Críticas

Estrenos

Crítica de “La voz de la igualdad”, de Mimi Leder, con Felicity Jones y Armie Hammer

En medio de los múltiples ciclos, proyecciones, charlas y actos organizados por el Día Internacional de la Mujer, se estrena en los cines argentinos esta película de ficción que reconstruye parte de la vida y de los logros de Ruth Bader Ginsburg, activista, abogada, jurista y finalmente integrante de la Corte Suprema de los Estados Unidos que se convirtió en pionera y referente del movimiento feminista. Vista en paralelo con RBG, largometraje documental nominado al premio Oscar que resulta más abarcador y didáctico, esta película de Mimi Leder nos acerca a una figura fascinante y fundamental de los últimas cinco décadas de historia.

Estreno 07/03/2019
Publicada el 05/03/2019

La voz de la igualdad (On the Basis of Sex, Estados Unidos/2018). Dirección: Mimi Leder. Elenco: Felicity Jones, Armie Hammer, Justin Theroux, Sam Waterston y Kathy Bates. Guión: Daniel Stiepleman. Fotografía: Michael Grady. Música: Mychael Danna. Edición: Michelle Tesoro. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 120 minutos. Apta para todo público.



Prolífica y veterana del cine y la TV desde los años '80 (dirigió películas como El pacificador, Impacto profundo o Cadena de favores y varios episodios de series como ER, The West Wing o The Leftovers), Mimi Leder regresa a la pantalla grande luego de un paréntesis de casi una década con este acercamiento ficcional que reconstruye y exalta la vida y obra de Ruth Bader Ginsburg (The Notorious RBG, como se la conoce popularmente), una de las figuras más importantes del ámbito judicial (y no solo judicial) del último medio siglo de historia de los Estados Unidos.

Lanzada apenas cinco meses después de RBG, documental nominado al premio Oscar que también se propuso rescatar sus aportes fundamentales a la lucha por los derechos de las mujeres y las minorías primero como abogada y activista, luego como jueza y finalmente como integrante de la Corte Suprema, La voz de la igualdad resulta una biopic clásica (casi de manual), cuyo estreno en Argentina coincide con la celebración del 8 de Marzo y el auge del movimiento feminista del que RBG es reverenciada como matriarca, pionera, adalid, estandarte y referente ineludible.

Interpretada por Felicity Jones, la versátil actriz inglesa vista en La teoría del todo, Rogue One: Una historia de Star Wars, Like Crazy y Un monstruo viene a verme, la RBG del film de Leder es una joven que va incursionando y destacándose en ámbitos no solo machistas sino en muchos casos directamente monopolizados por hombres. Con su cuerpo pequeño y apariencia frágil, esta joven judía logró sortear todo tipo de adversidades en los ámbitos académicos (Harvard) y tribunalicios hasta conseguir algunos triunfos históricos en juicios en pos de la igualdad de género (o, mejor, en contra la discriminación) a la que alude el título local de estreno. En cambio, el film no llega a su etapa como integrante de la Corte Suprema, donde fue protagonista de algunas sentencias (en mayoría o minoría) de fundamentales alcances (eso sí se puede apreciar en toda su dimensión en el citado y muy didáctico documental RBG).

Su confidente, colaborador y marido de casi toda la vida (estuvieron juntos 56 años) fue el también jurista Martin Ginsburg, que en el film está encarnado por Armie Hammer. Si bien él siempre estuvo a su lado y la ayudó incluso en varios momentos decisivos, la película está muy lejos de minimizar los alcances de RBG porque fue ella quien ayudó -con una mezcla de inteligencia brillante y persistencia asombrosa- a cambiar en serio la historia estadounidense incluso en los períodos más tenebrosos del recrudecimiento del conservadurismo (ella es una opositora acérrima de Donald Trump).

La voz de la igualdad no intenta disimular su apuesta al panegírico, al film-tributo y -por eso- hasta se anima a la aparición de la RBG real (ya anciana, pero absolutamente vigente a sus 85 años) en las puertas de los tribunales. Quien espere una película audaz en términos formales o llena de matices en el acercamiento a una figura pública es muy probable que se sienta frustrado. Se trata de una film “para la hinchada” y para que las nuevas generaciones se acerquen a un mito viviente, una personalidad fascinante, una mujer que hizo (y hace) historia. Una heroína de nuestro tiempo.






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 15/03/2019 18:07

    Me gustó. La verdad es que pensaba ver otra película, pero por cuestiones de horario no pude verla. Pero valió la pena, ya que fue un buen pasatiempo.-

  • 11/03/2019 12:35

    UNA MUJER BRILLANTE Si bien estamos ante una especie de biopic, lo cierto es que la narración de Mimí Leder se focaliza solo en un periodo de 20 años en la vida de Ruth Bader Ginsburg, aquel que transcurre desde su graduación en Harvard en los años 50 hasta el momento en que ella gana un juicio que la hará famosa a principios de los ´70, en el cual los jueces admiten que el famoso ?no ha lugar? produciría una discriminación de sexo contrariando el espíritu de justicia que persigue la ley. No obstante ello, la directora del film se ocupa por pintar adecuadamente a este mujer no solo como una gran luchadora social, sino también como una esposa fiel y abnegada, una madre ejemplar, una perseverancia muy especial que no sabe de derrotas, que le permite mantener siempre el espíritu alto, una fe inquebrantable, un claro sentido de la rectitud y el convencimiento de encontrar la amplitud y el correcto sentido de la ley. Otro punto de importancia que aparece en el film es la necesidad de aplicar siempre el sentido común. Si bien en el film prevalece la idea de la igualdad de género, en el caso elegido y expuesto el imputado no es una mujer sino un hombre que no puede ser condenado al pago de un impuesto dado que sus condiciones socioeconómicas no se lo permite. Mimí Leder relata la historia de esta brillante mujer en tono de comedia pasatista, ágil y por momentos brillante, colgada de un fino hilo de suspenso logrando no solo una acertada semblanza femenina sino también una película agradable de ver donde las ideas de igualdad de género quedan claramente expuestas y expresadas. El interés de la película no decae nunca y entretiene con recursos genuinos. Más allá de algunas convencionalidades y previsibilidades en el desarrollo del guión, el film se impone como un entretenimiento que alarga el metraje innecesariamente, aunque mantiene su interés sin decaer en ningún momento dado que el tema que trata, tanto como las buenas actuaciones de Felicity Jones y Armie Hammer como el matrimonio Ginsburg, logran atrapar al espectador lealmente con un tema de indudable interés. La lucha por los derechos humanos y sociales es una bandera que siempre debería flamear más allá de todo color de piel, religión, o pensamiento político. Ruth Ginsburg vive, ha sobrevivido a su marido, forma parte de la Corte Suprema de Justicia en los Estados Unidos de América, y ha facilitado con su voto leyes tales como la del aborto, a la vez que siempre se ha manifestado a favor de los derechos de las minorías.

  • 5/03/2019 0:48

    Horrendo bodoque que tiene toda la pinta de un telefilme manipulador de propaganda feminista. No pienso verlo ni bajo amenaza.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS