Noticias

Cierra el sello Distribution Company, una de las principales distribuidoras de cine en la Argentina

La empresa fundada en 1998 por Bernardo Zupnik dejará de operar luego del lanzamiento de la película libanesa El insulto.

Publicada el 02/04/2018

Veterano productor de cine argentino (Crónica de una señora, La tregua) y distribuidor desde los años '60 (estrenó El hijo de la novia, El secreto de sus ojos, Vivir al límite, Slumdog Millionaire y Secreto en la montaña), Zupnik es una “institución” en el negocio local. Sin embargo, cansado de las crecientes dificultades para estrenar sus películas en condiciones dignas, decidió colgar los botines.

"El insulto es el último título que estreno, cierro la distribuidora", indicó Zupnik al diario La Nación. "Me cansé. Me ganaron el pochoclo y el doblaje. Hoy el negocio del cine no son las películas, son las golosinas y las gaseosas. Y el otro problema que tenemos es que antes nuestro público estaba acostumbrado a escuchar a Marlon Brando en inglés y a Marcello Mastroianni en italiano. Hoy, los exhibidores multipantalla solo quieren películas dobladas y con eso fueron raleando al público bueno del cine, ese público que no quiere que al lado se le siente alguien comiendo pochoclo, con ese olor y ese ruido. Las películas buenas cada vez tienen menos pantallas", se lamentó Zupnik.

"Quería terminar a lo grande con esta película libanesa nominada al Oscar, pero no pude. Además de una salida mucho más chica de lo que la película merece, ¿usted se imagina proyectar El insulto en versión doblada?", se preguntó un dolido Zupnik, que seguirá ligado a su pasión de toda la vida, pero ahora solo de manera individual. "Me voy a ocupar de acompañar todos los detalles del lanzamiento de películas argentinas que valgan la pena. Voy a empezar con la próxima de mi gran amigo Juan José Campanella, la remake de Los muchachos de antes no usaban arsénico", adelantó en diálogo con el periodista Marcelo Stiletano.

El cierre de Distribution Company se da en medio de una crisis general del sector (14% menos de público en el primer trimestre del año respecto de igual período de 2017) y una situación todavía más complicada para el negocio del cine de arte extranjero, que además desde abril dejará de percibir por parte del INCAA el reintegro del VPF (Virtual Print Fee) que los exhibidores les cobran a los distribuidores por la digitalización de las salas.

En sus primeros cuatro días en cartel El insulto fue vista por 4.200 personas en 24 salas y quedó en el 16º puesto. Un cierre con más pena que gloria para la actividad de Distribution Company.


Más información:

-Informe sobre la creciente concentración del mercado de la exhibición en la Argentina

-La taquilla argentina cayó 39% en marzo y 14% en el primer trimestre


COMENTARIOS

  • 3/04/2018 14:56

    la micromilitancia presente en todo momento. acaso recién en estos últimos dos años la gente elige los pochoclos? o desde añares... seamos sinceros por favor y de paso dejen de ver peliculas por internet gratis o cd truchos, o hagan eso con las pochocleras. saludos

  • 3/04/2018 7:30

    Es el resultado esperado de las políticas neoliberales, una verdadera pena.

  • 3/04/2018 5:49

    desde francia... sra. betty me sorprende leer lo que está sucediendo en Argentina con el cine ¿como se pueden doblar los films? La voz es importantisima. aquÍ en Francia por fortuna hay en versión original y doblados. en España (madrid, barcelona, valencia) igual. pero depende los films. En Italia es horrible. poquisimos los films que se dan en versión original. Es una lástima. En Francia por suerte el cine es algo muy importante. hay siempre gente haciendo fila. Que tengan buen dia.

  • 3/04/2018 1:05

    Lamentable, muy triste lo que está sucediendo en una ciudad que idolatró el cine de Bergman, de Fellini, de Malle, de Kurosawa, que agotaba las funciones del Cosmos. Coincido plenamente, es más, el público que va a una sala de cine a consumir pochoclos y agua helada con gusto a cola tiene el mismo gusto para elegir una película. Nosotros, los que amamos el buen cine, estamos cada vez más confinados a aguardar un Bafici o buscar "rarezas" de esas que Netflix nos empieza a sorprender.

  • 2/04/2018 18:31

    Es verdad, el cine pochoclero hoy está ganando en mediocridad, pero no en calidad de películas porque han formado un público consumidor de chatarra. Hace poco fuimos un sábado en función de 22.30hs en Puerto Madero a ver LA MANSIÓN WINCHESTER y nos sorprendimos que en un cine de este tipo la película estuviera doblada al español . Horrible, pierde toda la esencia que es su lengua cultural.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS