Críticas

Estrenos

Crítica de “Megalodón”, de Jon Turteltaub, con Jason Statham

Estreno 16/08/2018
Publicada el 16/08/2018

Megalodón (The Meg, Estados Unidos-China/2018). Dirección: Jon Turteltaub. Elenco: Jason Statham, Bingbing Li, Rainn Wilson, Cliff Curtis y Winston Chao. Fotografía: Tom Stern. Música: Harry Gregson-Williams. Edición: Steven Kemper y Kelly Matsumoto. Guión: Dean Georgaris, Jon Hoeber y Erich Hoeber, basado en la novela de Steve Alten. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Las películas sobre tiburones asesinos conforman un prolífico subgénero: desde ese clásico de clásicos que es Tiburón (a quien esta película homenajea en varias oportunidades) hasta la saga de Sharknado, pasando por Alerta en lo profundo, Mar abierto o la reciente Miedo profundo, estos sangrientos films son objetos de culto por parte de millones de cinéfilos que adoran esta variante del cine clase B.

Megalodón retoma ciertas tradiciones del subgénero, pero su apuesta en todo sentido es gigantesca: en presupuesto, en el tamaño del tiburón (inspirado en una especie ya extinta), en la figura protagónica (Jason Statham) y en su búsqueda de conquistar al cada vez más importante mercado chino con personajes de ese origen y varias escenas ambientadas en ese país (además, coproductor del proyecto).



Statham es un experto en rescates en las profundidades ya retirado luego de una traumática (trágica) operación en un submarino que se ve forzado a volver a trabajar en el laboratorio de una plataforma científica ubicada en alta mar y financiada por un multimillonario. Hay, por supuesto, cierta tensión romántica con una mujer china (Li Bingbing) y una acumulación de ataques por parte del megalodón del título.

El film de Jon Turteltaub tiene la espectacularidad propia de una superproducción con sofisticados efectos visuales y hasta escenas de masas, pero aun con sus buenos momentos de humor negro y con el aplomo de Statham deja una sensación agridulce. Los atractivos están, pero el resultado es menos convincente y estimulante de lo que prometía.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 16/8/2018)




COMENTARIOS

  • 17/08/2018 13:57

    Me pareció una película que por querer llegar a la mayor cantidad de público posible abandona el gore necesario para un argumento tan disparatado. Una lástima. Les comparto el link con la crítica que escribi para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar http://oscarologo.blogspot.com/2018/08/megalodon.html

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS
Crítica de “La noche sin mí”, película de María Laura Berch y Laura Chiabrando con Natalia Oreiro
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima premiada en el último BAFICI se sostiene en buena medida gracias al minucioso y dúctil trabajo de Natalia Oreiro como la omnipresente y atribulada protagonista.

LEER MÁS
Crítica de “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira
Diego Batlle

Premiado en la Berlinale, el BAFICI, Lima y Tesalónica y proyectado en otros prestigiosos festivales como FIDMarseille, Sheffield DocFest, Camdem, FICUNAM y San Sebastián, llega a la Sala Lugones y al MALBA este notable trabajo a partir de materiales de archivo para reconstruir el ascenso, apogeo y caída del dictador Alfredo Stroessner, que marcó a fuego la historia del Paraguay durante 35 años.

LEER MÁS