Festivales

Crítica de “La vida en común”, de Ezequiel Yanco (Competencia Argentina) - #BAFICI21

El director de Los días (2012) regresó al festival porteño con un retrato de la niñez entre los descendientes de los ranqueles.

Publicada el 07/04/2019


Casi no hay adultos en La vida en común. En el fondo puede aparecer muy de vez en cuando alguna maestra de escuela, pero los protagonistas son solo niños. Los niños y sus perros fieles, inseparables, socios en el arte de cazar. Porque la caza (sobre todo del puma) es parte fundamental de este pueblo originario y de allí surgen varias de las tradiciones, leyendas y ritos de pasaje que la película aborda en imagen y en la voz en off (también infantil).

El protagonista es Uriel, aunque este es también un relato coral, con las dinámicas de grupo cotidianas de estos pibes del Pueblo Nación Ranquel. Lo más valioso de la propuesta de Yanco es que su retrato es siempre noble y cristalino, sin manipular, sin hacer demagogia, sin caer en el pintoresquismo, el paternalismo o la conmiseración de la corrección política.

El resultado es un film que los mira con respeto, con la mayor naturalidad posible y que en algunos aspectos -aunque en un contexto muy distinto- recuerda a Yatasto, de Hermes Paralluelo. La cámara se queda siempre con ellos, a la distancia justa, a su misma altura, sin excesos ni regodeos, pero sin por eso esconder el rigor de sus condiciones de vida, el profundo desamparo que sufren y que sobrellevan con absoluta dignidad.




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS