Críticas

Estrenos

Crítica de “Jefa por accidente”, de Peter Segal, con Jennifer Lopez y Vanessa Hudgens

El director de Locos de ira, Como si fuera la primera vez y Ajuste de cuenta -habitual colaborador de Adam Sandler- construye una comedia irregular, pero con una buena primera mitad y varios momentos y personajes inspirados.

Estreno 03/01/2019
Publicada el 02/01/2019

Jefa por accidente (Second Act, Estados Unidos/2018). Dirección: Peter Segal. Elenco: Jennifer Lopez, Vanessa Hudgens, Leah Remini, Freddie Stroma, Milo Ventimiglia, Treat Williams, Charlyne Yi, Dave Foley, Annaleigh Ashford, Larry Miller y Dan Bucatinsky. Guion: Justin Zackham y Elaine Goldsmith-Thomas. Fotografía: Ueli Steiger. Música: Michael Andrews. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 103 minutos. Apta para todo público.



Maya (Jennifer Lopez) es una empleada de una cadena de supermercados que no recibe el reconocimiento de sus jefes. No porque sea una mala empleada. Todo lo contrario: es una de las más responsables de toda la sucursal y tiene ideas muy interesantes para mejorar las ventas. Su problema es que no tiene estudios que le permitan subir algunos peldaños en la escalera de responsabilidades.

Es su sobrino el encargado de armar un CV falso, pródigo en títulos que ella no estuvo ni cerca de tener, que llega hasta la cúpula de una poderosa empresa de cosméticos. Una entrevista personal maravilla al CEO, quien no duda en contratarla incluso cuando su hija y mano derecha (Vanessa Hudgens) opine lo contrario. Maya terminará a cargo de desarrollar un nuevo producto enteramente natural. 

La película tiene una primera hora con un aceitado funcionamiento como comedia, con varios chistes eficaces y personajes secundarios (las compañeras/compinches de Maya, su equipo de trabajo) que cumplen a la perfección con su rol de acompañar a la protagonista. Pero, como si no confiara en la nobleza de sus elementos, Jefa por accidente empieza a ahondar en el pasado de Maya, lo que da pie a la inclusión de diversas situaciones típicas de un culebrón televisivo. El resultado es un film irregular que sabe ser gracioso cuando se lo propone.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS