Críticas
El nido vacío, de Daniel Burman
Abre tus ojos
En su sexto largometraje, el realizador de El abrazo partido y Derecho de familia se arriesga con un cambio de registro y de protagonista (ya no es su alter-ego Daniel Hendler) para narrar las desventuras de un padre y marido cincuentón (Oscar Martínez) que debe repensar y rearmar su vida tras la partida del hogar de sus tres hijos. Aunque no todas las decisiones son igualmente eficaces, se trata de otra notable e íntima descripción de los sentimientos, fantasías y contradicciones masculinas.
Escritor teatral bastante reconocido, Leonardo (Oscar Martínez) se encuentra casi súbitamente en la situación de evaluar su vida y decidir cómo seguirla. Cuando sus hijos se independizan, su mujer (una siempre luminosa Cecilia Roth) ve la oportunidad de retomar los estudios que la maternidad le había obligado a abandonar y parece rejuvenecer, rodeada de compañeros más jóvenes.
Una vez más, Burman demuestra su sensibilidad para plasmar aspectos arquetípicos de la psicología masculina; en este caso, del hombre en “la crisis de la mediana edad”: el bloqueo profesional, la rivalidad con el yerno, los celos, y la atracción por las chicas de parte de este cincuentón que empieza a vivir todo tipo de fantasías.
Aquí es donde Burman también se aparta de lo acostumbrado -un realismo casi costumbrista- y pasa a plantear situaciones y personajes que son producto de la imaginación del protagonista, cuyo punto de vista nunca abandona. Y este es el aspecto que resulta más fallido en el film, ya que no alcanza la fluidez acostumbrada. Como si esa distancia en el tiempo entre autor y personaje dificultara la narración, que atraviesa ciertas zonas imprecisas. El personaje del psiquiatra y alter ego de Leonardo, interpretado por un excelente Arturo Goetz, nunca termina de funcionar del todo, en planteos indecisos y un tanto turbios (dicho esto sin pretender un guión contundente ni cerrado, pero sí aceitado). Y tampoco parece del todo lograda la sorpresa final.
En esta oportunidad, no está frente a las cámaras Daniel Hendler, que limitó su colaboración a un aporte tangencial al guión original de Burman. En cambio sí actúa otra de las protagonistas del nuevo cine argentino: Ines Efrón, en un papel que resulta demasiado breve.
El nido vacío no llega al grado de genialidad de las películas anteriores del director, pero resulta un estreno insoslayable. En momentos en que el cine argentino sale de un pasado año de desolación lamentable, Burman mantiene una jerarquía que se ubica varios escalones por encima de los balbuceos primerizos que hemos soportando en los últimos tiempos. Es el primer estreno notable de una lista que se continuará -con diversas propuestas estéticas- con las nuevas películas de Lisandro Alonso, Lucrecia Martel, Albertina Carri o Mariano Llinás, que también esperamos ansiosamente.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Comentarios y crítica son un tanto injustos con la película. Sobre todo en lo que respecta a la incursión de Burman en el terreno fantástico. Teniendo en cuenta lo poco que se utiliza este género en el cine nacional, me gustó mucho el uso que se hace del mismo en El Nido Vacío. Los recuerdos, del pasado tanto como del futuro, sirven para que el protagonista reflexione sobre su condición actual. Pero esto es sólo posible en el relajo que nos da la fantasía, ámbito que por extraño e imposible nos permite extendernos más allá de nuestra realidad y jugar con la misma. Todo esto me parece que está muy bien plasmado en la película y por eso mi intento de revalorizarlo.
Por qué tiene que ser todo tan tajante. Dicen que tuvo muchos espectadores, no creo que sea la publicidad, tampoco son actores que garanticen más público (so es que eso existe); supongo que Burman habrá hecho algo para tener esa respuesta. Acá en el interior sólo vemos cine argentino en dvd. Coincido en que las dos anteriores puedan ser más redondas que esta, a i hay momentos que me parecieron logrados, y otros tal vez más intrascendentes; por ejemplo no entiendo la incursión (aunque fantástica ) en el mundo publicitario. Particularmente veo las infuencias de Woody Allen, y esta vez, (primera vez) de Fellini 8el personaje de Goetz y la escena del shoping). Coincido con alguien que dijo que Burman va de menos a más, aunque esta última parezca una pequeña decaída.
Me habían interesado las últimas dos películas de Burman, pero "El Nido Vacío" me parece un film poco menos que vacío, inexistente. Están todos los "ingredientes-para-agradar-a-la-clase-media" que no me cierran por ningún lado. Rescato las actuaciones de Martínez y Roth, pero el resto...<br /> ah, y la escena del Shopping (?) Parece un Tsai Ming Liang venido a menos...
Realmente estoy sorprendido por todas las críticas negativas que escuché de parte de muchísima gente. A mí me pareció una peli extraordinaria, redonda y sumamente entretenida, que mezcla de buena manera el cine de "Arte" (esos planos y sutilezas) con el entretenimiento (básicamente la pasé muy bien!). Y en cuanto a las partes "descolgadas", yo las disfruté muchísimo. Creo que la escena del shopping con la el bolero de ravell de fondo es una bellísimo experiencia cinematográfica.
Mientras a mí me pareció MUY BUENA, para mis acompañantes fué entre REGULAR y ABURRIDA, y a las señoras de la fila de atrás (fieles a Luis Pedro Toni) un bodrio insoportable. Heterogénea la gente, ¿no?. A mi gusto, Burman viene de menor a mayor. Aquí esta 8 puntos en todos los renglones.
¿Cuánto falta para que Burman entre al staff de Pol-ka?
La ví y me gustó mucho. El relato es impecable y la actuación de Martinez excelente. Tal vez el final...<br /> Augusto me gustó mucho tu comentario ref. a Cristian, ja ja...
Si las de Campanella son mejores que ésta, estamos en el horno, ¡debe ser malísima!!! (ah, Cristian, si tu mente solo da para ir al cine a 'entretenerse', el problema es tuyo, macho)
Es, sencillamente, un bodrio. Una pena, pues las anteriores películas de Burman son muy buenas. Por otro lado, esta parece una película de otra época del cine argentino, previa a la renovación generacional que dio lugar a muchos realizadores(as) talentosos(as). En fin...<br /> <br /> Sólo rescato la secuencia inicial
Yo discrepo con la mayoría de las opiniones en contra, me parece una película muy entretenida, inteligente incluso cuando es leve. No me molestó tampoco el tema fantástico ni los musicales. Me parece un muy buen director con dos muy buenos actores. Me saco el sombrero frente a Burman.
Creo que no me engañó mi instinto cuando vi tanta publicidad sobre esta película (según mi experiencia, mal augurio). En mi opinión, el nido vacío vale la pena por el extraordinario trabajo actoral de Oscar Martínez. En lo que tiene que ver con "todo lo demás", y fundamentalmente con el guión (no "cierra" el ida y vuelta entre realidad y fantasía), me parece una peli totalmente olvidable. A la inversa de lo que ocurre con Rancho Aparte, por ejemplo, este film no atrapa y, por momentos, aburre.
Me animé a ir a ver una peli argentina, porque me gusta mucho lo que hace Burman, aunque no me parece una peli redonda creo que tiene grandes momentos, excelentes observaciones, un elenco de lujo y un gran director. La pasé muy bien, le pongo entre 7 y 8 puntos.
REALMENTE ME RESULTO EXTREMANDAMENTE PESADA, FUI CON AMPLIA EXPECTATIVA ,PERO LA FALTA DE DIALOGOS PROFUNDOS, LA FANTASIA Y LA REALIDAD MEZCLADAS SIN CESAR... TODO PRENDIDO CON ALFILERES... EN UNA PALABRA NADA ME CONMOVIO... UNA LASTIMA... ESE TEMA DA PARA MUCHO... SALI DEFRAUDADA.
campanella o no campanella, el nido vacio es una pelicula bastante floja, para lo que nos tiene acostumbrados daniel burman.<br /> si, nos quemaron el cerebro con la publicidad, pero pasa poco con esta historia.<br /> una pena..
No soy de ver peliculas argentinas en el cine excepto el gran campanella que aunque lo tilden de comercial te entretiene que al fin y al cabo es la finalidad de ir al cine o no?.Bueno entonces en sabado me dispuse con mi mejores ganas de ir a ver la pelicula de Burman que me habia gustado en el abrazo partido, pero aca me decepciono me parecio una pelicula muy chata no encontre un punto alto las situaciones no me parecieron nada graciosas y no soy alguien que va una vez al año al cine o que solo veo un tipo de cine sino que quise apoyar al cine argentino contribuyendo a que mantenga el nombre que tiene pero si sigue asi con esos dialogos lentos esas historias ya contadas me parece que no va... Campanella volve vos sabes lo que es entretener a la gente y basta las peliculas de autor uno hace cine para que la gente lo vea o miento? no por algo se vuelven loco porque no les dan salas o les otorgan pocos dias en cartel creo que lo hacen para que la gente vea lo que hacen, entonces si quieren hacer peliculas propias haganlas pero no torturen a la gente gracias.