Críticas
Estrenos
Crítica de “Rascacielos: Rescate en las alturas”, de Rawson Marshall Thurber, con Dwayne “La Roca” Johnson
El más carismático de los astros del Hollywood actual regresa como héroe de acción para salvar a su familia de las llamas en el edificio más alto del mundo.
Rascacielos: Rescate en las alturas (Skyscraper, Estados Unidos/2018). Guión y dirección: Rawson Marshall Thurber. Elenco: Dwayne Johnson, Neve Campbell, Pablo Schreiber, Noah Taylor, Chin Han, Roland Møller, Byron Mann, McKenna Roberts y Noah Cottrell. Fotografía: Robert Elswit. Música: Steve Jablonsky. Edición: Julian Clarke y Michael L. Sale. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 102 minutos. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Copias: 216.
Ridícula, algo tonta incluso, pero irresistible. Y encima con Dwayne Johnson. Así podría definirse Rascacielos: Rescate en las alturas, película que remite claramente a un cine a esta altura old-fashioned como el de las décadas de 1980 y 1990, más precisamente a las Duro de matar de John McTiernan y Renny Harlin.
En este caso, Rawson Marshall Thurber (director de Pelotas en juego, The Mysteries of Pittsburgh y Un espía y medio) escribió y filmó un drama familiar con estructura de thriller y elementos de cine-catástrofe a partir del personaje de Will Sawyer (Johnson), un agente del FBI que pierde una pierna tras una explosión en un fallido operativo de rescate de unos secuestrados.
Tras ese prólogo, la acción salta diez años hasta Hong Kong. Sawyer se ha casado con Sarah (Neve Campbell), tiene dos hijos pequeños y es un pequeño empresario de una compañía que asesora en temas de seguridad ante la gran oportunidad de su vida: ser el consultor de un multimillonario (Chin Han) que está por inaugurar allí la torre más alta y más moderna del mundo. Claro que a los pocos minutos se desata una confabulación interna y externa con mercenarios dispuestos a incendiar la aparentemente inviolable construcción. Y al bueno de Sawyer no le quedará otra que ir hasta la torre en llamas para salvar a su familia.
Ese es el planteo de un film que tiene un argumento entre básico y torpe, pero está sólidamente narrado, tiene unos buenos recursos humorísticos (la pata de palo del protagonista será multiuso) y ese as en la manga que para cualquier película (ya sea comedia o de acción) es Johnson, probablemente la estrella más carismática de las últimas décadas.
Quienes esperen un film lleno de matices, sorpresas y audacias hay que advertirles que Rascacielos: Rescate en las alturas no es la elección ideal. Se trata de una película clásica (más allá del uso de los efectos visuales y de algún regodeo con las nuevas tecnologías), algo elemental, pero en definitiva eficaz. No es un plato gourmet, sino más bien un combo de fast-food que deja una satisfacción efímera, pero cumple exactamente con lo que promete. Están advertidos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Sin duda alguna es la vieja trama de la zaga de Bruce Willis en DURO DE MATAR. Dónde Bruce Willis está descalzo, supliendo a la piensa artificial de la actual version y tratando de matar a los malos por qué su esposa está en el edificio, como en esta aumentaron solo a la hija con ella y los malos se dan cuenta. El edificio al igual que la anterior es la mejor tecnología de la época y que en sus bovedas de la caja fuerte tenía tremendas riquezas. El amigo policía que por medio de un wokitoki se comunican Bruce y el policía y anticipa sorpresas de ambos mandos por la información que manejan en el departamento policiaco y Bruce. En fin un sin número de detalles que solo viendo las dos versiones el cinéfilo entenderá y podrá discernir a su entera confianza y buen juicio
Película muy mala para mí gusto vi la mitad y le estuve avanzando muy aburrida muy irreal.
La película es muy buena, es muy entretenida, y difiero de los comentarios donde se dice que es predecible. la trama es envolvente y los efectos geniales
Es una película demasiado irreal, es un hombre con una pierna protésica que hace malabares imposibles hasta para una persona sin prótesis sobre un incendio que haría imposible respirar y un edificio que a pesar de estar incendiado nunca perdió la electricidad ni flujo de agua. además de muy predecible, Realmente muy mala película
Fue tal cual lo describiste. Ojala hubiera leido antes de ir a verla porque fue una basura.
Lo que hay que rescatar de esta película es el muy buen trabajo de fotografia a cargo de Robert Elswit, colaborador de Paul Thomas Anderson en varias de sus películas.
Mucho croma evidente