Festivales
Cine colombiano: Críticas de “La fortaleza”, de Andrés Torres; “Monos”, de Alejandro Landes; y “Los días de la ballena”, de Catalina Arroyave Restrepo - #FICCI59
Tras la presentación en la apertura de la valiosa Niña errante, la producción local ofreció otros tres exponentes con dispares resultados.

La película está dedicada en su mayor parte al viaje de estos tres veinteañeros hacia el estadio del otro finalista, donde atraviesan rutas, se cuelan en transportes y tratan de conseguir alimentos en cada paraje, todo con tal de hacerle el "aguante" al equipo de sus amores (estos chicos no cuentan con las prebendas que recibe una barra más poderosa). Se trata de una experiencia por momentos extrema, en la que el director juega al límite tanto en lo físico (la cámara se trepa a camiones a la par de los hinchas) como en lo ético: ¿Hasta donde se busca anteponer la pasión y el folklore del fútbol por sobre una violencia latente, donde no hay empacho en mostrar a los muchachos armándose de cuchillos ante un eventual combate con los rivales? El propio Torres no es ajeno a esa ambivalencia, aunque en la presentación aclaró que se trata de una película sobre "la búsqueda de una identidad". Cada cual sacará sus propias conclusiones.

Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).