Críticas
Estrenos
Crítica de “Cuadros en la oscuridad”, de Paula Markovitch
La directora de El premio construye una suerte de tributo póstumo a su padre, un artista plástico que nunca mostró su obra.
Cuadros en la oscuridad (Argentina/2017). Guión y dirección: Paula Markovitch. Elenco: Alvin Astorga, Maico Pradal, Angeles Pradal y Lautaro Ruiz. Fotografía: Bruno Santamaría. Música: Sergio Gurrola. Edición: Karen Gómez, Paloma López Carrillo y Martín Sappia Sonido: Daniel Ortiz. Dirección de arte: Lorena Stricker. Distribuidora: CineTren. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Cosmos-UBA y Hugo Del Carril (Córdoba).
Marcos tiene 65 años y trabaja en una estación de servicio, aunque su verdadera pasión (oculta) son las artes plásticas. Marcado por los traumas de un pasado dominado por la persecución política (“fui comunista”, dirá en algún momento en tono confesional) y en medio de fuertes carencias económicas, el protagonista -solitario y huraño- se dedica a dibujar y pintar en la intimidad. Su único espectador es Luis, un ladronzuelo de 13 años con el que establece una extraña y compleja amistad con momentos de fuerte tensión, pero también de veladas muestras de cariño.
La guionista y directora Paula Markovitch, realizadora de la aclamada y multipremiada El premio, se inspiró en la historia de su padre, quien llegó a concebir miles de cuadros sin jamás organizar una exposición (el estreno va acompañado de una muestra), en un relato construido desde (y sobre) el dolor. Casi sin diálogos y con un tono melancólico, se trata de un retrato sobre la marginación y una reivindicación hecha desde el amor de una hija.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.
La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.
-En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
-Sumamos el análisis de la taquilla y un ranking de sus largometrajes.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.