Ciclos
Cineclub La Rosa
Kazuo Kuroki: Réquiem de guerra (FINALIZADO)
En la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte (Austria 2154) se presenta este ciclo de cine japonés con entrada gratuita (colaboración voluntaria).
Con el apoyo de la Embajada de Japón se presenta este ciclo dedicado al director Kazuo Kuroki con la proyección de su trilogía Réquiem de guerra en 16mm.
Kuroki nació el 10 de noviembre de 1930. Asistió a la Universidad Doshisha, pero se fue antes de graduarse para unirse a Iwanami Productions en 1954 como asistente de dirección, y pronto formó parte del "Grupo Azul" (Ao no kai) con otros cineastas como Noriaki Tsuchimoto, Shinsuke Ogawa y Yoichi Higashi, que exploraban nuevos caminos en el documental.
A mediados de la década del '60 comenzó a alternar con películas de ficción de manera independiente, y se convirtió en una de las figuras más destacadas del Art Theatre Guild de Japón en la década de 1970, con obras maestras como The Assassination of Ryoma (1974) y Preparations for the Festival (1975) con las que se ganó la aclamación de la crítica.
En sus últimos años trabajó en una trilogía llamada Réquiem de guerra, relacionadas con los bombardeos atómicos de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo también lidió con sus propios sentimientos de culpa por la guerra, ya que se sintió responsable cuando algunos de sus compañeros estudiantes, que habían sido reclutados para trabajar en una fábrica local, murieron en los bombardeos aliados y no ayudó.
Kuroki ganó el premio al mejor director en los Mainichi Film Awards por El verano de un niño en 1945 y El rostro de Jizo. Murió súbitamente el 12 de abril de 2006.
PROGRAMACIÓN
Sábado 7 de julio, a las 20:30
MAÑANA
(Tomorrow / Ashita, Japón, 1988, color, 105')
Dirección: Kazuo Kuroki
Elenco: Kaori Momoi, Kaho Minami, Nobuko Sendô.
El 9 de agosto de 1945, los estadounidenses lanzaron una bomba atómica sobre Nagasaki. Esta película describe la vida cotidiana de las personas el día anterior a ese evento fatídico, sus sentimientos de alegría y tristeza. Para ellos, el mañana nunca vendría. Basada en la novela de Mitsuharu Inoue. ¡Atención, día y horario especial para comenzar el ciclo!
Miércoles 11 de julio, a las 20
EL VERANO DE UN NIÑO EN 1945
(Utsukushii Natsu Kirishima, Japón, 2002, color, 118')
Dirección: Kazuo Kuroki
Elenco: Tasuku Emoto, Yoshio Harada, Tokie Hidari.
En una película que apela a los recuerdos de juventud del director en la prefectura de Miyazaki en el sur de Japón, durante la Segunda Guerra Mundial. La población local trabaja arduamente en las fábricas, la carretera y la tierra ayudando a la guerra y preparándose para defenderse de la inminente invasión del ejército estadounidense. La vida continúa en medio de la muerte, la agitación y la tragedia.
Miércoles 25 de julio, a las 20
EL ROSTRO DE JIZO
(Chichi to Kuraseba, Japón, 2004, color, 99')
Dirección: Kazuo Kuroki
sobre la novela de Hisashi Inoue.
Elenco: Rie Miyazawa, Yoshio Harada y Tadanobu Asano.
La película se centra en el tema de los hibakusha, nombre con el cual se conoce a los sobrevivientes de la bomba atómica que estalló en la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y transformó el destino de la humanidad. Tres años después, Mitsue lleva una vida modesta, trabajando en una biblioteca, luchando con la carga de haber sido una superviviente. Un día aparece un joven en su vida y un romance comienza a florecer. Sus emociones suben y bajan, pero Mitsue declara “No tengo derecho a ser feliz”. Mientras intenta suavizar a su propio amor, aparece su difunto padre quien había muerto durante el bombardeo. Basada en una obra de Inoue Hisashi.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).
Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.