Críticas

El secreto del bosque, de Naomi Kawase

Sensibilidad y sentimiento

Ganadora del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia) en Cannes 2007 este nueva película de la directora japonesa de Suzaku y Shara ratifica su talento y su capacidad única para indagar en lo más profundo e íntimo del alma humana.
Estreno 24/04/2008
Publicada el 30/11/-0001
El secreto del bosque (The Mourning Forest / Mogari no mori, Japón-Francia/2007). Guión y diección: Naomi Kawase. Con Machiko Ono, Shigeki Uda, Makiko Watanabe, Yoichiro Saito y Kanako Masuda. Fotografía: Hideyo Nakano. Musica: Masamichi Shigeno. Edición: Tina Baz y Yugi Oshige. Dirección de arte: Toshihiro Isomi. Distribuidora: CDI. Duración: 97 minutos. Proyección en DVD (pantalla gigante). Salas: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano y Dúplex Caballito. Conocida por los cinéfilos argentinos a partir de la presentación de casi todas sus películas, ensayos y diarios personales fílmicos en los festivales de Buenos Aires y Mar del Plata, Kawase tendrá un año muy especial en la cartelera comercial porteña.

En El secreto del bosque, la talentosa directora de Suzaku, Hotaru y Shara narra la relación que se establece entre Shigeki, un anciano que vive en un geriátrico, y Machiko, una joven trabajadora social de esa institución que intenta sobrellevar como puede la muerte de un hijo. Ambos salen de paseo, pero un accidente automovilístico los deja atrapados cerca de un bosque. En ese ámbito, en contacto con la naturaleza más salvaje y con lo más tradicional y sagrado de la sociedad nipona, emprenderán un viaje íntimo y conmovedor. Con mucha cámara en mano y un acercamiento urgente, casi documentalista a sus personajes, Kawase construye un film enigmático y fascinante, lleno de climas, de belleza y de dolor.

El también inminente estreno comercial de la no menos conmovedora Shara nos regalará un año a puro Kawase. Una doble noticia para festejar.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Juego sucio” (“Play Dirty”), película de Shane Black con Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

El director de Entre besos y tiros / Kiss Kiss Bang Bang (2005), Iron Man 3 (2013), Dos tipos peligrosos / The Nice Guys (2016) y El depredador (2018) coescribió y rodó esta transposición de las novelas sobre el personaje de Parker escritas por Donald E. Westlake bajo el seudónimo Richard Stark.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS