me gustó. El comentario muy cine argentino concuerda. Lenta, vertiginosa por momentos, con un final demasiado amplio. Abusa de recursos técnicos como los focos filosos que pueden llegar a poner nervioso al espectador. Aún no comprendo el abuso del mismo. Perdí dinero y tiempo. Pochoclos 9 puntos.
Climática, esas escenas nocturnas en el jardín, el viento. Su conversación telefónica con el amigo al lado de la pileta a poco de empezar la película me pareció lo mejor de su actuación, conmovedora. Y los diálogos, tan naturales, como hablamos normalmente nombrando mal a las cosas: los 'brazos' del cerezo, el 'ataque de crisis', esas cosas que decimos sin pensar mucho.
Charly... erudición, respeto y análisis puntilloso de una obra... una maravilla.
MOMENTO DE INDECISIÓN En primer lugar, el estreno de una película argentina siempre es bienvenido, especialmente cuando se trata de gente del ambiente que ha decidido dar un paso adelante para seguir construyendo ese tan necesario cine nacional, fuente de trabajo para mucha más gente. En este caso es la opera prima de Valeria Bertucelli, con una interesante carrera como actriz en cine y teatro, de Fabiana Tiscornia, una mujer con una larga filmografía como asistente de dirección de los más importante directores argentinos, y Marcelo Tinelli, un animador y productor de televisión que se destaca por sus grandes espectáculos y series televisivas. El film, prolijamente realizado desde lo cinematográfico, cuenta con un guión que encuentra algunas dificultades. Le cuesta avanzar, se enamora de su personaje estrella, y termina girando siempre sobre lo mismo, en lo que se transforma en un hecho egocéntrico alrededor de su protagonista principal, Robertina, una actriz destacada que se encuentra en un momento importante de su vida: su marido la acaba de abandonar, esta frente a un inminente estreno teatral que protagoniza, y tiene un amigo íntimo en Dinamarca que está muriendo de una enfermedad terminal. Un entorno que indudablemente la condiciona. La dupla Bertucelli / Tiscornia encierra las acciones dando un aspecto claustrofóbico al film. Hay en ello un mérito toda vez que el encierro constituye un riesgo que las directoras asumen desde la primera escena. Ese miedo del título se instala como una presencia desde el inicio mismo de la película, la cual puede ser divida en 4 actos: una introducción en la casa de Robertina, un viaje a Dinamarca a visitar a su amigo enfermo, un regreso apurado para estrenar obra en el teatro, y un epilogo que cierra un circulo que obviamente no deja salida. Robertina desde el comienzo mismo del film muestra las fobias que padece. Su personaje acelerado y encerrado pareciera ir y venir rebotando por las paredes, manifiesta una neurosis difícil de sanar. Pide ayuda y lo hace a los gritos pero lo hace desde su encierro y en consecuencia nadie la escucha. Se siente una víctima, y seguramente lo sea, pero de si misma. Por otro lado vive en una vorágine que por ejemplo, en el mismo momento que está ensayando una obra de inminente estreno se toma un avión para visitar a su amigo enfermo en Europa. Es claro que el viaje es un escape de sí misma más allá de la profunda amistad y el amor que siente por su amigo. Pero es también un acto de profunda irresponsabilidad frente a sus productores teatrales. No obstante, ella está buscando tomar distancia yendo hacia una situación en la que deja de ser la víctima para transformarse en apoyo de un amigo. Pero no lo logra. Su amigo, pese a su enfermedad, manifiesta tener un equilibrio y una entereza de la cual ella carece. Y la situación planteada, paradójicamente, termina en reversa. Robertina es puro vértigo. Vive escapando de sí misma durante todo el tiempo. Esta afectada por una neurosis que desconoce aunque claramente está producida por las circunstancias que atraviesan su vida. El estreno de la obra teatral volverá a ser otro momento que constituirá un nuevo vía crucis en su vida. Llena de pánico ante el estreno, presionada por sus productores, finalmente será ovacionada aunque no podrá escuchar los aplausos. Su angustia no la deja disfrutar del estreno y solo quiere abandonar la obra. El final cierra la película pero deja abierta la pesadilla de Robertina. No ha podido salir de ella, ni seguramente podrá hacerlo. El cuadro que presenta Robertina y su entorno enfermizo requiere de una ayuda especializada que no aparece en la película. Claustrofóbica y algo reiterativa, La Reina del Miedo funciona en virtud del carisma inigualable y las capacidad para transmitir sentimientos que tiene Valeria Bertucelli. Ella es el centro de atención de toda la película, y no hay escena que transcurra si su presencia. Su actuación es casi un muestrario de sus capacidades actorales y sobre todo de tendencia al histrionismo. Prolijamente realizada, intachable en sus rubros técnicos, la película queda como un retrato inacabado de una mujer que sufre una neurosis sin ninguna capacidad de salida aparente. Es la descripción de un momento. No hay un antes ni un después. La salida de la situación planteada es una incógnita. Ese devenir enfermizo que plantea la película es tal vez su mayor debilidad argumentalmente hablando, dado que lo plantea como una situación que no tiene una salida. Obviamente, esa ha sido la intención de los realizadores pero el producto final queda como algo inacabado, extenso y reiterativo, subrayado con un final abierto que incluso hasta puede llegar a desconcertar al espectador.
Muy buena película. Acá Bertuccelli encuentra el registro justo para la trama de la película y entrega otra gran actuación. Gran acierto el cast y la dirección de actores (que no es poca cosa en el cine argentino) con secundarios impecables. Me sumo a las palabras del amigo Dufo "No es bueno sumarse a prejuicios si no se ha visto antes el film." Saludos
¿LA REINA DEL MIEDO? ¡LA REINA DEL HUMO! Que manera de sostener lo insostenible, Batlle.
Dufo, tras leer estos comentarios, creo has dejado inaugurada la "previa al cine". Muy bueno eso de reflejar expectativas ante los estrenos más importantes. Las he sentido muchísimas veces. Es también una especie de curiosidad por lo que uno va a ver.
Ahora más tranquilo ......ni un ápice de decepción Volví a sentir los mismo que con todos sus trabajos...simpatía, sensibilidad, ternura y la felicidad por el arte genuino. Pero atenti -especialmente para los que vayan a verla con el modo casamiento con boludos- es una obra desconcertante.....pero bellamente desconcertante. Entiendo los que son enemigos de las repeticiones en actores o temas, pero en mi opinión este trabajo de Valeria investiga en cuestiones de afecto existencial y lo hace con generosa predisposición. No es bueno sumarse a prejuicios si no se ha visto antes el film.
El mismo personaje que hace en todas las peliculas, ya cansa, que cambien el papel.
Me emocionó mucho la pelicula. Graciosa pero tambien oscura, es lo que decis. Y ella, ¿actua siempre igual? Por favor! Esta extraordinaria, ojalá filmara más!
Actúa siempre igual. ¡Ya agota!
Convengamos que si pones una pelicula atras de otra en la que trabaja Valeria Bertuccelli es como ver una serie en la que el personaje vive un nuevo contexto de un capitulo a otro.
Me siento en este momento como un Rey del miedo.. .temo leer las criticas sobre esta pelicula, temo ir a verla y que no me guste. Es que tengo tanto cariño y admiración por Valeria, desde que la veía allá en el Rojas como las hermanas Nervio y la felicidad que me produjeron varios de sus trabajos, que me costaría remontar un mínimo de decepción... Pero bueno, en la cancha se ven los pingos...