Críticas

Estrenos

Crítica de “Mujer nómade”, de Martín Farina

El realizador de Fulboy, El hombre de Paso Piedra, El profesional, Cuentos de chacales y Taekwondo (codirigido con Marco Berger) se sumerge en la vida, la obra y el pensamiento de la filósofa Esther Díaz con resultados cautivantes.

Estreno 21/10/2018
Publicada el 17/10/2018

Mujer nómade (Argentina/2018). Guión, fotografía y dirección: Martín Farina. Música: Jorge Barilari y Coiffeur. Sonido: Martín Farina, Tomás Fernández Juan. Duración: 73 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los domingos de octubre y noviembre, a las 18.



Este documental surgió a partir de una pregunta: ¿Cómo atraviesa la filosofía un cuerpo? Martín Farina, estudiante de Filosofía, supo ver en Esther Díaz el personaje para un documental, y sacó lo mejor que pudo de ella. Díaz es una reconocida profesional que ha indagado en las posibilidades del pacer y el goce de los cuerpos en nuestra cultura, a partir de su doctorado en Foucault y estudios sobre Deleuze, Spinoza y los griegos.

Pero no es este un documental conceptual, sino el retrato íntimo y respetuoso de una mujer que lucha contra los mandatos de una cultura patriarcal represiva. Un documental excelente, que presenta en sucesivas capas superpuestas a su protagonista bajo distintos aspectos: en la intimidad, con toda su coquetería, sus operativos técnicos de embellecimiento y rejuvenecimiento plástico, su elección del guardarropas, su peinado y maquillaje, pero también sus pérdidas afectivas, sus tragedias familiares, sus carencias afectivas.

Porque Mujer nómade, a partir de las teorías de Deleuze, puede devenir cualquier otra cosa. Múltiple, en todo caso, como lo es Esther Díaz, decidida a liberar a su cuerpo de las ataduras culturales, y vivir el placer. Díaz promueve la erotización del todo el cuerpo; en su caso, con hombres jóvenes, en lo posible.

Vemos también su trayectoria académica, los múltiples libros que ha publicado, su búsqueda en el teatro, el dominio de escena que ha logrado en la cátedra. Pero lo más impactante sucede cuando esta mujer tan clara, tan precisa y contundente, aparentemente tan potente, presenta su otra cara, se quiebra y muestra su lado oscuro, dolido, su desesperación. Y deviene otra.




COMENTARIOS

  • 22/04/2023 13:34

    Donde puedo ver este documental? Muchas gracias

  • 15/11/2021 21:18

    Excelente. Disfrute cada plano. Cada silencio. Cada palabra. Documental guionado que funciona en cada escena. No sabía de su existencia y fue un regalo de apertura mental. Un historia digna de ser contada. Coincido con ella? Creo que no. Pero que hermoso discrepar con alguien tan interesante. Pd: ingrese el texto: dolencia.

  • 30/08/2021 21:28

    Horrible película para una filósofa del montón

  • 22/08/2021 16:00

    La película, un bodrio aburridisimo. La supuesta "filósofa" es una profesora muy histrionica. Aprovecha su experiencia teatral para darle más convicción a lo que enseña, pero enseña mal. No entendió a Foucault ni a Nietzche, tiene una creencia errada y casi supersticiosa de la Grecia arcaica ("no existía el Individuo"¿?) Y finalmente se muestra como un ser neurótico, deprimido, resentido, lo que demuestra que su postura filosófica no le sirvió a ella. ¿Por qué motivo, entonces, se siente autorizada para promover esa postura en otra gente?

  • 7/06/2021 14:34

    Siempre me resulta atractivo escuchar a Esther Díaz. Vi el documental de casualidad, haciendo zaping. No entendía si era ficción o documental, pero al rato fue evidente que hablaba en nombre propio. Dos cosas: semejante nivel de exposición me genera un malestar parecido a la angustia, me dio la impresión de que también a ella, como que busca algo que nunca va a encontrar, y creo que ésa es la peor forma de vivir. La otra, es que, con todo respeto, y sin ser una especialista, creo que entendió mal a Foucault. ¿Decir todo, exponer todo? ¿entregarnos así a la voracidad del poder? No parece ser muy foucultiano...

  • 10/11/2020 9:21

    Un bodrio de aquellos. Soporté 20 minutos en donde pasaron 3 escenas: 1) una vieja fumando (7 minutos) 2) la imagen de 3 penes de goma (6 minutos) 3) la misma vieja que estaba fumando, chupando un pene de goma (7 minutos) Todo sin diálogo

  • 15/07/2020 23:54

    Me encanta todo lo que representa esta intelectual!!Es muy inspirador y profundo su pensamiento y todo lo que transmite!!Me voló la cabeza la película, y no puedo dejar de leer sus publicaciones ya que son muy interesantes!!

  • 17/10/2018 14:14

    Interesante... habrá que caminar hasta el MALBA nomás..

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS