Críticas
Estrenos
Crítica de “Basada en hechos reales”, de Roman Polanski, con Emmanuelle Seigner y Eva Green
La nueva película del veterano director de Repulsión, El cuchillo bajo el agua, El bebé de Rosemary, Barrio Chino y El pianista tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2017 y ahora alcanza su merecido lanzamiento comercial en los cines argentinos.
Basada en hechos reales (D'après une histoire vrai / Based on a True Story, Francia/2017). Dirección: Roman Polanski. Elenco: Emmanuelle Seigner, Eva Green, Vincent Perez, Noémie Lvovsky y Dominique Pinon. Guión: Roman Polanski y Olivier Assayas, basado en la novela de Delphine de Vigan. Fotografía: Pawel Edelman. Música: Alexandre Desplat. Edición: Margot Meynier. Distribuidora: BF Paris. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Arte Multiplex Belgrano, Cinemark Palermo, Village Recoleta, Village Caballito, Belgrano Multiplex, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cinema City Gral Paz, Showcase Belgrano, Showcase Norte y Hoyts Unicenter).
Basada en hechos reales es un thriller psicológico sobre Delphine de Vigan (Emmanuelle Seigner, musa y pareja del realizador), una escritora muy exitosa en Francia que empieza a tener una relación cada vez más intensa con Elle (una atractiva y siniestra Eva Green), quien se presenta como una ghost writer y admiradora de esa autora de best sellers.
El guión coescrito por Polanski con Olivier Assayas a partir de la novela homónima de Delphine de Vigan (sí, la protagonista de la ficción lleva su nombre) tiene todos los condimentos de la angustia y la paranoia ligadas a la creación literaria y al bloqueo creativo con esas relaciones manipulatorias y dependientes que desembocan en ciertos casos en la esquizofrenia.
La sombra de films como El rey de la comedia, de Martin Scorsese; Misery, de Rob Reiner; y La ventana secreta, de David Koepp, sobrevuela en esta propuesta que quizás no sea demasiado innovadora o sorprendente, pero sí resulta muy entretenida y eficaz.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
No soy una gran critica de cine, soy una persona normal que le gusta disfrutar una buena pelicula y esta me ha dejado mal sabor de boca, soy la unica que ha visto similitudes con misery pero mas floja?, no me ha gustado este punto y encima la primera hora es aburrida, no pasa nada demasiado interesante, esta pelicula para entendidos sera muy buena porque me cuesta encontrar criticas que no pogan en un pedestal su nombre, pero para mi esta muy lejos de sus mejores trabajos.
Me considero una persona crítica y que me gusta el buen cine. Creemos que un director de cine con nombre tiene siempre el permiso de hacer cualquier cosa y que se considere buena. A mitad de la película ya sabía el final incluso me imaginaba algo mucho mejor o un buen giro. La música y los planos se reconocen claramente de polanski pero la película es lo peor que he visto en mucho tiempo. Un desperdicio para lo caro que está el cine últimamente. Una decepción.
Muy interesante. Un clima de tensión permanente recorre toda la proyección de la última película de Roman Polanski, con grandes interpretaciones de Emanuelle Seigner y Eva Green. Un juego de "cajas chinas" que, aunque a estas alturas no resulte sorprendente, no deja de ser divertida de mirar. 7 PUNTOS.
Admiro el talento del gran Roman Polanski para llevar adelante estos cuentos de climas opresivos y personajes inquietantes. Grandes trabajos los de Seigner y Green.-
¿Cuál es el límite real entre el personaje de una novela y quien la escribe? ¿Está el escritor dentro de la cabeza del personaje o está el personaje dentro de la cabeza del escritor? ¿Cuál de los dos puede más, el personaje o el escritor? Todas estas preguntas aparecen de alguna manera en BASADO EN HECHOS REALES donde se asocian dos talentos como Olivier Assayas y Roman Polanski. Justos estos dos porque Assayas en EL OTRO LADO DEL ÉXITO trata el tema del cambio de identidad de una actriz en decadencia que después de varios años debe actuar en la misma obra pero haciendo del personaje más viejo y Polanski en EL ESCRITOR OCULTO toca el tema de los escritores fantasmas que nadie conoce y son los que realmente escriben el libro. La película es un cóctel entre estas dos y la novela MISERY de Stepehen King. Está bien filmada y bien actuada , y aunque no es un tema novedoso merece verse (7/10)
En Basado en Hechos Reales aparece toda la prolijidad narrativa, la elegancia del cine de Polanski, su delicadeza, la majestuosidad de su puesta en escena, la cadencia de su ritmo narrativo, sus atmósferas siempre tensionadas, el misterio que encierran sus personajes. Ello ubica a su último trabajo entre sus películas importantes, aun cuando los problemas mencionados, han debido encerrar necesariamente sus películas más allá del hecho estético. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/2018/05/basado-en-hechos-reales-de-roman.html https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Todo lo esperable de una sensibilidad creativa como la de un Polanski: vinculos tortuosos, vampirismo de identidades, lo tenebroso y lo perverso rondando a pesar que en muchos momentos la credibilidad dramática tambalee. Por suerte para el relato, el interés está sostenido por la valiosa interpretación de las dos actrices y una banda sonora musical que intenta lo envolvente de la trama. En resumen, el relato zafa.