Críticas

Estrenos

Crítica de “Abrakadabra”, de Luciano Onetti y Nicolás Onetti

Los hermanos cierran su trilogía sobre el giallo que iniciaron con Sonno profondo y Francesca.

Estreno 09/05/2019
Publicada el 08/05/2019

Abrakadabra (Argentina-Nueva Zelanda/2018). Dirección: Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Elenco: Germán Baudino, María Eugenia Rigón, Clara Kovacic, Ivi Brickell, Gustavo D’Alessandro, Raúl Gederlini, Pablo Vilela y Juan Bautista Massolo. Guión: Luciano Onetti, Nicolás Onetti y Carlos Goitia. Fotografía: Carlos Goitia. Música y edición: Luciano Onetti. Distribuidora: 996 Films. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: BAMA Cine Arte (CABA), Flix Cinema Azul (Azul) y Flix Cinema Olavarría (Olavarría).



El giallo no es solo propiedad del cine italiano. Desde hace varios años, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti vienen replicando el estilo visual, las temáticas y la cadencia narrativa de aquel subgénero con un evidente conocimiento de su materia prima. Así lo hicieron en Sonno profondo (2013) y Francesca (2015). Y así lo hacen ahora con la culminación de esa trilogía, Abrakadabra

El protagonista es Lorenzo Mancini (Germán Baudino), un mago famoso y carismático que atraviesa su momento de mayor éxito, aunque siempre estuvo a la sombra de su padre, un ilusionista fallecido durante uno de sus números. Es en ese contexto que empiezan a sucederse varios asesinatos con elementos de sus trucos, volviéndose así el principal sospechoso. 

Abrakadabra luce como una película italiana de los ’70, algo que, al igual que en los films anteriores de los Onetti, queda claro desde el afiche y el diseño de los títulos de inicio. Si hasta los diálogos están doblados a la lengua de Da Vinci. Más allá de la evidente apuesta por el homenaje y la aplicación de fórmulas conocidas, la película funciona en la medida que adquiere vida propia por fuera de esa replicación. Hay nervio, hay suspenso, hay terror, hay buenas dosis de gore, hay vueltas de tuercas inesperadas. Todos elementos que la mayoría de las películas actuales –que se venden como “originales”- adolecen.






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

LEER MÁS
Crítica de “La muerte de un comediante”, película de y con Diego Peretti
Ezequiel Boetti

Luego de su presentación en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata, llegará el 20 de noviembre a los cines comerciales el primer largometraje como realizador del también protagonista Diego Peretti, en este caso codirigido con otro debutante en el largometraje como Javier Beltramino.

LEER MÁS
Crítica de “El Sobreviviente” (“The Running Man”), película de Edgar Wright con Glen Powell
Ezequiel Boetti

Este relato original de Stephen King publicado en 1982 bajo el seudónimo Richard Bachman llega (vuelve) al cine, ahora con el sello del director de Muertos de risa / Shaun of the Dead (2004), Arma fatal / Hot Fuzz (2007), Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños / Scott Pilgrim vs. the World (2010), Bienvenidos al fin del mundo / The World's End (2013), Baby: El aprendiz del crimen / Baby Driver (2017) y El misterio de Soho / Last Night in Soho (2021).

LEER MÁS