Festivales

Programación de las actividades especiales

El detalle de todos los seminarios, charlas, debates y presentaciones de libros que se realizarán durante la 10ª edición.
Publicada el 30/11/-0001
Las entradas para las actividades especiales son gratuitas, salvo cuando se especifique. El ingreso está sujeto a la capacidad de la sala.

Para las actividades señaladas (*), las entradas deben retirarse dos horas antes por el Stand de Informes del Abasto Shopping, exceptuando las programadas por la mañana, siendo el horario de apertura del Shopping a las 10 hs.

Para las actividades señaladas (**), las entradas deben retirarse dos horas antes por la boletería de la sede el día de la función.

Miércoles 9 de abril

Seminario Plataforma Macintosh para el nuevo cine
(*). Introducción al Final Cut Pro 6 por Guillermo Leniek. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del libro Hacer Cine. Producción audiovisual en América latina. Presentan: Eduardo Russo, David Oubiña y  Daniela Goggi. Editado por Fundación TyPA y Editorial PAIDOS. 19 hs. Abasto Shopping - Meeting Point 

Jueves 10 de abril

Seminario Cinecolor Intermedio Digital. La película continua
(*)
Con la proyección del cortometraje Hoy no estoy de Gustavo Taretto y el making de post producción. Con: Gustavo Taretto, Alberto Acevedo y Victor Vasini. 10:30 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 9

Mesa Redonda Industry Office - Fondos de apoyo al cine, del proyecto a la película. 15 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Master Class: Eduardo Coutinho (*). Modera: Sergio Wolf. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Clarín presenta Dos directores: un documental sobre animarse a hacer (*). Con Adrián Caetano y Roberto Palmieri. Modera: Revista Ñ. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del libro Algunos paseos por la ciudad de Sylvia. Un cuaderno de notas. Editado por BAFICI. 19 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

-Proyección Especial – Stellet Licht / Luz silenciosa. Finalizada la proyección se le entregará al director, Carlos Reygadas, el Premio a Mejor Película Latinoamericana del año de FIPRESCI y dialogará con el director mexicano Carlos Reygadas el critico Diego Lerer. Entradas en venta en las boleterías del Festival. 19 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 10.

Viernes 11 de Abril

Diálogo con David Markey - We got power! (*). Modera: Fernando Chiappussi. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Diálogo con John Gianvito - La memoria y la acción (*). Modera: Cristian Pauls. 18 hs.  Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Sábado 12 de abril

Work in progress - BAL (*). Exhibición de los trabajos seleccionados en el Buenos Aires Lab. 10:45 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 7.

Diálogo con Bela Tarr - La melancolia de la resistencia (*). Modera: Jaime Pena. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

-Diálogo con Nicolas Klotz y Elizabeth Perceval - De la escritura a la película: transformaciones y persistencias (*). Modera: Sergio Wolf. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

-Cortometrajes de Danny Williams con música en vivo (**). A cargo de Todd Griffin y Catherine McRae, integrantes del grupo de música electrónica norteamericano The Quavers. 21 hs. Teatro 25 de Mayo.

Domingo 13 de abril
 
Diálogo con Romuald Karmakar - La historia como artificio (*). Modera: Hans Hurch. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Diálogo con Jose Luis Guerin - ciudades, rostros, retratos (*). Modera: Jaime Pena. 18hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Videominuto - Talent Campus (*). Exhibición de los videos minutos seleccionados del Talent Campus Buenos Aires. 19:30 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 7.

Lunes 14 de abril

Seminario Metrovisión: Manejo avanzado de color para largometraje (*). Con Alejandro Perez y Eduardo Sierra. 10.30 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 7.

Conferencia European Film Promotion (EFP). 12 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Mesa Redonda Museo del Cine - Luis Saslavsky secreto. Con Paula Félix-Didier, Emilio Bernini y César Maranghello. 16 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Diálogo con Jacques Nolot - Actuar y contar (*). Modera: Diego Trerotola. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del libro El plano justo - cine moderno: de Ozu a Godard, de Rafael Filippelli. Editado por Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Con Mariano Llinás, David Oubiña y Rafael Filippelli. 19 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Martes 15 de Abril

Mesa Redonda Industry Office - Nuevos caminos de producción y distribución en Latinoamérica. 15 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

-Diálogo con Jim Finn - D de documental, f de falso (*). Modera: Mark Peranson. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Living cinema - Special forces (**). Performance de Pierre Hèbert junto al músico Bob Ostertag. 21 hs. Teatro 25 de Mayo.

Miércoles 16 de Abril

Mesa Redonda - ¿Como se cuenta la historia? Con Amir Muhammad, Koji Wakamatsu y Corneliu Porumboiu. Modera Sergio Wolf. 15 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Diálogo con Ken Jacobs -  La imagen y el movimiento (*). Moderan Diego Trerotola y Pablo Marín. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del taller Fabricantes de sueños (*) Se proyectará el cortometraje El Huracán realizado por los Internos que participaron del taller en la Unidad Penitenciaria Nº 16 de la Ciudad de Junín. Con Roque Catania, Gaspar Scheuer, Edgardo Itarraguirre, Irma Brandeman y Andrés Almirón
18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Jueves 17 de Abril

Work in progress - BAL (*). Exhibición de los trabajos seleccionados en el Buenos Aires Lab. 10:15 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 8.

Seminario Kodak: Vision3 y nuevas tecnologías (*). 10.30 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 7.

Presentación Festival Tucumán cine 08. 13 hs. Abasto Shopping - Meeting Point

Mesa Redonda Industry Office - Festivales internacionales, programación y criterios de selección. 15 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Diálogo con Koji Wakamatsu - Romper las reglas (*). Moderan Fernando Chiappussi y Agustín Masaedo. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Diálogo con Corso Salani - Al otro lado de la ficción. Modera: Javier Porta Fouz. 18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del libro BAFICI 10 años. Editado por Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. 19 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Viernes 18 de Abril

Seminario Charvay El material fílmico en la producción cinematográfica (*). Por Gustavo Guido, Sol Buschiazzo y Nicolás Casolino. 10.30 hs. Hoyts General Cinema Abasto - Sala 7.

Mesa Redonda Industry Office - ¿Cómo hacer la primera película?
Con Paulo Pécora, Gastón Solnicki, Carola Gliksberg, Gonzalo Castro, Mariano Paz y Manuel Ferrari. Modera Enrique Bellande. 15 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

Diálogo con Pen-ek Ratanaruang - El espectador en el laberinto (*). Modera Javier Porta Fouz. 16 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Diálogo con Masahiro Kobayashi - Estilos en pugna (*). Modera Violeta Bava.
18 hs. Abasto Shopping - Auditorio Museo de los Niños.

Presentación del libro El ángel y el autómata, de Pierre Hèbert. Editado por Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Con Leonardo D’Espósito y Pierre Hèbert. 19 hs. Abasto Shopping - Meeting Point.

INDUSTRY OFFICE:  El BAFICI vuelve a ofrecer su servicio para la industria del cine nacional e internacional. El objetivo de este espacio es brindar atención especializada a programadores, realizadores, productores y otras personas afines a la industria para fomentar un intercambio entre los participantes extranjeros y locales del festival. La Industry Office además organizará mesas redondas y editará un manual de la industria cinematográfica.
La oficina esta situada en el Abasto Shopping, a pasos del Meeting Point del festival. A partir del miércoles 9 hasta el sábado 19 de abril, de 12 a 19 hs.

CINE AL AIRE LIBRE
Pasaje Carlos Gardel entre Anchorena y Jean Jaures

La décima edición de BAFICI inaugura un espacio de exhibición al aire libre en el pasaje Carlos Gardel. Se proyectarán películas argentinas premiadas a lo largo de ediciones anteriores del Festival y Luca, el documental de culto dirigido por Rodrigo Espina. Entrada libre y gratuita.

Sábado 12
16 hs. Mundo grúa, de Pablo Trapero (1999, 82’)
18 hs. Luca, de Rodrigo Espina (2008, 90’)

Domingo 13
16 hs. Una de dos, de Alejo Taube (2004, 88’)
18 hs. Ciudad de María, de Enrique Bellande (2001, 85’)

Sábado 19
16 hs. Cándido López, los campos de batalla, de José Luis García (2005, 102’)
18 hs. Luca, de Rodrigo Espina (2008, 90’)

Domingo 20
16 hs. Ana y los otros, de Celina Murga (2003, 80’)
18 hs. Los próximos pasados, de Lorena Muñoz (2006, 85’)

Para mayor información: 0-800-333-7848 – www.bafici.gov.ar

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: crítica de “Alpha”, película de la francesa Julia Ducournau (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “O Agente Secreto”, película del brasileño Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “The Love That Remains”, película del islandés Hlynur Pálmason (sección Cannes Premiere)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Ciudad sin sueño”, ópera prima del español Guillermo Galoe (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.

LEER MÁS