Críticas
Estrenos
Crítica de “El repostero de Berlín”, de Ofir Raul Graizer
Esta ópera prima israelí trabaja con pudor y sensibilidad las consecuencias de una tragedia y las distintas formas de sobrellevarla.
El repostero de Berlín (The Cakemaker, Israel-Alemania/2018). Guión y dirección: Ofir Raul Graizer. Elenco: Zohar Shtrauss, Sarah Adler, Tim Kalkhof, Roy Miller, Stephanie Stremler, Tagel Eliyahu y David Koren. Fotografía: Omri Aloni. Música: Dominique Charpentier. Edición: Michal Oppenheim. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 16.
Lo mejor que puede decirse de la ópera prima del israelí Ofir Raul Graizer es que elude los lugares comunes a los que se expone ya desde su punto de partida. Utilizando un concepto en sintonía con su espíritu culinario y romántico: endulza pero no empalaga.
Thomas (Tim Kalkhof) es un joven pastelero que maneja una confitería en Berlín. Uno de sus clientes favoritos es Oren (Roy Miller), un ingeniero israelí que viaja seguido a esa ciudad por cuestiones de trabajo. Ambos se enamoran, empiezan a mantener encuentros íntimos, pero Oren, que está casado y tiene un hijo pequeño en Jerusalén, de pronto desaparece. Tras insistentes llamadas sin respuestas, Thomas empieza a investigar su paradero y se entera de que su amante ha muerto en un accidente. Tiempo después viaja a conocer a Anat (Sarah Adler), la viuda, y empieza a trabajar (primero como lavacopas y luego como repostero) en el bar que ella dirige.
La tensión, la incógnita pasará por cuándo y cómo se enterará ella de que él ha sido amante de su marido y qué pasará luego entre ambos. No conviene adelantar nada al respecto, pero El repostero de Berlín narra este proceso con recato y pudor, sin arrebatos ni apuros. Es cierto que hay algo previsible en algunos planteos (como la cuestión religiosa) y ciertas resoluciones, y que la puesta en escena es bastante elemental, de vuelo bajo, pero el conflicto central está bien presentado y trabajado como para no caer en excesos telenovelescos. Un film pequeño, sensible y a su manera -en los términos en que está planteado- bastante eficaz.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
Excelente película,la historia se narra sin apuro pero llega el mensaje cuando tiene que ser La melancolía y la música aportan su valor Muy recomendable
Excelente. Libreto, dirección,actores y actrices. Fotografía.Película conmovedora, realista, con paz, tranquilidad y medido suspenso. Poco diálogo, pero gestos , actitudes y miradas, dicen todo. Final abierto, pero con una tendencia. Imperdible.
Creo que por ser una película con temática gay aborda el tema con cierto recato y decoro, diría que es semi censurada. Aborda el tema sin caer en lo grotesco de la pornografía. Tiene muy pocas escenas de desnudos o sexo, demasiado cuidadas, con lo cual se debe predisponer uno al verla a que el centro de atracción de la película es la historia en si misma. Una cuestión un tanto cuestionable es el giro que toma la relación del amante y la viuda, restándole importancia al amor prohibido entre Thomas y Oren. El desenlace me dejó confundido, y en cuanto al momento en el que la verdad es revelada, esperaba algo más directo de parte de la viuda hacia el pastelero. En fin es buena, y recatada. No es mala del todo. Solo para los q esperan sexo explícito, no la hay.
No entiendo como se puede tomar de forma normal el que se muera un novio y remplazarlo con una mujer.que asco!!! Hay que estar muy mal de la cabeza para decir que esta mierda es buena. Siempre eligen contar estas mierdas. La vida no esta echa solo de retrasados mentales que les fa lo mismo una cosa que otra. Cuando se murio mi novio, luego de un tiempo, volvi a tener una relación, y con otro hombre! Emfermos...
La trama y la narrativa planteada logran mover los hilos emocionales de los actores de un forma muy sutil, quiza al publico heterosexual le cueste entender las motivaciones de cada uno, donde el amor y el duelo se combinan en una dulce receta....
Muy buena película un argumento bien cuidado , no entiendo mucho sobre judaismo y me pareció un poco extraño el tema homosexuales y alemanes y judíos juntos , perdonen mi ignnorancia
Una película llena de vicisitudes que le dan alma, una argumentación en justa medida, pues las solas miradas de los personajes hacen que las palabras sobren, un historia donde no hay antagonistas, donde el erotismo surge sutilmente. Vale la pena verla.
Finalmente después de muchas recomendaciones la vi en el Arteplex Belgrano. Estamos ante una película poco común porque si bien se trata de una tragedia que puede parecer trillada, la narración sobre cómo sobrellevarla sorprende por la delicadeza que está filmada, la muy buena música y el alto nivel que exhiben las actuaciones. Una representante de Israel en los Oscar que puede se nominada (8/10)
El mayor logro de Tobal es hacer una película entretenida. No es un mérito menor. El film se deja ver de principio hasta final aunque claramente se sospecha cual va a ser el veredicto del tribunal desde el inicio mismo de la película. Hay un argumento bien trabajado desde la cuestión del género. Un episodio confuso durante el cual muere una joven en una fiesta casera donde abundan el alcohol y las drogas que forma parte esencial del misterio del relato. Pero la cuestión es que la muerte no es ni accidental ni natural. La joven dueña de casa muere asesinada a cuchilladas. Lo cual transforma a la película en un clásico ¿Who Done It?, o sea, ¿Quién lo hizo? Hasta acá todo bien. Film prolijo, legible, que mantiene bien el suspenso, con actuaciones correctas, los actores protagónicos convencidos de sus papeles, pero que no agrega nada más que una experiencia a un director debutante. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Coincido con la crítica, Una repostería muy dulce podría haber naufragar este interesante proyecto. Hay mesura, tiempo para mandar el cuento. Me gustó.-
PASADO Y FUTURO Película muy recomendable, muy actual e interesante, no hace otra cosa que confirmar el excelente momento que atraviesa la cinematografía israelí, de la que no solo da cuentas el cine sino también la televisión a través de las notables series y miniseries que se han podido ver a lo largo de estos últimos años. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Haciendo honor al título, deliciosa película, buenas actuaciones y una delicada muestra de las emociones en personajes muy sensibles. Muy recomendable.