Críticas
Estrenos
Crítica de “Sangre blanca”, de Bárbara Sarasola-Day, con Eva De Dominici y Alejandro Awada
Una historia de drogas, una conflictiva relación padre-hija y una sórdida zona de frontera para un thriller que marca un cambio de rumbo para la directora de Deshora.
Sangre blanca (Argentina/2018). Guión y dirección: Bárbara Sarasola-Day. Elenco: Eva De Dominici, Alejandro Awada y Rakhal Herrero. Fotografía: Soledad “Yarará” Rodríguez. Música: Santigo Pedroncini. Edición: Eliane D. Katz, Dirección de arte: Mariela Rípodas. Sonido: Catriel Vildosola. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.
Martina Padilla (Eva De Dominici) y su novio Manuel (Rakhal Herrero) cruzan de madrugada la frontera entre Bolivia y Argentina. En principio parecen simples mochileros como tantos otros jóvenes que pasan de un país a otro, pero ya en la primera secuencia descubriremos que en verdad están trabajando como “mulas”. Manuel llega a los tumbos al hotel y muere sobre la cama: alguna cápsula de cocaína que llevaba dentro de su cuerpo estalló.
Desesperada (porque no sabe qué hacer con el cuerpo y además tiene a los narcotraficantes exigiéndole la entrega de la droga), Martina no tiene otra opción que llamar a su padre (Alejandro Awada), que nunca la reconoció y con el que no se habla desde hace años. Luego de muchas dudas y presionada por ella, Javier viajará al norte para ayudar a esa hija que él trató de olvidar luego de formar otra familia.
Así planteadas las cosas, Sangre blanca -que se ubica en las antípodas de Deshora, la mucho más minimalista ópera prima de la directora Bárbara Sarasola-Day- pendula entre el thriller, el drama familiar (¿habrá una segunda oportunidad para los protagonistas?) y algunas explosiones de gore. El film -narrado e interpretado con solvencia aunque sin mayores hallazgos- consigue ciertos pasajes de tensión y encuentra en las escenas en exteriores -con esa mezcla entre pintoresca y sórdida de las zonas de frontera en el norte- un plus que el espectador agradecerá.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 27/9/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Fabián... aguante MdP Y ahora que está lejos y ocupado por cine de alta gama me atrevo a decir: Diego... me parece que te quedaste un poco corto con la puntuación...
Acabo de verla y me pareció absolutamente formidable. No solo encantará a los gustadores duros de un cine de suspenso, sino también a quienes valoran además, un tono más introspectivo de climas sobre vínculos familiares dañados. El punto de partida de la trama - excepto algún dato espeluznante- es perfectamente creíble que pueda ocurrir por lo que aumenta la credibilidad y la zozobra del suspenso. También la puesta en escena de las acciones están realizadas con gran solvencia y climas necesarios. Ni hablar de Eva de Dominici, que vuelve a demostrar que puede ponerse al hombro toda la trama de una peli..........no es común que un rostro tan bello no le quite fuerza a situaciones por demás sórdidas.....pero sale airosa con una actitud, entre altiva y frágil, de genuina dramaticidad. Alejandro Awada -quizas el papel más turro que le haya tocado. encarnar...y es poco decir- lo resuelve del modo conocido. Quizás sea una buena idea que tramas de suspenso sórdido sean realizadas por directores que tengan antecedentes de historias mas introspectivas y minimalistas, porque ello parecería ser funcional a enriquecer a las peliculas con miradas de comprensión más humana. De todos modos el desenlace será tan espeluznante como algún otro momento de la historia
Esta deberia haber sido la protagonista de Acusada, Eva da la impresión que es una joven gran actriz, una película para volver a ver sin dudas.
Buena película, no vi la anterior de esta directora, pero si sigue en este camino promete mucho, parece que las directoras salteñas se las traen. Un trhiller muy bien contado, tal vez con algún problema en los tiempos muertos o de transición, pero que para nada afectan el trabajo final de la obra. Me alegro por la película, por el cine argentino y sobre todo por mi, debido a que este año en Mar del Plata están estrenando filmes que a priori parecía impensado que lo hagan. Saludos
Estimado amigo Bach.......por eso yo hice la aclaración que era una apreciación extra cinematografica....quizás al vale tendria que haberle agregado que vale -para mi- como suelo hacerlo. Me encanta cuando un buen artista además me demuestra que opina lindo, para mi. Yo nunca le restaria mérito a un profesional que opinara inversamente pero su trabajo fuera de valor artístico. Un saludo cordial...
En realidad se puede diferir en ese aspecto extracinematográfico que plateas Alberto. Yo siempre considero que lo que digan o hagan los actores no debe cambiar mi opinión sobre ellos y su labor como actores. Por ejemplo yo no estoy a favor ni del aborto, ni de la iglesia, ni del kirchnerismo y tengo mis reparos con el macrismo, pero si alguno de ellos opinase distinto no por eso voy a menospreciar o a maspreciar mi visión del artista en el ámbito profesional.
Creo que Eva de... se merece visitarla nuevamente -hizo un muy buen trabajo en NO DORMIRAS- y posee un rostro privilegiadamente cinematográfico. Además en algunas declaraciones públicas ha demostrado - en mi opinión- también que es una jóven muy bien situada en los momentos que vivimos... es un dato extra cinematográfico pero también vale.