Críticas

Estrenos

Crítica de “Desobediencia”, de Sebastián Lelio, con Rachel Weisz y Rachel McAdams

Tras los éxitos y premios conseguidos con Gloria y Una mujer fantástica, el director chileno Sebastián Lelio debuta en inglés con un intenso y emotivo drama construido al servicio de dos excepcionales actrices.

Estreno 02/08/2018
Publicada el 31/07/2018

Desobediencia (Disobedience, Reino Unido-Estados Unidos-Irlanda/2017). Dirección: Sebastián Lelio. Elenco: Rachel Weisz, Rachel McAdams, Alessandro Nivola y Anton Lesser. Guión: Sebastián Lelio y Rebecca Lenkiewicz, basado en la novela de Naomi Alderman. Fotografía: Danny Cohen. Edición: Nathan Nugent. Música: Matthew Herbert. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 2 (Arte Multiplex Belgrano y Atlas Patio Bullrich).



Hay un romance prohibido entre dos mujeres en el centro de la trama de Desobediencia, pero no es el amor (ni el sexo) el tema central de la película. La libertad para elegir qué hacer con la propia vida es el punto fuerte del debut en inglés del director chileno Sebastián Lelio (La sagrada familia, Navidad, El año del tigre, Gloria y Una mujer fantástica) con la transposición de la novela de Rebecca Lenkiewicz.

Las mujeres que se aman desde la adolescencia son Ronit (Rachel Weisz) y Esti (Rachel McAdams). El regreso de Ronit a la comunidad judía ortodoxa de Londres en la que ambas se criaron reaviva ese romance que tuvo efectos distintos en cada una. Ronit, hija de un rabino admirado por todos, que acaba de morir, eligió mudarse a Nueva York, cambiarse de nombre, convertirse en fotógrafa, no casarse y no tener hijos. O sea, eligió una vida totalmente alejada de lo mandatos de la religión y de su propio padre. En cambio, Esti se quedó y se casó con Dovid (Alessandro Nivola), amigo de ambas de la infancia y discípulo del rabino.

Nada es de resolución fácil en Desobediencia. Ronit intenta reconciliarse con su pasado y con una parte de su identidad, su origen, al que no sólo ella rechazó sino que también la rechaza a ella por haber tomado otro camino. Esti lucha con su deseo y no sabe cómo dejar de conformarse y vivir una vida plena.

Uno de los mayores logros de la película, que tiene una acertada puesta en escena y excelentes interpretaciones, es la forma en la que muestra el precio de la libertad personal, pero también subraya el valor infinito que esta tiene. La desobediencia del título no se refiere sólo a la afrenta que el amor de estas mujeres significa para sus creencias religiosas sino también a una mucho peor: la de ignorar los propio anhelos.




COMENTARIOS

  • 3/10/2021 16:09

    Independiente de la severa religiosidad de la comunidad, que hubiese pasado si Esti hubiera tenido libertad en su infancia de relacionarse con el sexo opuesto? , se hubiera satisfecho los deseos sexuales propio de la adolescencia con su mejor amiga que aparte de tener un vinhiculo sentimental de gran amistad era la única persona que tenía al alcance y libertad de intimar al punto de ser descubierta por el el rabino padre de su mejor amiga?. Porque Ronit al tener su libertad no siguió relaciones homosexuales.? Tendrían otro panorama sus vidas de haber crecido en un ambiente diferente? Pienso que si y es determinante en la definición de tu vida sexual. Otro punto de los religiosos se entregan al servicio y sus familias sus mujeres hijos descuidados es la razon segun Esti de que podían hacer lo que quisieran.

  • 18/08/2021 10:21

    Excelentes las protagonistas . Muy profunda, te tiene atrapada sin tantas palabras y el final estuvo bien . Me gustaria una segunda parte . FELICIDADES AL DIRECTOR POR SU DEBUT EN EL VIEJO CONTINENTE

  • 12/08/2021 20:47

    Espectacular película , la repetí 5 veces para entender particulares detalles y que rompen con las reglas de la religión en la vida de las personas, amé ese amor y ese deseo imborrable en los años de las dos protagonistas, fue más que una película de dos mujeres que se aman sino más bien de cómo ser libres y decidir por tu propia felicidad. Me encantó creo que perdí tiempo no viéndola antes, deja un potente mensaje.

  • Ana
    19/05/2021 22:34

    Excelente película, quedé maravillada por el tema y las excelentes actuaciones de sus principales artistas. Felicitaciones!!!

  • 29/01/2019 11:08

    Creo que a esta película le sobró una escena :la del amor carnal entre las dos interpretes en el hotel. Sin esta escena podía ser un canto al amor puro y a la libertad de elegir. De todas maneras vale la pena verla,Leiro es un gran director y las intérpretes son realmente magníficas

  • 13/01/2019 19:03

    Es un film muy pero muy complejo, puedo decir que sus detalles rellenan una historia por completo, no tiene carencias, si tiene muuucho suspenso, y un fin un poco fuera de los deseado por mi, claramente algo muy subjetivo. Me gusto muchisimo y es un film muy recomendable. Una corrección Sebastian Leilo es argentino.

  • 12/01/2019 15:24

    Excelente pelicula en lo integral, con la marca trasgresora de la filmografia del chileno Lelio (Mendoza Sanjuan etc es territorio chileno luego del grito de libertad contra españa, agradecidos de Napoleon) La desobediencia es fuerte, pero siempre nos depara la valiosa libertad. El pueblo palestino tambien se la merece luego de 70 años de ocupación.

  • 25/08/2018 14:28

    Excelente película con contenido lésbico que no se convierte en el eje del filme, al contrario es un aderezo a la labor realizada por los protagonistas: las dos actrices y el actor hacen una labor fantástica. El director mostró un rango de sentimientos y emociones intenso bien logrado sin caer en sentimentalismo. Lo que más amo de una película es un buen final y esta película lo logró, se nota un ojo diferente en todo el proceso creativo, sales de la sala con una sonrisa de satisfacción por el buen cine.

  • 5/08/2018 9:11

    Cuando terminó la película, tenía ganas de levantarme y aplaudir con énfasis, me detuvo el silencio estruendoso de la sala, completa,. Me asaltaron varias preguntas... ¿si había mucha gente de la comunidad judía... habran visto la gran película que yo ví? ¿O un culebrón judío? Tal vez el tema de la libertad (central en el film) los dejó impactados o tantas escenas, que decían tanto, al punto que no hacían falta palabras. Lo cierto es que es una obra muy bien elaborada, muy bien actuada y recomendable. Ah! No repriman las ganas de aplaudir, si creen que amerita.

  • 3/08/2018 23:34

    Todo salto al cine de grandes estudios encierra sus riesgos para el cine de autor. El director chileno Sebastián Leilo luego de la muy buena película GLORIA y de la extraordinaria UNA MUJER FANTÁSTICA se mete en una historia más que espinosa donde en una comunidad religiosa de valores y tradiciones cerradas se produce un romance entre dos mujeres que rompe con las convenciones. Tras una primera media hora lenta la película empieza a tomar color cuando aparece el dilema entre la libertad de elegir y la ruptura con la pesada tradición religiosa familiar. La película de Leilo cuenta con dos excelentes actrices protagonistas capaces de superar todas las asperezas de una película nada cómoda para el espectador pero intensa y emotiva (7/10)

  • 3/08/2018 16:43

    PREJUICIOS SOCIALES Y RELIGIÓN Buen debut de Sebastian Lelio en su primer film internacional. A la capacidad narrativa de Lelio se le nota una disponibilidad de recursos técnicos, especialmente en lo relacionado a sonido y montaje, que lucen en la narración. El film es de una prolijidad y una coherencia sorprendente que mantiene el equilibrio y el buen gusto durante toda la proyección. El tema, difícil y espinoso, está tratado con altura y respeto. Los personajes nunca pierden su humanidad, su carácter vulnerable frente a algo que no entienden pero sobre todo, la falta de tolerancia de quienes los rodean, es patética. Los prejuicios de toda una comunidad los condiciona en su carácter de seres humanos, en su ejercicio de una libertad que se les vuelve esquiva. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 1/08/2018 11:35

    Lelio es argentino, de Mendoza.

  • 31/07/2018 12:59

    Cuando la vi en el BAFICI escribí lo siguiente en el Foro: Prolijo drama romántico realizado con toda la delicadeza, sensualidad y respeto sobre la actualización de una antigua atracción lésbica de dos amigas. Pero tiene el tino de elevarse por sobre ello, para emitir un profundo deseo de luchar por las libres elecciones de vida sin condicionamientos de índole espiritual, social, ideológico o existencial. También hay una magnífica interpretación de las dos actrices.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS