Críticas

Estrenos

Crítica de “Una pastelería en Tokio”, de Naomi Kawase

La prolífica directora japonesa construye un bella y sensible tragicomedia que alcanza un limitado, pero bienvenido estreno.

Estreno 09/08/2018
Publicada el 09/08/2018

Una pastelería en Tokio (An, Japón-Francia-Alemania/2015). Guión y dirección: Naomi Kawase. Elenco: Kirin Kiki, Masatoshi Nagase y Kyara Uchida. Fotografía: Shigeki Akiyama. Música: David Hadjadj. Edición: Tina Baz. Distribuidora: 996 Films. Duración: 113 minutos. Apta para todo público. En el cine Cosmos-UBA (Corrientes 2046), todos los días, a las 20.10.



La directora de Suzaku, Shara, El secreto del bosque y Hacia la luz estrenó en Cannes (festival que la tiene casi como abonada) este pequeño y por momentos encantador film basado en la novela de Durian Sukegawa que expone las vicisitudes, sueños, miedos y traumas de tres personajes de distintas generaciones: Sentarō (Masatoshi Nagase), un parco hombre de mediana edad y pasado turbio que maneja la pastelería del título; Tokue (Kirin Kiki), una anciana de 76 años que ha vivido confinada durante décadas por la lepra y asegura tener una receta mágica a base de pasta de porotos para hacer los dorayakis (una suerte de panqueques muy tradicionales en Japón), cuya implementación podría cambiar el gris presente del negocio en cuestión; y Wakana (Kyara Uchida), una querible preadolescente que acarrea serios problemas de relación con su madre.

Tragicomedia bella y sensible, Una pastelería en Tokio tiene algunos excesos aleccionadores con ínfulas new-age, demasiadas cartas y grabaciones concebidas “para llorar” y referencias repetidas a ciertas imágenes (como, por ejemplo, las flores de los cerezos) que tanto le gustan a la realizadora, pero esos abusos no alcanzan a contaminar la naturaleza pura de un film que descansa en la integridad y nobleza de sus tres protagonistas. En definitiva, la esencia del cine de una directora con sello y universo propios como Naomi Kawase.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 9 de agosto de 2018)





COMENTARIOS

  • 29/09/2018 16:03

    Basada en la novela de Darian Sukegawa, Kawase pinta su aldea y consigue pintar el mundo. Esa pequeña plaza con su quiosco de venta de panqueques y sus tres personajes tratando de descifrar el sentido de sus vidas frente a una estación de trenes que pasan continuamente tiene alcance universal. Es una síntesis de la vida. Así como los trenes pasan a gran velocidad también pasa la vida. Pero el film transcurre lentamente tal como los seres humanos sentimos pasa la vida. Así como en Tokio, esta historia pudiera ocurrir en cualquier lugar. Es la vida que pasa, la lucha por la subsistencia, el goce de la felicidad, el sufrimiento de la enfermedad. Un pedacito de vida retratado en celuloide. Gran film de Noemí Kawase. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 11/08/2018 0:39

    Tanto arte y la pasan en un solo cine a las 8 de la.noche una sola vez. un desperdicio esta obra maestra. una verguenza de los distribuidores o de quien sea.

  • 9/08/2018 22:37

    ¿La película es de 2015. ¿Cuál sería la explicación de que se estrene ahora?

  • 9/08/2018 14:18

    Me quedé completamente helado esta mañana cuando lei tu crítica en LA NACION. Vi la pelicula hace un tiempo y algo que mencionas libremente en tu crítica solo se revela en pantalla bien entrado el desarrollo de la trama. Sólo fuiste mas lejos con tu crítica de Mecánica Popular de Alejandro Agresti...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Juego sucio” (“Play Dirty”), película de Shane Black con Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

El director de Entre besos y tiros / Kiss Kiss Bang Bang (2005), Iron Man 3 (2013), Dos tipos peligrosos / The Nice Guys (2016) y El depredador (2018) coescribió y rodó esta transposición de las novelas sobre el personaje de Parker escritas por Donald E. Westlake bajo el seudónimo Richard Stark.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS