Festivales

Crítica de “El ruido son las casas”, de Luciana Foglio y Luján Montes (Competencia Vanguardia y Género) - #BAFICI

Publicada el 21/04/2018


Una propuesta extrema, realmente de vanguardia. ¿Un documental? ¿Una búsqueda del sonido en la ciudad o más bien de diversos ruidos? ¿La creación de un largo de 61 minutos que podría haberse realizado como un corto o disminuido su duración? 

Aquello que arranca con sonidos de la ciudad, de una obra en construcción con un cielo prístino y un avión que corta esa imagen y agrega su sonido, pasa a unas sillas autónomas, que con un mecanismo de rueda comandada a distancia realizan giros irregulares. De ahí el film gira y busca sonidos en unos globos que al inflarse y desinflarse generan nuevos ruidos, que hace pensar en los instrumentos informales del grupo Les Luthiers.

Ahí aparece lo humano manipulando diversas maquinas mecánicas, como viejas consolas de vinilo que al girar chocan con vasos y demás para generar mas ruidos. ¿Existe una uniformidad? No, no la hay, solo una búsqueda de un sonido, siempre saturado e irregular, que se va fusionando con la imagen, y las luces, entrando a unas bandas que reinterpretan un viejo disco.

La propuesta de las directoras Luciana Foglio y Luján Montes -artistas creando música experimental en un formato que se aleja obviamente del documental clásico y sin diálogos- no deja de ser interesante, pese a la duración mencionada. La ciudad y la noche pueden ser un mundo a descubrir con una cámara y haciendo un foco que no permite definir en la primera mirada qué es lo que existe, de dónde y por qué aparecen esos sonidos.

Las realizadoras formaron parte de Teoría de cuerdas allá por el BAFICI 2011, otra propuesta de vanguardia, que generó su pequeña polémica en OtrosCines.com


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS