Ciclos

Museo de Bellas Artas

En busca de la perfección: Nuevo cine francés con entrada gratuita (FINALIZADO)

Con el auspicio de la Embajada de Francia y del Institut français d’Argentine, las funciones del ciclo programado por el crítico Leonardo D’Espósito se realizarán en el Cine Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2280. Las entradas se entregan sin cargo el día de cada proyección, minutos antes del inicio, hasta colmar la capacidad de la sala.

Publicada el 07/05/2019

El Museo Nacional de Bellas Artes presentará, desde el 10 de mayo, con entrada gratuita, el ciclo de cine francés “En busca de la perfección”, dedicado a exhibir durante mayo y junio seis películas recientes en las que el deporte y el ocio son los temas principales.

Entre los filmes seleccionados, se destaca el documental John McEnroe-L’Empire de la perfection, dirigido por Julien Faraut, sobre la participación del tenista estadounidense en el torneo de Roland Garros de 1984, que tuvo su estreno local en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2018 y no volvió a proyectarse. “Reflexión sobre el cine y el deporte, retrato de un atleta-artista excepcional, película de suspenso, obra maestra del documental de creación, se trata de una película única en cualquier sentido”, recomienda D’Espósito.

Además, podrán verse la comedia dramática Terre Battue, de Stéphane Demoustier (también sobre un joven tenista aspirante a participar de Roland Garros); los dramas Kiss & Cry, de Lila Pineu y Chloé Mahieu, sobre el mundo del patinaje artístico, y Bodybuilder, de Roschdy Zem, que narra la relación de un padre fisicoculturista y su hijo. 

También integran la programación la comedia Good Luck, Algeria, de Farid Bentoumi, sobre un esquiador africano que intentará participar en los Juegos Olímpicos invernales; y Le bois dont les rêves sont faits, donde la directora Claire Simon compone un homenaje al ocio y la vida al aire libre.

“Se dice que lo importante es competir; sin embargo, en el triunfo o la derrota se cifra el relato que nos causa pasión por el deporte –afirma D’Espósito–. Aunque eso no es todo: superar nuestros límites, superar a otro es también una forma de ser humanos”.

Ubicado a espaldas del Museo Nacional de Bellas Artes, el Cine Amigos del Bellas Artes tiene capacidad para 235 personas y está dedicado a la proyección de filmes que habitualmente no llegan a los ámbitos comerciales. En 2014, la sala fue restaurada con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable. 


Programación

John McEnroe-L'empire de la perfection
(Francia, 2017)
Duración: 90 minutos
Dirección: Julien Faraut
En 1984, Roland Garros tuvo una final memorable y épica: Ivan Lendl versus John McEnroe. Durante todo el campeonato, McEnroe fue además el objeto de un grupo de documentalistas cuyo objetivo era simplemente registrar tenistas y luego usar esas imágenes para entrenar y formar jugadores. Pero Julien Faraut hace otra cosa: con esas filmaciones, construye la relación entre un hombre que necesita desesperadamente actuar y ser un villano, y un grupo de cineastas que no siempre logra congeniar con su estrella. Reflexión sobre el cine y el deporte, retrato de un atleta-artista excepcional, película de suspenso –solo al final se justifica perfectamente el título–, obra maestra del documental de creación, “John McEnroe-L'empire de la perfection” es una película única en cualquier sentido. Funciones: viernes 10 y 31 de mayo, a las 19; sábados 8, 15 y 22 de junio, a las 20.


Terre Battue

(Francia, 2014)
Duración: 95 minutos
Dirección: Stéphane Demoustier
Un padre y un hijo: el padre quiere que su vida –económica, especialmente– sea más fácil; el hijo de once años, ingresar a la escuela de tenis de Roland Garros. Ambas cosas son complementarias, ambas cosas son difíciles y para ambas los personajes han de enfrentar dilemas éticos y morales, aunque están listos para lograr lo que se proponen de cualquier manera. El filme es una comedia y es un drama, es parte de la tradición de la picaresca y es, también, un retrato impiadoso del culto al éxito material de las últimas décadas. Por encima de todo esto, “Terre Battue” es –central, porque articula todo– una gran película deportiva que cuestiona también el concepto de “familia” a través del prisma de la competencia constante. Funciones: sábado 11 de mayo, a las 20.30; sábados 1 y 15 de junio, a las 17.30.


Kiss & Cry
(Francia, 2017)
Duración: 80 minutos
Dirección: Lila Pineu y Chloé Mahieu
A los 15 años, todo es complicado. Competir en patín artístico, soportar la presión que ese tipo de deporte implica, enfrentar los cambios en el cuerpo, ver cómo todo se da vuelta por culpa y gracias a las hormonas, vivir en un régimen casi espartano en busca de una excelencia casi imposible, y encontrarse con otras chicas, también. Esta película deportiva es, además, un perfecto ejemplo de ese género que los estadounidenses llaman “coming of age”, películas de maduración y crecimiento que se narran especialmente desde la adolescencia. Es, también, un filme luminoso y bello, rodado con una aparente espontaneidad que complementa una precisión narrativa total. Funciones: sábado 1 de junio, a las 20; viernes 21 de junio, a las 19.


Bodybuilder
(Francia, 2014)
Duración: 102 minutos
Dirección: Roschdy Zem
La relación padre-hijo es complicada siempre, especialmente cuando hace mucho que no se ven y tienen temperamentos y objetivos tan diferentes como Antoine, el hijo, y Vincent, el padre. El primero es enviado, tras demasiados problemas de conducta, con el padre; el segundo tiene un gimnasio y se prepara para competir como fisicoculturista. El resultado del choque es en principio dramático, pero el deporte va generando un lazo de comprensión entre los dos personajes. Nuevamente la competencia es metáfora de otra, más profunda y constante: la que se da entre hijos y padres. El resultado es de una extraña ternura, a pesar de lo áspero del vínculo que muestra la pantalla. Funciones: viernes 17 de mayo, a las 19; sábados 8 y 22 de junio, a las 17.30.


Good Luck, Algeria
(Francia, 2015)
Duración: 90 minutos
Dirección: Farid Bentoumi
Para salvar el negocio –creación y fabricación de esquíes–, dos hermanos conciben un plan extremo: uno de ellos debe calificar para los Juegos Olímpicos de Invierno como esquiador bajo la bandera de Argelia, país de origen del padre de estos desesperados. Lo que lleva a la comedia –la referencia más clara y precisa es “Jamaica Bajo Cero”, filme estadounidense de 1993– y también a utilizar la excusa del deporte para hablar de la inmigración, de las diferencias culturales y de algo que permea toda la selección de este ciclo: la pasión por el juego y romper los propios límites a través del movimiento. La comicidad entendida como vehículo de ideas. Funciones: viernes 14 de junio, a las 19.


Le bois dont les rêves sont faits
(Francia, 2015)
Duración: 146 minutos
Dirección: Claire Simon
El Bois de Vincennes es un poco de campo, de espacio agreste, de naturaleza en pleno París. Es un lugar donde se huye o se reencuentra. Donde hay quien desea y se enamora; donde hay quien vive. La cámara de Claire Simon, una de las mayores cineastas francesas de las últimas tres décadas, se detiene en muchas personas, en muchas historias. Cuando el deporte deja de lado la dimensión de la competencia, el cuerpo en movimiento se reúne con las posibilidades de lo natural. “Le bois...” es una celebración pagana –es decir, también religiosa– sobre el ocio y la relación entre el hombre y el espacio, entre la cultura y la naturaleza. Dos horas y veinte minutos que convierten al espectador de cine de voyeur en flâneur. Funciones: viernes 24 de mayo y 7 de junio, a las 19.


Días y horarios:

Viernes 10 de mayo
19.00 h: “John McEnroe-L'Empire de la perfection”

Sábado 11 de mayo

20.30 h: “Terre Battue”

Domingo 12 de mayo. Especial de animación
17.00 h: “Animación del mundo para todo el mundo/Joyas del Festival de Annecy”

Viernes 17 de mayo

19.00 h: “Bodybuilder”

Viernes 24 de mayo
19.00 h. “Le bois dont les rêves sont faits”

Viernes 31 de mayo
19.00 h. “John McEnroe-L'Empire de la perfection”

Sábado 1 de junio
17.30 h. “Terre Battue”
20.00 h. “Kiss & Cry”

Viernes 7 de junio
19.00 h. “Le bois dont les rêves son faits”

Sábado 8 de junio
17.30 h. “Bodybuilder”
20.00 h. “John McEnroe-L'Empire de la perfection”

Viernes 14 de junio
19.00 h. “Good Luck Algeria”

Sábado 15 de junio
17.30 h. “Terre Battue”
20.00 h. “John McEnroe-L'Empire de la perfection”

Viernes 21 de junio
19.00 h. “Kiss & Cry”

Sábado 22 de junio
17.30 h. “Bodybuilder”
20.00 h. “John McEnroe-L'empire de la perfection”




Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • 7/05/2019 15:17

    En la página oficial del Cine Amigos de Bellas Artes señalan que el sábado a las 17 hs proyectan el especial de animación, y a las 20 hs Terre Battue. Podrían confirmar si la información es correcta? Desde ya, muchas gracias.

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Clásicos del cine bélico soviético, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.

LEER MÁS
Rainer Werner Fassbinder, un homenaje, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.

LEER MÁS
Howard Hawks, Sábados de Superacción y cine argentino, en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.

LEER MÁS