Críticas

Estrenos

Crítica de “Blindado”, de Eduardo Meneghelli

Este thriller es el tercer largometraje que el director de Román y Ruleta rusa alterna estrena en el lapso de un año.

Estreno 06/06/2019
Publicada el 05/06/2019

Blindado (Argentina/2019). Dirección: Eduardo Meneghelli. Elenco: Gabriel Peralta, Luciano Cáceres, Aline Jones, Luis Ziembrowski, Facundo Aquino, Lautaro Delgado, Esteban Menis, Gonzalo Urtizberea y Sandra Smith. Guión: Leonel D'Agostino, sobre un texto original de Luis Sáez y Antonio Foti. Fotografía: Gustavo Biazzi. Música: Guillermo Pesoa. Edición: Guillermo Gatti y Juan Pablo Docampo. Distribuidora: Cinetren. Duración: 82 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 18.

 



El tercer largometraje como realizador de Eduardo Meneghelli asoma como un exponente local de las “películas de golpes” (“heist movies”), ese subgénero centrado en robos planificados y con una buena cantidad de billetes en juego. Algunas de las postas habituales de este tipo de relatos hay en Blindado, pero esa faceta se diluye cuando el foco de atención se desplace al mundo interno de su protagonista. 

Luna (Gabriel Peralta) es un chofer de camión de caudales con licencia laboral debido a la pérdida de su familia en un accidente automovilístico. Esos traumas recientes se harán sentir cuando, ni bien regrese, empiece a tener sueños recurrentes que involucran a una mujer que no conoce y a su pequeño hijo. Pero en uno de sus envíos se cruza con esa chica (la brasileña Aline Jones), en quien encuentra la posibilidad de saldar sus deudas con el pasado. 

Con Luciano Cáceres, Gonzalo Urtizberea, Luis Ziembrowski y Lautaro Delgado en la piel de los compañeros de trabajo de Luna, Blindado seguirá en paralelo la rutina del grupo y el progresivo acercamiento de ese hombre a su flamante interés romántico. Un acercamiento que luego se transformará en otra cosa. 

La película logra sus mejores momentos con la interacción entre los protagonistas dentro del camión, un espacio que Meneghelli convierte en opresivo y asfixiante, sobre todo cuando Luna ponga una y otra vez unos audios evangelistas en el estéreo que adquirirán sentido a medida que avance el relato. Lentamente la película dejará atrás la faceta delictiva para indagar en las diversas aristas emocionales de un protagonista cuyas acciones están movidas por la pura voluntad de redención.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 15/06/2019 19:50

    BLINDADO de Eduardo Meneghelli UN FILM CONTUNDENTE Este film de Meneghelli tiene un mérito importante en su gran sinceridad. Acude a la nostalgia como atmosfera y a la narrativa pura y concreta, sin pausas, que va al grano y no se distrae en nada que no sea el relato que está desarrollando. Tiene un look del cine de otra época, posiblemente se inspira en el cine americano de los 70, concretamente en el policial y el western de directores como Donald Siegel y especialmente de Sam Peckimpah. La narrativa seca y directa del primero, y la atmosfera poética del segundo. Comentarios Completos: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 15/06/2019 11:00

    El lunes use el Gaumont como aguantadero hasta ir a buscar a mi hija a un curso de programación que terminaba a las 10 de la noche. Pude enganchar a LA VISITA de Colas, que me encanto y luego pude ver solo la mitad de BLINDADO -para no llegar tarde- especie de thriller al paso con obsesiones culposas. La cosa pintaba bastante bien....solo me hizo un poco de ruido el actor del personaje central, que me pareció de un estilo interpretativo y máscara bastante rara........pero igualmente le diria a Esteban, con todo respeto, que a Campusano no me lo toque...je.

  • 5/06/2019 23:43

    ¿Ese chico musculoso que actúa en todas estas películas, pone plata para estar? Es inexplicable de otra manera, un malísimo, apenas puede hablar. Campusano estaría orgulloso.

  • 5/06/2019 21:45

    Estimados, porque otroscines excluye de la ficha técnica al director de sonido de los largometrajes?. GRACIAS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS