Críticas
Estrenos
Crítica de “Secreto a voces”, de Misael Bustos
Un documental honesto, emotivo y revelador sobre la problemática del tráfico de bebés.
Secreto a voces (Argentina/2018). Edición y dirección: Misael Bustos. Guión: Diego Braude y Misael Bustos. Fotografía: Salvador Kaplun. Investigación: Diego Braude y Marcela Reposi. Música: Guillermo Pesoa. Sonido: Manuel Valdivia. Duración: 76 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. En el Gaumont, a las 12.10 y 19.45.
Distintas ONG aseguran que hay alrededor de tres millones de personas afectadas por la apropiación y el tráfico de bebés en la Argentina. La problemática ha atravesado un amplio arco temporal y está lejos de solucionarse, tal como demuestra el documental Secreto a voces.
El film de Misael Bustos indaga en cuatro historias –cada una ocupa un bloque del relato- de personas apropiadas durante sus primeros minutos de vida, todas ocurridas antes de la dictadura militar y en la zona de González Catán, con metodologías similares y entre mentiras y ocultamientos a las familias que aún esperan una respuesta desde el Estado sobre los paraderos (los hospitales aseguran una y otra vez que los archivos se perdieron).
No hay demasiado riesgo en las búsquedas de Secreto a voces. Honesto, sencillo, directo, emotivo y respetuoso del dolor ajeno, el film de Bustos evita los golpes bajos priorizando a quienes comparten su historia personal con la máxima voluntad de visibilizar el problema, difundiendo de paso el trabajo de las diversas entidades especializadas en guiar a quienes dudan de su identidad.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.
Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.