Críticas
Estrenos
Crítica de “Yo, mi mujer y mi mujer muerta”, de Santi Amodeo, con Oscar Martínez
Un crowd-pleaser sobre las desventuras de un arquitecto argentino suelto en España.
Yo, mi mujer y mi mujer muerta (España-Argentina/2019). Dirección: Santi Amodeo. Elenco: Oscar Martínez, Carlos Areces, Ingrid García Jonsson, Malena Solda, Cris Nollet, José Luís Adserías, Germán Baudino y Carolina Bassecourt. Guión: Santi Amodeo y Rafael Cobos. Fotografía: Leonardo Hermo. Música: Enrique de Justo. Distribuidora: Disney. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Bernardo es un reputado arquitecto y catedrático de la UBA que acaba de enviudar. La última voluntad de su pareja era que arrojaran sus cenizas al mar en la Costa del Sol, en España, donde ella nació y a donde volvía cada año para visitar a su hermana. Terco e intransigente, decide no cumplir con ese deseo y, a cambio, enterrarla en un cementerio. Recién cuando su tumba sea profanada, en una vuelta de guion forzada que coquetea con lo fantástico, finalmente accederá a viajar al Viejo Continente.
Así están planteadas las cosas en Yo, mi mujer y mi mujer muerta, cuya acción transcurrirá luego integrantemente en aquel país. Allí el duelo se mezclará con la desorientación ante el descubrimiento de una aparente doble vida de su mujer, ya que el lugar señalado para arrojar sus cenizas coincide con un resort nudista. Algo que, desde ya, a Bernardo no le gustará para nada.
Con Carlos Areces en la piel del dueño de una inmobiliaria al borde de la quiebra, partenaire de Bernardo (Oscar Martínez) en su raid y comic relief para el relato, la película de Santi Amodeo oscila entre la comedia negra y de enredos, la buddy movie, una dosis de dramatismo existencialista y hasta una cuota no menor de fábula de auto-superación, en tanto Bernardo irá mutando la perspectiva de la vida a medida que vaya enfrentándose a la realidad de quién fue su mujer. Es los que los norteamericanos catalogarían como un crowd-pleaser.
El problema con esa multiplicidad de elementos es que por momentos no terminan de cuajar y el relato se resiente debido a que prioriza la acumulación de situaciones antes que la profundidad. Las vacilaciones narrativas de los últimos 20 minutos muestran que a Amodeo le cuesta cerrar la película, como si no confiara del todo en la calidad de sus materiales.
Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.
Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.
Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

Un perfecto desastre. Yo voy a ver estas películas para caminar ida y vuelta las 30 cuadras que debo caminar por día. Por otro lado, aprovecho a conocer lugares a los que no iré. El cine, cine,. es otra cosa