Festivales
Críticas de “Tumbbad”, de Rahi Anil Barve y Adesh Prasad; “Pesadilla en el Infierno”, de Pascal Laugier; e “I Think We´re Alone Now”, de Reed Morano (Competencia Oficial) - #Sitges2018
Reseñamos tres nuevos largometrajes que participan por los premios de la sección principal de esta 51ª edición del festival catalán.
-Tumbbad (India-Suecia/2018, 104'), de Rahi Anil Barve y Adesh Prasad ★★★★✩
Esta sorprendente película india inauguró hace pocos días la Semana de la Crítica de la Mostra de Venecia. Es sorprendente por varios motivos: en principio, porque escapa de los cánones más habituales del cine de ese origen (no es cine de autor ni tampoco del estilo Bollywood, sino puro exponente de género con raíces muy locales); y, además, porque incursiona en la aventura, el melodrama familiar, lo histórico (el primero de los tres episodios arranca en 1918 en el pueblo del título y el segundo está ambientado 15 años después en Prune, en plena ocupación colonial británica), lo religioso (las tradiciones y costumbres del hinduismo), lo fantástico, lo sobrenatural y hasta en el terror con no pocos elementos gore.
El film tiene que ver con tesoros enterrados (y custodiados), maleficios ancestrales y codicias que se transmiten de generación en generación. El protagonista es, en principio, un niño (hijo bastardo) llamado Vinayak, que -una vez adulto (ya interpretado por Sohum Shah)- va en busca de unas monedas de oro que podrían cambiar su penoso presente y encarrilar su futuro para siempre.
Tumbbad tiene todo el despliegue de efectos visuales y sonoros de las mejores producciones de Hollywood tipo La Momia, pero a su vez reconstruye un universo, unos personajes, unos conflictos y aporta múltiples detalles y matices que -al menos para quienes no somos expertos en cine de la India- constituyen toda una rareza y un bienvenido descubrimiento.
-Pesadilla en el infierno / Incident in a Ghostland (Canadá/2018, 91'), de Pascal Laugier ★★★✩✩
No la vi cuando se estrenó en Argentina, así que aproveché para recuperarla en Sitges. Esta nueva película del director de Mártires podría verse como un exponente más del subgénero del slasher y el porno-terror, pero ahí donde resbalan la inmensa mayoría de émulos de La masacre de Texas, Pascal Laugier logra algo bastante más osado e inteligente. La película comienza -a pura autoconciencia- con una referencia explícita a H.P. Lovecraft (quien hasta tendrá un “cameo” en algún momento del film) y una de las desdichadas protagonistas será una fan e imitadora del maestro.
Lo mismo puede decirse de los restantes elementos de la película, que retoman, reciclan y, por suerte, en varios pasajes trascienden los lugares comunes del género de asesinos seriales (un ogro y una bruja) que tienen como víctimas a dos hermanas adolescentes muy distintas entre sí (la rubia y la morocha, la fracasada y la exitosa).
Película sobre el trauma, sobre los universos paralelos (el real y el imaginario), sobre pueblos infernales, casonas que crujen y muñecas que dan pánico, Pesadilla en el Infierno / Incident in a Ghostland encuentra en las hermanas Beth (interpretadas por Emilia Jones y Crystal Reed) y Vera (Taylor Hickson y Anastasia Phillips), en la madre de ambas (Mylène Farmer) y en los dos malvados de manual (Kevin Power y Rob Archer) a cinco personajes que alcanzan a sostener el relato a fuerza de ingenio, tensión y, sí, mucha violencia. Aquí fue más que suficiente como para que el film fuese saludado con sentidos aplausos.
-I Think We're Alone Now (Estados Unidos/2018, 100'), de Reed Morano ★★½
Esperaba más de esta película. Por su directora (Reed Morano fue la responsable nada menos que de los tres primeros episodios de la genial serie The Handmaid’s Tale), por su elenco (Peter Dinklage, Elle Fanning, Charlotte Gainsbourg y Paul Giamatti) y por su en principio inteligente premisa apocalíptica que luego deriva hacia algo bastante más elemental y convencional.
Del (Dinklage) parece ser el único sobreviviente tras un suceso del que nunca se darán explicaciones. Se la pasa recorriendo las casas del pueblo, buscando baterías y otros elementos necesarios para su subsistencia y luego limpiando y enterrando los cadáveres. Cuando de golpe aparece en el lugar Grace (Fanning) su vida basada en esa rigurosa rutina cambiará para siempre.
No conviene adelantar demasiado más, pero el film va de más a menos, de una propuesta atrapante e inquietante sobre la “sociabilidad” a resoluciones más bien torpes. De todas maneras, Morano consigue algunos pasajes visuales y dramáticos que permiten augurar mejores resultados en el futuro, ya sea en cine o en TV.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.