Críticas
Estrenos
Crítica de “Las estrellas de cine nunca mueren”, de Paul McGuigan, con Annette Bening y Jamie Bell
La reconstrucción de la fascinante historia de la actriz Gloria Grahame es el eje de una película que el director de The Acid House y 7, el número equivocado termina convirtiendo casi en un telefilm con una apuesta llena de excesos y convencionalismos.
Las estrellas de cine nunca mueren (Film Stars Don't Die in Liverpool, Reino Unido/2017). Dirección: Paul McGuigan. Elenco: Annette Bening, Jamie Bell, Julie Walters, Vanessa Redgrave, Stephen Graham, Leanne Best, Kenneth Cranham y Frances Barber. Guión: Matt Greenhalgh, sobre las memorias de Peter Turner. Fotografía: Urszula Pontikos. Música: J. Ralph. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Gloria Grahame fue una actriz norteamericana que durante la década de 1950 tuvo un breve lapso de fama gracias a los film noir en los que participaba. Coronada con un Oscar por Cautivos del mal en 1952, pagó caro su intento de salir del encasillamiento, y con los años su nombre pasó de ocupar los primeros planos de las marquesinas a llenar páginas de revistas de espectáculos gracias a la relación amorosa con su hijastro Anthony Ray (hijo del director Nicholas Ray).
Las estrellas de cine nunca mueren toma aquella figura para trazar un recorrido que cruza las fórmulas de la biopic con las del melodrama. El film del inglés Paul McGuigan va y viene entre 1979 y 1981.En el primer periodo narra los inicios de la relación entre la veterana Grahame (Annette Bening) y un joven conserje de hotel y aspirante a actor llamado Peter Turner (Jamie Bell).
El segundo periodo es el de mayor peso narrativo y comienza cuando Grahame vuelve a la vida de Peter después de un par de años de ausencia. Los cuidados de él se contraponen con el deseo contradictorio de esa mujer en crisis que duda entre rendirse ante los brazos de su amado y enfrentar sola sus problemas de salud.
Las estrellas de cine nunca mueren tiene, por un lado, la voluntad de nunca juzgar las acciones de sus personajes. La diferencia de edad no es un problema para los protagonistas ni para McGuigan, que deja que sean ellos los encargados de construir su vínculo sin levantar el dedo acusador. Más allá de eso, a medida que avanza el metraje la tórrida historia romántica da paso a un melodrama de ínfulas académicas con epicentro en la enfermedad de Gloria y las reacciones de Peter y su familia. El paso de la contención al exceso convierte al film en una película digna de recordado Hallmark Channel.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Un film que refleja las actuaciones de sus protagonistas y una hermosa historia de amor, que no tiene que ver con prejuicios a pesar de los años en que sucedieron los hechos.-
Una maravillosa película para todas las edades... y una verdadera lección de vida frente al amor y frente al otro con todas sus diferencias
No sé si es una gran película, lo que sí sé es que es un gran trabajo el de Annette Benning en la piel de ese "personaje" que fue Gloria Grahame.-