Críticas
Estrenos
Crítica de “Cuadros en la oscuridad”, de Paula Markovitch
La directora de El premio construye una suerte de tributo póstumo a su padre, un artista plástico que nunca mostró su obra.
Cuadros en la oscuridad (Argentina/2017). Guión y dirección: Paula Markovitch. Elenco: Alvin Astorga, Maico Pradal, Angeles Pradal y Lautaro Ruiz. Fotografía: Bruno Santamaría. Música: Sergio Gurrola. Edición: Karen Gómez, Paloma López Carrillo y Martín Sappia Sonido: Daniel Ortiz. Dirección de arte: Lorena Stricker. Distribuidora: CineTren. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Cosmos-UBA y Hugo Del Carril (Córdoba).
Marcos tiene 65 años y trabaja en una estación de servicio, aunque su verdadera pasión (oculta) son las artes plásticas. Marcado por los traumas de un pasado dominado por la persecución política (“fui comunista”, dirá en algún momento en tono confesional) y en medio de fuertes carencias económicas, el protagonista -solitario y huraño- se dedica a dibujar y pintar en la intimidad. Su único espectador es Luis, un ladronzuelo de 13 años con el que establece una extraña y compleja amistad con momentos de fuerte tensión, pero también de veladas muestras de cariño.
La guionista y directora Paula Markovitch, realizadora de la aclamada y multipremiada El premio, se inspiró en la historia de su padre, quien llegó a concebir miles de cuadros sin jamás organizar una exposición (el estreno va acompañado de una muestra), en un relato construido desde (y sobre) el dolor. Casi sin diálogos y con un tono melancólico, se trata de un retrato sobre la marginación y una reivindicación hecha desde el amor de una hija.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.
Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.