Festivales

Crítica de “Penélope”, de Agustín Adba (Competencia Argentina) - #BAFICI

Publicada el 18/04/2018


La ópera prima de este egresado de la Universidad del Cine (FUC) tiene como protagonista a la Penélope del título (Cumelen Sanz), una joven que en principio se maneja despreocupada, con absoluta soltura y ligereza por el vanidoso mundo del arte. Seductora, promiscua (sin importar demasiado el género), parece disfrutar de esas relaciones efímeras, de esa banalidad, de esas charlas superficiales donde el ingenio de una respuesta vale más que un pensamiento sesudo.

Los hombres que la rodean (interpretados por actores como Sergio Pángaro y Juan Barberini) están ligados con el espectáculo, sobre todo con el teatro (hay una puesta de Orfeo en pleno ensayo) y la llevan a fiestas, a ámbitos lujosos donde se ostenta, se bebe y se sonríe mucho. Las apariencias, por supuesto, engañan y la angustia, el vacío existencial que se llena con todas esas emociones fugaces, empieza a percibirse cada vez más en ella.

El principal problema del film -elegante en su forma y bien interpretado- es que, una vez que describió su micromundo y a sus criaturas, parece quedarse sin demasiadas ideas. Y, cuando llega un desenlace bastante extremo e impactante, la sensación de resolución forzada, abrupta y manipulatoria es casi inevitable.

De todas maneras, el virtuosismo narrativo de Adba y la libertad que se permite durante toda la película (que luce mucho más durante la primera mitad) para indagar en ese universo femenino que hoy recorre nuevos caminos sin tantos prejuicios ni convenciones lo ubican como un director para seguirle el rastro de cerca.


Nuestra entrevista con el director Agustín Adba

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: Jim Jarmusch ganó el León de Oro con "Father Mother Sister Brother"
OtrosCines.com

-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.

LEER MÁS