Críticas
Estrenos
Crítica de “Konstruktion Argentina”, de Fernando Molnar
El director de Rerum Novarum, Mundo Alas y Showroom sigue las huellas de la influencia arquitectónica alemana en la Argentina.
Konstruktion Argentina (Argentina/2018). Guión y dirección: Fernando Molnar. Fotografía: Tomás N. Ridilenir. Edición: Alejo Santos. Sonido: Nahuel Palenque. Distribuidora: Compañía de Cine. Duración: 65 minutos. Salas: 3. Cosmos-UBA (Av. Corrientes 2046), Espacio INCAA La Máscara (Piedras 736) y Cine Eco Select de La Plata (Calle 50)
Walter Adolph Georg Gropius fue un reconocido arquitecto, urbanista y diseñador alemán. Hace 100 años fue, además, fundador de la Escuela de la Bauhaus, una de las corrientes racionalistas más famosas e influyentes del mundo. El centenario ya era una buena excusa para un documental, pero su aporte a la arquitectura de nuestro país es lo que animó a Molnar a filmar -aquí y allá, en Buenos Aires y en Berlín- Konstruktion Argentina.
El recurso “ficcional” al que apeló Molnar es la figura de un joven arquitecto (James Wright y la voz en off de Ivo Marusczyk) que, cual detective, sigue las pistas de la relación de Gropius con la Argentina. Así, para desarrollar una investigación académica, nos lleva por mercados populares, bancos, hospitales como el Churruca, catedrales, silos, salas y hasta estaciones de subte o la mismísima sede central del ACA, todas ligadas directa o indirectamente a la Bauhaus.
Con una buena investigación (se sabe que los materiales de archivo no abundan por estos lares) y un sencillo y efectivo acercamiento a los edificios en cuestión, Konstruktion Argentina nos recuerda dos cosas: que no solo la arquitectura italiana, española o francesa influyeron en el paisaje urbano porteño y que Buenos Aires sigue teniendo unas cuantas joyas que muchas veces ni siquiera miramos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.
Esta producción original de Amblin (la compañía de Steven Spielberg) para la N roja es un policial old fashioned cuyo principal encanto es un elenco pletórico de veteranas figuras.
Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.