Críticas

Estrenos

Crítica de “Alicia”, de Alejandro Rath, con Leonor Manso y Patricio Contreras

El director de ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? incursiona en la ficción (aunque con fuertes raíces documentales) con varias aristas interesantes.

Estreno 14/03/2019
Publicada el 14/03/2019

Alicia (Argentina/2018). Dirección: Alejandro Rath. Elenco: Leonor Manso, Patricio Contreras, Martín Vega, Paloma Contreras, Iván Moschner, Silvia Geijo, Sergio Villamil y Pedro Roth. Guión: Alejandro Rath y Alberto Romero. Fotografía y Cámara: Martin Turnes. Edición: Anita Remón. Sonido: Lucas Ulecia. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 72 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 7.



El dolor por la muerte de su madre invade a Jotta, quien ahora está alistando la logística para vaciar la casa. Es un momento de introspección y nostalgia, pero también de cuestionamientos. Dirigida por Alejandro Rath (¿Quién mató a Mariano Ferreyra?), Alicia oscilará entre las dudas de ese hombre en pleno proceso de duelo y el relato de la agonía de su madre. 

Como en su ópera prima, Rath no hace una ficción pura sino que inscribe su relato dentro de un contexto real. Así, a los largos flashback que narran los últimos días de la lucha de Alicia (Leonor Manso) contra el cáncer -pero también contra el sistema de salud público- se le suman varios fragmentos en los que Jotta (Martín Vega) intenta encontrar respuestas a lo inexplicable. 

Entre un acto de la izquierda por el Día del Trabajador, la procesión a Luján, un velorio judío o una misa del Pastor Giménez, la película adquiere una deriva naturalista basada en la observación atenta de esas situaciones, mientras en paralelo se recuperan las vivencias de Alicia. 

Es esta última subtrama la que no funciona del todo bien, en tanto no escapa a los lugares comunes del género “enfermedades terminales”, incluyendo la aparición de un interés romántico para Jotta en una enfermera (Paloma Contreras). El resultado es un film algo irregular aunque interesante, sobre todo cuando respira un aire de pura verdad.






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los sobrevivientes” (“The Survivors”), miniserie australiana de Tony Ayres (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta mixtura entre el drama social en la comunidad de una isla y las vueltas de tuerca propias del género policial se ubicó en la primera semana desde su lanzamiento como lo más visto en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Tiempo de guerra” (“Warfare”), película de Alex Garland y Ray Mendoza con Will Poulter, Cosmo Jarvis y Charles Melton (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Esta producción de A24, que a nuestra región llega de forma directa al streaming, recrea de forma visceral un trágico hecho real ocurrido en Irak en 2006.

LEER MÁS
Crítica de “Cómo entrenar a tu dragón” (“How to Train Your Dragon”), película de Dean DeBlois
Diego Batlle

Publicaciones, cortos, series, videojuegos, espectáculos teatrales, atracciones en parques temáticos y -claro- tres exitosos largometrajes animados... A esta franquicia solo le faltaba una película live action y la sociedad entre DreamWorks y Universal la concretó apelando a la misma fórmula con que Disney suele reciclar sus clásicos.

LEER MÁS
Crítica de “Echo Valley”, película de Michael Pearce con Julianne Moore y Sydney Sweeney (Apple TV+)
Diego Batlle

Esta mixtura entre el drama familiar y el thriller prometía -por los antecedentes de los artistas reunidos- mucho más de lo que finalmente entrega.

LEER MÁS