Festivales

Entrevista a Agustín Adba, director de “Penélope” (Competencia Argentina) - #BAFICI

Graduado de la Universidad del Cine, Abda se desempeña como responsable de la productora Selva Cine. Penélope, su ópera prima, obtuvo el premio del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.

Publicada el 10/04/2018


Sinopsis
: En el vanidoso mundo del arte, la inocencia perece. Este es el descubrimiento que vive en carne propia Penélope, una joven que tras embarcarse en una espiral de intrascendentes relaciones arriba a un ámbito de nuevas experiencias, una suerte de abismo moral en el que se verá cada vez más atrapada.

Al principio Penélope aparenta dedicarse a relevar la fauna relacionada con el mundo ligado de una u otra manera a la producción artística –la obstinación de sus gestos, sus veleidades dialécticas, su astucia, su esmerado repertorio de balbuceos– para concentrarse de pronto en las andanzas de una chica llamada Penélope. La joven atraviesa en pocas horas el territorio inestable de fiestas, encuentros fugaces y desapegos por el que transita un ejército abatido de satélites cuyo centro de atracción podría constituir el misterio de la película. Penélope puede ser vista como un retrato de seres que disfrazan de vanidad y altivez su desesperación, o como una comedia de costumbres cuya secreta malevolencia alcanza a los personajes cuando todavía guardan la esperanza de una improbable redención (David Obarrio en el catálogo del festival)


-¿Cómo definirías la película?


-La defino como un recuerdo de varias aventuras que me pasaron en los últimos dos años. Tenía ganas de hablar sobre la mujer y su empoderamiento, y también trabajar sobre el lugar del artista en su declive. Con esa idea y dos grandes actores como Cumelen Sanz y Sergio Pángaro, se fue dando cuerpo a la historia. 


-¿Cuáles fueron los principales desafíos?

-El principal desafío fue poder escribir la película en rodaje. Con mi amigo y colega Agustín Berro Madero agregamos escenas que no estaban en el guión e así improvisamos mientras filmábamos, dándole más dinámica al guión y permitiendo que los actores tuvieran libertad para desarrollar sus ideas y propuestas. Esto me ayudó a no quedarme estancado en una idea madre sino en ver cómo la historia mutaba en su crecimiento.


-¿Cómo fue el proceso de producción y con qué apoyos contaron?

-Contamos con el apoyo de Mecenazgo y del Fondo Metropolitano de las Artes. También con la ayuda de grandes amigos que nos prestaron locaciones. Al ver la película me da la impresión de una gran producción, y eso se debe mayormente a los colegas y conocidos que confiaron en Penélope desde un primer momento. 


-¿Qué expectativas tenés ante esta presentación en Bafici? ¿Cómo seguirá la carrera de la película?

-Las expectativas son todas. Me siento muy emocionado por poder presentar la película en este festival al que asisto desde que soy estudiante. Creo que la película tiene potencial para mostrar la bohemia artística de Buenos Aires y sus derivados de la vanidad. La carrera de la película se va armando momento a momento, no sé qué pasará el día de mañana.


-¿Cómo ves la situación del cine independiente a nivel de calidad y diversidad artística, en el terreno del fomento público (relación con el INCAA) y respecto de sus posibilidades (dificultades) de acceso al circuito comercial?

-El cine independiente lo veo sentado en una butaca. Mi vínculo con el INCAA hasta el momento es nulo. Hemos presentado distintos proyectos y nunca recibimos ninguna respuesta. Creo que estamos en un momento pésimo para producir cine. La inflación y los cambios de mandato no ayudan. Más allá de eso, creo que el cine se tiene que hacer, no se puede llorar. Me encantaría que al pasar los años el INCAA pueda dar acceso a gente joven que realmente no tenga antecedente. Para mí y para muchos es un lugar de sueños poder producir y tener un sueldo con lo que a uno le apasiona, pero lo veo tan lejano. Ojalá que Penélope produzca el envión para poder dar vuelta la página y entrar en las grandes ligas. Tengo un proyecto entregado al concurso de Desarrollo de Guión llamado La poseída. Lo presentamos el año pasado y aún no tenemos respuesta. La esperanza siempre está. Igual sigo filmando como puedo y, gracias a mis compañeros que creen en los proyectos, puedo hacer que se hagan realidad. Para muchos el círculo comercial es realmente una utopía, y frente a eso lo único que nos queda es buscar otra salida, armar nuestro propio circuito y replantear el jugo que tanto amamos.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS